Carlotto: la restitución de identidad de nieto 131 da "esperanza de encontrar a los que faltan"

La presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, celebró hoy la restitución de la identidad del nieto recuperado 131, quien es hijo de Lucía Nadin y Aldo Quevedo, y expresó que la noticia da "esperanza de encontrar a los que faltan todavía".

Argentina 23 de diciembre de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
Captura web_23-12-2022_93320_www.telam.com.ar
Foto Press

"Es una muy buena noticia que nos despide del año dándonos esperanza de encontrar a los que faltan todavía", valoró Carlotto sobre la restitución del 131.

Carlotto dio detalles de la reciente restitución en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa por la Identidad en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ubicada en Avenida del Libertador 8151 del barrio porteño de Núñez.

Allí contó que "Lucía estaba embarazada de dos o tres meses cuando fue secuestrada en 1977", y señaló que "hay sospechas de que el parto podría haberse producido en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA)".

También comentó que Nadin y Quevedo eran mendocinos, que se conocieron en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuyo, y que eran militantes del PTR-ERP.

"La familia no sabía que Lucía estaba embarazada", manifestó Carlotto que detalló que, entonces, "la denuncia formal la realizó el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza (MEDH)".

Precisó que a partir de "una investigación documental" que realizó la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) se logró "confirmar el embarazo de Lucía" recién en 2004.

"En abril de 2019 se presentó la denuncia ante la Justicia. El 14 de septiembre (de este año) el Juzgado Federal 4 logró localizarlo y lo invitó a realizarse los estudios genéticos", señaló la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Manifestó que "ayer el Banco Nacional de Datos Genéticos comunicó que es el hijo de Lucia y Aldo", en alusión al nieto restituido, quien no se encontraba presente en la conferencia de prensa.

"No lo hemos abrazado todavía", afirmó Carlotto, que detalló que no conoce aún al nuevo nieto y adelantó que "seguramente el año que viene haremos una nueva conferencia para presentarlo en sociedad".

Carlotto estuvo acompañada durante el anuncio por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la titular de la CoNaDI, Claudia Carlotto; y el fiscal de la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado, Pablo Parenti.

En tanto, Claudia Carlotto destacó que "el secreto" para lograr la restitución 131 es "el trabajo en conjunto" y resaltó el trabajo entre organismos del Estado y no gubernamentales.

"Se mostró absolutamente dispuesto y solo pidió un poco de tiempo para conocer a la familia", confió Claudia Carlotto sobre el nieto 131, con el que se reunió hoy antes de la conferencia.

Y agregó: "Para mí el momento fue cuando vio la fotos de los padres. Es igual al padre, supongo que eso lo habrá conmovido mucho".

En la conferencia también precisaron que el nieto restituido nació entre marzo y abril de 1978 -tiene 44 años- y que, al igual que sus padres, se recibió en la Universidad de Filosofía y Letras.

"Militantes políticos, que fueron asesinados de la peor manera, hoy vuelven a aparecer porque su hijo hoy sabe quiénes son", expresó Pietragalla Corti durante su intervención en la conferencia.

En diálogo con Télam, el secretario de Derechos Humanos manifestó que "estaba muy preocupado, porque más allá de que hubo muchas presentaciones espontáneas, muchos análisis e investigaciones, no aparecían los nietos", en alusión a que la última restitución había sido en 2019.

Pero manifestó que "hoy nos volvimos a ilusionar en que podemos encontrar más nietos en el corto plazo".

Por su parte, el fiscal Parenti señaló que en este caso el Estado fue el que "convocó a la persona para informarle que está en duda su identidad".

Al anuncio asistieron también los ministros del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; de Defensa, Jorge Taiana; y de Ambiente, Juan Cabandié.

A la vez, estuvieron la vicepresidenta de Abuelas, Buscarita Roa; la legisladora porteña Victoria Montenegro; y el secretario ejecutivo de la CoNaDI, Manuel Gonçalves Granada.

También participaron la exministra de Género Elizabeth Gómez Alcorta; el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo; y la presidenta de la agencia de noticias Télam, Bernarda Llorente.

Al final del encuentro, al ritmo de la canción mundialista "Muchachos", los presentes entonaron una versión para las Abuelas donde unas de las estrofas resaltó que "Con la Copa y con el nieto no paramos de buscar".

Te puede interesar
Placa 3

Lanzan "¿Hasta cuándo?", Campaña Plurinacional Anti-extractivista

Sures Noticias
Argentina 21 de noviembre de 2023

El 4 de diciembre asambleas territoriales, organizaciones, comunidades originarias y autoconvocades de todo el país se organizaron en forma conjunta en lo que será la primera Campaña Plurinacional Anti-extractivista, con el objetivo de instalar en la sociedad el concepto de extractivismo, vinculándolo con cada uno de las problematicas locales.

planta-de-tratamiento-de-efluentes-cloacales-de-HRQ6W34QNZBLPETNLI55GWWF2A

Ordenan que se garantice el correcto funcionamiento de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de El Chaltén por contaminación de aguas en el Parque Nacional Los Glaciares

Sures Noticias
Argentina 05 de diciembre de 2023

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar parcialmente a una medida cautelar requerida en el marco de una demanda colectiva contra la empresa estatal Servicios Públicos Sociedad del Estado por la contaminación en el río Fitz Roy y en el río de las Vueltas. Allí se denunció la presencia de coliformes totales y de Escherichia Coli en el agua. Remarcaron que, ante el incremento poblacional, resultan inadecuados los sistemas de tratamiento de líquidos cloacales.

Lo más visto
csm_PHOTO-2023-11-22-11-17-39__1__0bf7defee9-transformed

Palestina: La Federación Internacional de Periodistas remarcó su apoyo a periodistas palestinos en Ramala

Sures Noticias
Mundo 30 de noviembre de 2023

Del 21 al 24 de noviembre de 2023, el Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) realizó una misión a Palestina para apoyar a los periodistas miembros de su afiliado, el Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS, por sus siglas en inglés), en particular a los de Gaza. La situación sobre el terreno es profundamente preocupante, pero los periodistas mantienen la cabeza alta y cumplen su misión de informar a pesar de la situación.

63927bd9cbec8_1200

A 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz

Sures Noticias
Argentina 08 de diciembre de 2023

El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA inició un operativo que terminó con la desaparición de Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

adolfo-donda-tigel-1463113

Fiscalía solicitó 15 años de prisión para al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron acreditada la participación necesaria del acusado en la sustracción de la víctima y su coautoría en la posterior retención y ocultación, después de que naciera en la maternidad clandestina que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada. "No hay dudas de que estamos antes los hechos más graves que la escala penal aplicable puede llegar admitir", sostuvieron.