La ciudad con propuestas culturales en los museos municipales, centros culturales y ferias

Con horarios especiales y propuestas para todos los públicos, la Municipalidad de Córdoba abre las puertas de sus espacios culturales. Durante enero, la programación se extiende a los museos y centros culturales, como también a las Ferias de Güemes y a la Tienda Creativa. A excepción del Museo Tejeda, el resto ofrece entrada libre y gratuita.

Córdoba02 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
cb43891a-d7f0-4754-8c80-43d7b8d86d59-800x400
Foto Prensa Municipalidad de Córdoba

El inminente 2023 comienza en la ciudad con propuestas culturales en los museos municipales, los centros culturales, las Ferias de Güemes y la Tienda Creativa.

En particular, el mes de enero contará con horarios especiales con propuestas que incluyen muestras de artes visuales y exhibición de objetos de nuestro patrimonio cultural e histórico, visitas guiadas en torno al patrimonio arquitectónico, instalaciones, ciclos y espectáculos musicales, ferias y recorridos virtuales, entre otras alternativas para el disfrute de toda la comunidad.

La agenda cultural estará abierta en los siete museos municipales: de la Industria, Juan de Tejeda, Genaro Pérez, Cripta Jesuítica, Museo de la Ciudad (MUCI), Arco de Córdoba (MARCO) y el Museo Iberoamericano de Artesanías (MIA).

Algunos espacios pondrán a disposición visitas guiadas para un mayor acercamiento y conocimiento del patrimonio de todos los cordobeses. Como es el caso del Museo de la Industria y el Juan de Tejeda.

Cabe señalar que el Cabildo de la Ciudad y su museo entrarán en receso del 2 al 13 de enero. A partir del lunes 16, abrirá sus puertas de lunes a viernes de 10 a 14 hs. El MUCI también ofrecerá visitas guiadas bajo la temática “Explorando la Ciudad”, con reserva por orden de llegada disponibles en los turnos de las 10:30, 11:30 y 12:30 hs.

La programación de todos los museos es gratuita a excepción del Museo Tejeda, donde la entrada tiene un costo de $100 de lunes a viernes, y los sábados $200. Los miércoles el acceso es gratuito, y para los menores de 12 años es sin cargo durante la semana.

Además, los centros culturales, en su mayoría, permanecerán abiertos y ofrecerán a los visitantes sus muestras contemporáneas, algunas de carácter temporal y otras permanentes, como la que exhibe la Casona Municipal.

Como novedad cultural, La Tienda Creativa ubicada en la Recova del Cabildo de Córdoba (Independencia 10), abrirá en enero de lunes a viernes de 10 a 14 horas. Allí, se comercializan productos que abarcan desde el mundo de las artesanías al diseño, pasando por propuestas de artes visuales, literatura, música, artes escénicas, audiovisuales y gastronomía.

Para quienes gustan tomar contacto con la diversa producción creativa local y adquirir todo tipo de productos manufacturados artesanalmente, a partir del sábado 7 de enero se podrán recorrer las Ferias de Güemes. Será todos los sábados, domingos y feriados de 17 a 23 horas.

Son 9 Ferias que se ubican entre La Cañada y la calle Belgrano, teniendo como eje central la zona del Paseo de las Artes. Entre ellas se destacan la Feria de Plantas y Flores, de los Libros y de La Cañada. También la Feria de Objetos antiguos, filatelia, numismática y coleccionismo, el Paseo del Niño; la Feria Manjares de Laprida; Feria Paseo de las Artes; Feria Artesanal Laprida y la Feria Artes Plásticas.

Haz click aquí para obtener el siguiente archivo, que detalla a continuación cada espacio cultural dependiente de la Municipalidad de Córdoba, con sus respectivos horarios y propuestas para este enero 2023. 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".