Carlotto: la restitución de identidad de nieto 131 da "esperanza de encontrar a los que faltan"

La presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, celebró hoy la restitución de la identidad del nieto recuperado 131, quien es hijo de Lucía Nadin y Aldo Quevedo, y expresó que la noticia da "esperanza de encontrar a los que faltan todavía".

Argentina23 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Captura web_23-12-2022_93320_www.telam.com.ar
Foto Press

"Es una muy buena noticia que nos despide del año dándonos esperanza de encontrar a los que faltan todavía", valoró Carlotto sobre la restitución del 131.

Carlotto dio detalles de la reciente restitución en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa por la Identidad en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ubicada en Avenida del Libertador 8151 del barrio porteño de Núñez.

Allí contó que "Lucía estaba embarazada de dos o tres meses cuando fue secuestrada en 1977", y señaló que "hay sospechas de que el parto podría haberse producido en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA)".

También comentó que Nadin y Quevedo eran mendocinos, que se conocieron en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuyo, y que eran militantes del PTR-ERP.

"La familia no sabía que Lucía estaba embarazada", manifestó Carlotto que detalló que, entonces, "la denuncia formal la realizó el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza (MEDH)".

Precisó que a partir de "una investigación documental" que realizó la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) se logró "confirmar el embarazo de Lucía" recién en 2004.

"En abril de 2019 se presentó la denuncia ante la Justicia. El 14 de septiembre (de este año) el Juzgado Federal 4 logró localizarlo y lo invitó a realizarse los estudios genéticos", señaló la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

Manifestó que "ayer el Banco Nacional de Datos Genéticos comunicó que es el hijo de Lucia y Aldo", en alusión al nieto restituido, quien no se encontraba presente en la conferencia de prensa.

"No lo hemos abrazado todavía", afirmó Carlotto, que detalló que no conoce aún al nuevo nieto y adelantó que "seguramente el año que viene haremos una nueva conferencia para presentarlo en sociedad".

Carlotto estuvo acompañada durante el anuncio por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; la titular de la CoNaDI, Claudia Carlotto; y el fiscal de la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado, Pablo Parenti.

En tanto, Claudia Carlotto destacó que "el secreto" para lograr la restitución 131 es "el trabajo en conjunto" y resaltó el trabajo entre organismos del Estado y no gubernamentales.

"Se mostró absolutamente dispuesto y solo pidió un poco de tiempo para conocer a la familia", confió Claudia Carlotto sobre el nieto 131, con el que se reunió hoy antes de la conferencia.

Y agregó: "Para mí el momento fue cuando vio la fotos de los padres. Es igual al padre, supongo que eso lo habrá conmovido mucho".

En la conferencia también precisaron que el nieto restituido nació entre marzo y abril de 1978 -tiene 44 años- y que, al igual que sus padres, se recibió en la Universidad de Filosofía y Letras.

"Militantes políticos, que fueron asesinados de la peor manera, hoy vuelven a aparecer porque su hijo hoy sabe quiénes son", expresó Pietragalla Corti durante su intervención en la conferencia.

En diálogo con Télam, el secretario de Derechos Humanos manifestó que "estaba muy preocupado, porque más allá de que hubo muchas presentaciones espontáneas, muchos análisis e investigaciones, no aparecían los nietos", en alusión a que la última restitución había sido en 2019.

Pero manifestó que "hoy nos volvimos a ilusionar en que podemos encontrar más nietos en el corto plazo".

Por su parte, el fiscal Parenti señaló que en este caso el Estado fue el que "convocó a la persona para informarle que está en duda su identidad".

Al anuncio asistieron también los ministros del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; de Defensa, Jorge Taiana; y de Ambiente, Juan Cabandié.

A la vez, estuvieron la vicepresidenta de Abuelas, Buscarita Roa; la legisladora porteña Victoria Montenegro; y el secretario ejecutivo de la CoNaDI, Manuel Gonçalves Granada.

También participaron la exministra de Género Elizabeth Gómez Alcorta; el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo; y la presidenta de la agencia de noticias Télam, Bernarda Llorente.

Al final del encuentro, al ritmo de la canción mundialista "Muchachos", los presentes entonaron una versión para las Abuelas donde unas de las estrofas resaltó que "Con la Copa y con el nieto no paramos de buscar".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".