La Vicepresidenta anunció que recusará a la jueza María Eugenia Capuchetti

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció esta mañana que recusará a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, que instruye en la causa que se sigue por el intento de asesinato que sufrió el pasado 1 de septiembre.

Argentina10 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
cristina-la-facultad-periodismo-y-comunicacion-social-la-plata
Foto Press

"Quiero compartir con ustedes el siguiente video. A raíz de los hechos que van a ver y escuchar, he instruido a mis abogados a recusar a la jueza María Eugenia Capuchetti", señaló Cristina Fernández de Kirchner en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter, acompañado por un material audiovisual de más de tres minutos en el que se detallan las alternativas del caso y las irregularidades que, según la querella de la Vicepresidenta, cometió la magistrada en la investigación.

En el video se escucha la voz en off de la periodista Julia Mengolini, quien asegura que, "cuando aparecieron las primeras pruebas que involucran a la política con el ataque" que sufrió la Vicepresidenta, "la jueza Capuchetti paralizó y boicoteó la investigación".

"Es evidente que el partido judicial no quiere a Cristina como víctima; la quiere presa o muerta", se remarca en el video posteado por la exmandataria.

En el material se sostiene que el intento de magnicidio perpetrado por Fernando Sabag Montiel "fue el hecho más grave de una sucesión de acciones violentas contra Cristina registradas este año".

"Días más tarde del atentado, un testigo se presentó en el juzgado de Capuchetti para aportar información. Declaró que dos días antes del atentado, en el bar Casablanca, en la esquina del Congreso Nacional, escuchó decir al diputado nacional (de Juntos por el Cambio) Gerardo Milman junto a dos mujeres que lo acompañaban, lo siguiente: 'Cuando la maten, yo voy a estar camino a la costa", se subraya.

Las afirmaciones del testigo se "constataron judicialmente" y las dos asesoras que acompañaban al legislador "primero negaron la reunión y su presencia en Casablanca" al momento de declarar "hasta que les mostraron las imágenes entrando y saliendo del bar".

"Pese a que iniciaron su declaración bajo juramento mintiendo, la jueza Capuchetti no tomó ninguna medida para seguir investigando. Milman todavía no fue citado a declarar en la causa", se afirma.

Además, se señaló que una de ellas, identificada como Carolina Gómez Mónaco, "fue Miss Argentina en el año 2012" y luego, en 2017, Milman "la designó como directora de la Escuela de Inteligencia Criminal de la Republica Argentina".

Sobre Gómez Mónaco se apunta que "es dueña de Luxa estética", una firma "creada el mismo año de su designación como funcionaria".

"Tiene una segunda empresa y otra socia María Mroue, la panelista del programa de Crónica TV, en el que llamativamente aparecieron por primera vez en escena Sabag Motniel y (la acusada ) Brenda Uliarte semanas antes del atentado", se observó.

También se recordó que el viceministro de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich presentó el 18 de agosto "un proyecto de declaración alertando que un iluminado podía realizar un posible ataque a la figura de Cristina".

"Uno de los cofirmantes fue (el diputado del PRO) Francisco Sánchez quien días antes había pedido pena de muerte a Cristina", apuntó.

En el video también se señaló que el proyecto presentado "finaliza con una sugestiva y antidemocrática frase: 'Sin Cristina hay peronismo. Sin peronismo, sigue habiendo Argentina'".

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".