Justicia Legítima apoya el impuesto a las ganancias para el personal judicial

En un texto publicado en sus redes sociales sostiene:
Hemos advertido que sectores del Poder Judicial han expresado de manera inmediata su rechazo categórico declarándose 'en sesión permanente' con el objeto sostener ese debate que por cierto no resulta nuevo en nuestro país, al punto que en 2017 luego de una idéntica controversia, se logró avanzar incorporando dicho gravamen a los nuevos magistrades.
Justicia Legítima nació con el cometido de reconciliar al Sistema de Administración de Justicia con la ciudadanía, en tanto fuente única de su legitimidad, aspirando a sacarlo del desprestigio al que lo habían llevado años de aislamiento. Con tal definición de principios se fundó esta asociación hace ya 10 años.
Desde entonces venimos sosteniendo esa lucha por un Poder Judicial que haga justicia con sentido social, con espíritu democrático, con apego a los valores de igualdad e inclusión, por un Poder Judicial democrático que deje atrás el corporativismo, el elitismo y todo privilegio.
Nuestra posición ha sido siempre a favor de la igualdad impositiva, del rechazo a todo privilegio. Entendemos que jueces, magistrades, funcionaries y empleades deben abonar los mismos impuestos que les corresponden pagar a cualquier habitante del país.
El Sistema de Administración de Justicia no debe ser eximido de tal impuesto en virtud de una interpretación constitucional cuestionable. Especialmente en estas horas de zozobra de amplias capas de la población sumidas en la pobreza, ello constituiría una deshonra más al ya desprestigiado sistema judicial.
Llamamos a la reflexión a todes les judiciales, magistrades, funcionaries, trabajadores, llamamos a avanzar con la gradualidad que permitió inaugurar la incorporación del impuesto en 2017, y a dejar de lado toda mezquindad. Así podrán honrar ese inestimable lugar de trabajo que detentan, para transformarlo en auténtico sostén del sistema democrático, republicano, representativo y federal.