Dan lugar a amparo ambiental contra la municipalidad de Mendiolaza 

La Asociación civil Mendiolaza Viva dio a conocer a través de un comunicado que la Justicia ordenó la suspensión de tareas de enterramiento en basural a cielo abierto en la localidad de Mendiolaza.

Córdoba01 de agosto de 2018Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2018-08-01 at 16.25.51
Fotos: Gentileza Asociación civil Mendiolaza Viva.

EL juez civil de Primera Instancia Massano Gustavo Andrés dictó el 31 de julio pasado la resolución que hace lugar a la medida de no innovar en el predio del basural a cielo abierto en Mendiolaza y ordenando la “suspensión de tareas de enterramiento que se estarían realizando, y la designación de un cuerpo de especialistas para determinar la metodología del tratamiento de la basura”
La medida se toma ya que se entiende que el material aportado y los argumentos expuestos resultan suficientes para aplicar el principio protectorio ante la posibilidad de “peligro de daño grave o irreversible, se adoptan medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente”.
Asimismo se basa en la Constitución Provincial que establece que el Estado resguarda el equilibrio ecológico y protege el medioambiente. También considera que la salud es un bien natural y social, teniendo los habitantes de la provincia el derecho de gozar de un medio ambiente sano, señalaron desde la Asociación civil Mendiolaza Viva.

WhatsApp Image 2018-08-01 at 16.24.36(2)
WhatsApp Image 2018-08-01 at 16.24.36

 Imágenes del amparo

WhatsApp Image 2018-08-01 at 16.25.28

WhatsApp Image 2018-08-01 at 16.25.29

WhatsApp Image 2018-08-01 at 16.25.30



 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".