Justicia Legítima apoya el impuesto a las ganancias para el personal judicial

La Asociación Civil Justicia Legítima, a traves de un comunicado, expreso su acuerdo con la incorporación de un artículo en el Dictamen del proyecto del Presupuesto 2023 a tratar en la Cámara de Diputados, por el que jueces, fiscales y funcionarios judiciales serán alcanzados por el impuesto a las ganancias.

Argentina24 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.9e75830c51e2d99a.6a75737469636961206c65676974696d615f6e6f726d616c2e6a7067
Foto Press

En un texto publicado en sus redes sociales sostiene:

Hemos advertido que sectores del Poder Judicial han expresado de manera inmediata su rechazo categórico declarándose 'en sesión permanente' con el objeto sostener ese debate que por cierto no resulta nuevo en nuestro país, al punto que en 2017 luego de una idéntica controversia, se logró avanzar incorporando dicho gravamen a los nuevos magistrades.
Justicia Legítima nació con el cometido de reconciliar al Sistema de Administración de Justicia con la ciudadanía, en tanto fuente única de su legitimidad, aspirando a sacarlo del desprestigio al que lo habían llevado años de aislamiento. Con tal definición de principios se fundó esta asociación hace ya 10 años.
Desde entonces venimos sosteniendo esa lucha por un Poder Judicial que haga justicia con sentido social, con espíritu democrático, con apego a los valores de igualdad e inclusión, por un Poder Judicial democrático que deje atrás el corporativismo, el elitismo y todo privilegio.
Nuestra posición ha sido siempre a favor de la igualdad impositiva, del rechazo a todo privilegio. Entendemos que jueces, magistrades, funcionaries y empleades deben abonar los mismos impuestos que les corresponden pagar a cualquier habitante del país.
El Sistema de Administración de Justicia no debe ser eximido de tal impuesto en virtud de una interpretación constitucional cuestionable. Especialmente en estas horas de zozobra de amplias capas de la población sumidas en la pobreza, ello constituiría una deshonra más al ya desprestigiado sistema judicial.
Llamamos a la reflexión a todes les judiciales, magistrades, funcionaries, trabajadores, llamamos a avanzar con la gradualidad que permitió inaugurar la incorporación del impuesto en 2017, y a dejar de lado toda mezquindad. Así podrán honrar ese inestimable lugar de trabajo que detentan, para transformarlo en auténtico sostén del sistema democrático, republicano, representativo y federal.

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.