Artistas, periodistas, intelectuales y científicos rechazaron fallo de la Corte por coparticipación

Trabajadores del campo intelectual, científico, del periodismo y la cultura rechazaron hoy la decisión de la Corte Suprema de Justicia en favor de la Ciudad de Buenos Aires respecto de los recursos coparticipables y llamaron a “la reflexión” de los miembros del máximo tribunal “para que no se vulneren los principios del federalismo, de la división de poderes y de la vida democrática”.

Argentina26 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R (2)
Cristina BanegasFoto Press

Mediante una carta digital, referentes y representantes de distintos ámbitos desaprobaron la decisión de la Corte que, según indicaron, “reintegra en forma absolutamente indebida recursos pertenecientes al conjunto de los pueblos de la Nación Argentina y a sus provincias”.

En el documento de Google, que continúa abierto para quienes quieran sumarse al rechazo, recuerdan que “una de las primeras decisiones del ex presidente Mauricio Macri fue la de reasignar al distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por medio de un decreto, partidas de la coparticipación federal pertenecientes al conjunto de la Nación”.

“Los motivos fueron estrictamente políticos y aquel decreto presidencial vulneraba la Ley de Coparticipación Federal y le asignaba más recursos aún al distrito más rico y poderoso del país en detrimento del resto de las provincias”, destacaron.

Y subrayaron que por “tales motivos el gobierno nacional electo por el pueblo en el año 2019, retrotrajo la situación por medio de un Decreto presidencial, devolviéndole a las provincias los recursos que por ley les corresponden”.

“Se había restaurado la legislación vigente y respetado la voluntad de las provincias”, señalaron.

Para los firmantes, el fallo es “de imposible cumplimiento” y presenta “varias inconsistencias”.

En ese sentido, enumera que “desconoce que la coparticipación sólo puede acordarse por Ley y con la aprobación de todas las provincias; le otorga a CABA un carácter legal que esta no tiene (el de Provincia); se atribuye –la CSJN- potestades del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo (la coparticipación se establece por Ley) y, finalmente, desconoce que de restituirse los recursos que pertenecen genuinamente a las provincias y sus pueblos se vulnera y afecta el principio federal y se afectan las condiciones de vida de millones de habitantes del suelo argentino”.

En esa línea, destacan que “coinciden con el gobernador Axel Kiciloff al señalar el carácter arbitrario de la resolución de la Corte y su calificativo: inmundicia”.

“Llamamos a la reflexión a los miembros de la CSJN para que no vulneren los principios del federalismo, de la división de poderes y de la vida democrática con fallos y decisiones alejadas de la independencia judicial y teñidas de un fuerte tinte político”, completó la carta.

Entre los firmantes aparecen Teresa Parodi; Ricardo Forster; Rosa Bru; Jorge Aleman; Eduardo Rinesi; Alejandro Apo; Roberto Salvarezza; Cristina Banegas; Liliana Herrero; Rita Cortese; entre otros.

El miércoles pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso que el Gobierno Nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables.

Te puede interesar
ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".