Falleció el reconocido consultor político y sociólogo Ricardo Rouvier

El consultor, analista político y sociólogo Ricardo Rouvier falleció hoy en la ciudad de Buenos Aires, informaron sus allegados y la Asociación Argentina de Consultores Políticos (Asacop). Rouvier gozaba de prestigio en el ámbito político argentino y era muy respetado por sus colegas y dirigentes de diversas extracciones, quienes expresaron pesar por su muerte.

Argentina02 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
R (1)
Foto Press

Con vasta y reconocida trayectoria en el área de las encuestas, el director de la empresa Ricardo Rouvier & Asociados, vinculado al peronismo, era Licenciado en Sociología de la UBA y profesor en Sociología de la misma casa de estudios; Doctorando en Psicología (UB) y Maestrando en Epistemología de la Untref, de acuerdo con su síntesis profesional publicada por Flacso.

Fue profesor universitario desde 1972 y se desempeñó en las universidades de Buenos Aires, de San Andrés, de Lomas de Zamora y de Palermo y también colaboraba con diversos medios periodísticos con sus columnas de opinión.

"Con tristeza despedimos a Ricardo Rouvier, consultor político y socio de Asacop. Fue un enorme profesional, un maestro para muchos y una gran persona. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos en este difícil momento", dijo la entidad que agrupa a los consultores políticos.

Asimismo, según se informó en redes sociales, la familia de Rouvier decidió que el dinero de coronas de flores que eventualmente iban a ser enviadas al velatorio sea donado a las Abuelas de Plaza de Mayo.

Los restos de Rouvier serán velados mañana martes de 16 a 24 y el miércoles de 9 a 11 en Córdoba 5080 de la ciudad de Buenos Aires y serán inhumados en el cementerio de la Chacarita.

Su colega Carlos Fara, titular de Carlos Fara & Asociados, dijo en Twitter que "falleció el maestro Ricardo Rouvier. No solo es una enorme pérdida para la profesión, sino también un dolor no poder seguir compartiendo sus análisis y reflexiones profundas, además de su gran calidad humana".

"Desde Asacop Argentina lo vamos a extrañar mucho. QEPD", afirmó.

El exministro de Agricultura Julián Domínguez sostuvo que "recibo con tristeza la noticia" del fallecimiento de Rouvier, "un maestro y profesional con gran pasión y agudeza analítica. Tuve la dicha de conocerlo y aprender de él".

El consultor Hugo Haime sostuvo en la misma red que "se nos fue Ricardo Rouvier, gran persona y profesional. Compartimos campañas y momentos de inicio de la consultoría. Un militante hasta último momento. Que descanse en Paz".

El embajador argentino en Ecuador, Gabriel Fuks, señaló que es "un triste comienzo de año con la pérdida del querido Ricardo Rouvier . Voy a extrañarte mucho". Y consideró que era "un pensador original en el coro de repetidores. Peronista, Sociólogo y fanático de River".

El historiador Emilio Perina también tuiteó: "Murió Ricardo Rouvier, inteligente analista de Opinión Pública. Extrañaremos las conversaciones que teníamos sobre política y temas culturales", dijo.

Rouvier también fue recordado por numerosos periodistas, dirigentes y referentes de diversos sectores sociales, que lamentaron su fallecimiento.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".