Tres de las mujeres detenidas en los violentos desalojos de Villa Mascardi continúan con huelga de hambre

Las tres mujeres que permanecen detenidas en las instalaciones de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) de San Carlos de Bariloche, imputadas junto a otras cuatro en la causa de la usurpación en Villa Mascardi, mantienen una huelga de hambre en reclamo de su liberación, informaron hoy a Télam voceros de la comunidad mapuche.

Argentina10 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
detenidas-mascardi-1
Foto Press

En tanto, un pequeño grupo de personas fue dispersado por la mañana con gases lacrimógenos cuando intentaban hacer una ceremonia en las cercanías en donde se produjo el desalojo una semana atrás.

Finalmente, la rogativa pudo realizarse con tranquilidad y los asistentes se retiraron del lugar una vez concluida.

La defensora del asentamiento de Villa Mascardi, Andrea Reile, sostuvo en diálogo con Télam que "hubo un incidente con gases mientras se pretendía llevar adelante una ceremonia".

"Finalmente se llegó a un acuerdo y se terminó haciendo la ceremonia en tranquilidad a unos metros del lugar, a orillas del lago Mascardi", precisó la abogada.

Reile indicó que "la causa sigue con la prisión domiciliaria para las cuatro mamás y las demás continúan en huelga de hambre en las instalaciones de la PSA".

Andrea Despo, Florencia Melo y Débora Vera son las detenidas que permanecen en la sede de la PSA, mientras que Betiana Colhuan Nahuel, Romina Rosas -que se encuentra embarazada-, María Celeste Ardaiz y Martha Jaramillo tienen prisión domiciliaria desde la madrugada del domingo.

Las tres detenidas expresaron mediante una carta pública que "al día de la fecha tres de nosotras seguimos injustamente encarceladas en la PSA de Bariloche. Llegando al sexto día de huelga de hambre, cuatro de nosotras nos encontramos desde las 4.30 de la madrugada del día 9 en prisión domiciliaria", precisaron.

"Esta acción de huelga de hambre como medida de protesta tiene como fin exigir nuestra inmediata liberación", manifestaron a través del escrito.

"Exigimos nuestra libertad inmediata. Desmilitarización del territorio y el cese a la persecución al pueblo mapuche", remarca el texto firmado por "Presas Políticas Mapuche. Furilofche. Puel Mapu".

El martes pasado, las fuerzas federales organizadas en un comando unificado con la participación de la policía rionegrina detuvieron a siete mujeres del asentamiento mapuche Lof Lafken Winkul Mapu, en las inmediaciones de la ruta 40.

En tanto, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) informó que "más de 300 organizaciones pedimos al gobierno que encuentre soluciones dialogadas con las comunidades mapuches. El despliegue de fuerzas de seguridad en la zona es exagerado, con funcionarios policiales que portan armas de fuego y hacen uso de drones y helicópteros".

"Este 10 de octubre enviamos un pedido de información junto a cientos de organizaciones a distintas dependencias del gobierno nacional, para que explique las razones y objetivos del despliegue de fuerzas federales fuertemente armadas en la zona de Mascardi, y para que se retome de manera urgente el camino del diálogo para buscar soluciones a este y otros reclamos del pueblo mapuche. Informamos también a la jueza federal de Bariloche, Silvina Domínguez".

Te puede interesar
Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.