Graciela López de Filoñuk participa el 27 de agosto del conservatorio "Un juicio que termina, una lucha que continua"

En el marco de los 10 años de inicio de los juicios de lesa humanidad en Córdoba, Graciela López de Filoñuk, fiscal federal Nº 3 participará junto a otrxs referentes de los Derechos Humanos de una charla a desarrollarse el 27 de agosto desde las 18 hs. en el Salón de Actos del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba.

Córdoba17 de agosto de 2018Sures NoticiasSures Noticias
filoñuk-21-720x340
Foto: Agencia Press

Organizada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, el Observatorio de DDHH de la UNC y la Municipalidad de Córdoba , entre otras instituciones bajo el titulo de "Memorias, implicancias y desafíos a 10 años del inicio de los juicios de lesa humanidad en Córdoba" contará ademas con la participación de Claudio Oroz , abogado querellante por HIJOS y Familiares y Silvia Plaza, coordinadora del equipo de acompañamiento a testigos victimas. El cierre musical estar a cargo de Lucas Heredia.

Screenshot_6

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto
cb9vx50j (1)

Identifican los restos del pianista brasileño Francisco Tenório Cerqueira Júnior, desaparecido en Buenos Aires en 1976

Sures Noticias
Argentina18 de septiembre de 2025

La identificación fue posible con el cotejo de las huellas dactilares que tomó la policía antes de que el cuerpo fuera inhumado sin identificar. Las huellas fueron encontradas durante la revisión de causas tramitadas por la justicia penal entre 1975 y 1983, en búsqueda de información para las investigaciones en curso por delitos de lesa humanidad.