Bregman sostuvo que el escándalo de Lago Escondido muestra "un Poder Judicial obsceno"

La diputada nacional del Frente de Izquierda (FIT-U) Myriam Bregman afirmó hoy que los chats de jueces, funcionarios y empresarios periodísticos sobre un viaje a Lago Escondido muestran "un Poder Judicial obsceno" y llamó a "analizarlo profundamente".

Argentina08 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

"Hay un cuestionamiento que comparto en rechazar todo tipo de espionaje a chats privados, pero sí asombra que nadie diga que es mentira. Salió directamente la foto de ellos en el aeropuerto. El viaje existió, la connivencia existe y muestra un Poder Judicial obsceno con relaciones con el económico y el mediático", afirmó la legisladora por Radio 10.

De esta forma, la diputada se refirió al viaje que habrían realizado en el mes de octubre pasado directivos del grupo Clarín junto a un funcionario porteño, magistrados y un exagente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a una propiedad del magnate inglés Joe Lewis en Lago Escondido, Bariloche.

Bregman sostuvo que "no es algo que no sepamos o no imaginemos", pero que ahora se "muestra explícitamente" como actúan "todas las patas del poder que realmente se sienten muy superiores".

"Hay una impunidad y es momento de analizarlo profundamente porque esto no salió de un repollo. Se fue construyendo a base de servilletas, a base de `tengo un amigo que es juez y que nos puede resolver tal causa`", aseveró.

Criticó que el diputado libertario Javier Milei haya defendido al Poder Judicial cuando dice oponerse a "las grandes castas de Argentina", y recordó que "los dos partidos mayoritarios están involucrados en la selección de jueces".

"Imagínate que a este entramado de estos días en la justicia federal se suma la relación con los propios genocidas, con la familia militar como se le llama habitualmente", afirmó.

Añadió que también afecta a "las mujeres que denuncian violencia de género" y que lo padecen "los trabajadores que son despedidos o en los juicios laborales".

"Me parece verdaderamente escandaloso y desde la Izquierda siempre sostuvimos que los jueces tienen que ser elegidos por el voto popular. Tiene que haber juicio por jurado", apuntó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".