Presentan en Córdoba un nuevo frente politico antineoliberal: VAMOS

Más de 150 representantes, integrantes de organizaciones, partidos políticos y espacios ciudadanos presentaron, este 5 de noviembre pasado, en el tercer piso del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba el flamante espacio politico. bajo el lema de "Vamos a construir la fuerza política que córdoba necesita", se proponen ser alternativa ante las propuestas neoliberales de la provincia, Schiarettismo y Macrismo, incluso ante el Frente de Todos encabezado por Carlos Caserio, Gabriela Estevez y Pablo Carro.

Córdoba07 de noviembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2022-11-06 at 12.48.14 (1)
Fotos Gentileza Más Democracia

Comunicado competo de Vamos

VAMOS a construir la fuerza política que córdoba necesita

Más de 150 representantes, integrantes de organizaciones, partidos políticos y espacios ciudadanos presentaron en el tercer piso del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba el flamante frente.
Entre los presentes y asistentes se encontraban: Peronistas Autoconvocados, Más Democracia, Partido Federal, Unidad Ciudadana de Cosquín, Foro Solidario Córdoba, Espacio Tinku, Peronismo de Punilla, Acción Colectiva, La 27 de octubre, Partido Humanista, Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana, Frente Federal de los Pueblos, La Vieytes Córdoba, Merendero Pepino Carajo Secc.13, ciudadanas, ciudadanos y militancia popular. 
Asistieron a saludar la presentación de VAMOS: Unidad Popular, Empoderadxs Córdoba, Alta Córdoba para los Vecinos, Comité Zonal "Tita Hidalgo" del Partido Comunista de Córdoba.

Durante el desarrollo del encuentro se leyó un breve pronunciamiento que es la base de acuerdos políticas para iniciar el camino de la nueva fuerza política en Córdoba, abierta a sumar más integrantes. 
El encuentro, organizado en su totalidad de manera circular, horizontal y sin cabecera, tuvo un segundo momento donde se abrió la lista de oradores entre los presentes para respaldar, acompañar y profundizar los próximos pasos de VAMOS, entre ellos un próximo plenario para abordar el programa que impulsará VAMOS en la provincia; el mismo será el próximo sábado 19 de noviembre a las 10 hs. en el Espacio Tinku, en barrio Alta Córdoba.

Entre las principales definiciones del documento presentación de VAMOS se destacan:
Durante los últimos 48 años la provincia de Córdoba ha sido gobernada de la mano de un bipartidismo neoliberal dirigido por la fundación Mediterránea, subyugando a las y los cordobesas a políticas de corte antipopular, siendo además estos espacios quienes no apuestan a la alternancia política. Hoy Córdoba es una de las 3 provincias con más deuda externa y lo más grave es que más del 96,6 % es en moneda extranjera.
Es la Córdoba que hace años viene en deterioro, marcado por políticas neoliberales que tienen como responsables directo al gobernador Juan Schiarettti, al Pejotismo de la provincia y sus socios del PRO-UCR, a liberales de distintas vertientes e incluso dirigentes del denominado Frente de Todos local. 

Todo esto en el marco de un contexto nacional donde el gobierno de Alberto Fernández y su super ministro Sergio Massa han optado por el ajuste ordenado por el FMI y el abandono del contrato electoral popular otorgado por el pueblo en el 2019.
Consciente de esta situación, un colectivo de partidos políticos, organizaciones políticas espacios sociales, juntos a ciudadanas, ciudadanos y militantes nos convocamos e invitamos a construir, presentar y desarrollar una alternativa política para la provincia, vamos a construir la fuerza política que córdoba necesita para terminar con estos flagelos, algunos de difícil solución, no por ellos imposibles y otros que necesitan una resolución política urgente.

Queremos proponer un espacio distinto para pensar en una construcción colectiva con otro enfoque, que sea actor en cada lucha del campo popular, que esté presente en todo el territorio de la provincia, que participe de las contiendas electorales, pero sobre todo que tenga vocación de poder y sea una alternativa seria para la provincia ante las propuestas neoliberales que se presentan en Córdoba, expresadas en Llaryora, Luis Juez, De Loredo, Negri, Caserio, Riutort, los sectores de derechas fascistas y las falsas alternativas nacionales y populares que expresan lxs diputados Carro, Estévez y Fernández junto a algunos partidos del FDT local.


En ese sentido hemos decidido dar un paso hacia en esta construcción que nos contenga a todas y todos, con quienes desde la rica historia del campo popular provengan del peronismo, del radicalismo, del socialismo, de la izquierda, de lo nacional y popular, del vecinalismo, del kirchnerismo, del humanismo y de todos aquellas corrientes y espacios que se quieran sumar con la finalidad de emprender un camino difícil pero irrenunciable, donde seremos fieles al compromiso que asumimos de dar testimonio en estos momentos cruciales.
Invitamos a construir este nuevo desafío y fuerza política para la provincia con mirada nacional, no solo a conformarlo sino a definir colectivamente como lo hacemos.

WhatsApp Image 2022-11-06 at 12.48.14

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".