La ciudad con propuestas culturales en los museos municipales, centros culturales y ferias

Con horarios especiales y propuestas para todos los públicos, la Municipalidad de Córdoba abre las puertas de sus espacios culturales. Durante enero, la programación se extiende a los museos y centros culturales, como también a las Ferias de Güemes y a la Tienda Creativa. A excepción del Museo Tejeda, el resto ofrece entrada libre y gratuita.

Córdoba02 de enero de 2023Sures NoticiasSures Noticias
cb43891a-d7f0-4754-8c80-43d7b8d86d59-800x400
Foto Prensa Municipalidad de Córdoba

El inminente 2023 comienza en la ciudad con propuestas culturales en los museos municipales, los centros culturales, las Ferias de Güemes y la Tienda Creativa.

En particular, el mes de enero contará con horarios especiales con propuestas que incluyen muestras de artes visuales y exhibición de objetos de nuestro patrimonio cultural e histórico, visitas guiadas en torno al patrimonio arquitectónico, instalaciones, ciclos y espectáculos musicales, ferias y recorridos virtuales, entre otras alternativas para el disfrute de toda la comunidad.

La agenda cultural estará abierta en los siete museos municipales: de la Industria, Juan de Tejeda, Genaro Pérez, Cripta Jesuítica, Museo de la Ciudad (MUCI), Arco de Córdoba (MARCO) y el Museo Iberoamericano de Artesanías (MIA).

Algunos espacios pondrán a disposición visitas guiadas para un mayor acercamiento y conocimiento del patrimonio de todos los cordobeses. Como es el caso del Museo de la Industria y el Juan de Tejeda.

Cabe señalar que el Cabildo de la Ciudad y su museo entrarán en receso del 2 al 13 de enero. A partir del lunes 16, abrirá sus puertas de lunes a viernes de 10 a 14 hs. El MUCI también ofrecerá visitas guiadas bajo la temática “Explorando la Ciudad”, con reserva por orden de llegada disponibles en los turnos de las 10:30, 11:30 y 12:30 hs.

La programación de todos los museos es gratuita a excepción del Museo Tejeda, donde la entrada tiene un costo de $100 de lunes a viernes, y los sábados $200. Los miércoles el acceso es gratuito, y para los menores de 12 años es sin cargo durante la semana.

Además, los centros culturales, en su mayoría, permanecerán abiertos y ofrecerán a los visitantes sus muestras contemporáneas, algunas de carácter temporal y otras permanentes, como la que exhibe la Casona Municipal.

Como novedad cultural, La Tienda Creativa ubicada en la Recova del Cabildo de Córdoba (Independencia 10), abrirá en enero de lunes a viernes de 10 a 14 horas. Allí, se comercializan productos que abarcan desde el mundo de las artesanías al diseño, pasando por propuestas de artes visuales, literatura, música, artes escénicas, audiovisuales y gastronomía.

Para quienes gustan tomar contacto con la diversa producción creativa local y adquirir todo tipo de productos manufacturados artesanalmente, a partir del sábado 7 de enero se podrán recorrer las Ferias de Güemes. Será todos los sábados, domingos y feriados de 17 a 23 horas.

Son 9 Ferias que se ubican entre La Cañada y la calle Belgrano, teniendo como eje central la zona del Paseo de las Artes. Entre ellas se destacan la Feria de Plantas y Flores, de los Libros y de La Cañada. También la Feria de Objetos antiguos, filatelia, numismática y coleccionismo, el Paseo del Niño; la Feria Manjares de Laprida; Feria Paseo de las Artes; Feria Artesanal Laprida y la Feria Artes Plásticas.

Haz click aquí para obtener el siguiente archivo, que detalla a continuación cada espacio cultural dependiente de la Municipalidad de Córdoba, con sus respectivos horarios y propuestas para este enero 2023. 

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.