Modifican Presupuesto para jubilaciones, refuerzos de Anses y compensación a pymes agrícolas

El Gobierno nacional dispuso una modificación al Presupuesto 2022 con el objeto de formalizar la compensación a los pequeños y medianos productores de soja y maíz en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE), el pago del aumento de jubilaciones y pensiones previsionales por la ley de Movilidad y el de los refuerzos alimentario y previsional, además de los salarios del personal del Ministerio de Cultura.

Argentina01 de diciembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
anses
Foto Press

La modificación se formalizó mediante la publicación en la edición de hoy del Boletín Oficial de la Decisión Administrativa 1211/2022 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la undécima del año, y las nuevas erogaciones se financian en parte con recursos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) por $88.500 millones y un recorte de activos financieros por $96.671.113.996.

La medida asigna $15.000 millones a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (por cuestiones formales, en el anexo de la D.A. aún figura como ministerio) para el pago de "una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional, que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad", tal como se estableció en el artículo 9 del decreto 576, que creó el PIE o "dólar soja".

Asimismo, por lo dispuesto en el PIE los recursos también tendrán como destino la atención de "programas que estimulen la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y de economías regionales".

El presupuesto de la Anses se incrementa por cuatro motivos: el pago del refuerzo extraordinario dispuesto en el decreto 758/2022, el del refuerzo previsional (decreto 532/2022), los aumentos previsionales por fórmula de movilidad y los incrementos dispuestos por las paritarias homologadas el 28 de mayo, el 16 de junio y el 28 de octubre.

Por otra parte, se destinan $171.113.996 al Ministerio de Cultura "con el fin de atender la liquidación de haberes del personal del mes de noviembre de 2022".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".