Dejó de ser obligatorio en Córdoba el uso de barbijo en lugares cerrados

El uso de barbijo o tapabocas dejó de ser obligatorio a partir de la primera hora de hoy para espacios cerrados en la provincia de Córdoba, debido a la evolución del coronavirus, que mostró una importante tendencia a la baja de contagios durante las últimas semanas y ante el avance de la campaña de vacunación, que ayuda para que los pacientes no sufran cuadros graves ni sean internados.

Córdoba01 de septiembre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
R
Foto Press

Según se detalló en el informe oficial, el Ministerio de Salud argumentó que la medida se implementa en base a la situación epidemiológica actual de las enfermedades respiratorias, que muestra “una reducción de casos en las últimas cinco semanas y un descenso marcado de Covid-19 en los 15 días previos a esta decisión”.

Por lo tanto, a partir de esta mañana, cada ciudadano podrá optar si utilizarlo o no el barbijo en dichos ambientes. Al aire libre, ya no era obligatorio su uso.

Sin embargo, las autoridades sanitarias continúan con la recomendación de que las personas mayores o con factores de riesgo utilicen los elementos de protección en lugares con insuficiente ventilación cruzada y en los que haya aglomeración.

Asimismo, desde el Ministerio de Salud local informaron que “se registra un elevado nivel de inmunidad en la población, adquirida por las importantes coberturas de vacunación y por la incidencia de infecciones producidas en sucesivas olas de contagios”.

En este sentido, la jefa del Área de Epidemiología de Córdoba, Laura López, explicó: "Además de contar con altas coberturas, se ha demostrado la efectividad de las vacunas, principalmente en poblaciones vulnerables, para prevenir enfermedad grave y mortalidad por Covid-19”.

La funcionaria resaltó que eso “se evidencia en la baja ocupación de camas y en la disminución de fallecimientos por esta infección, que se observó a partir de la segunda ola”.

En paralelo a esta disposición, desde la cartera sanitaria provincial recomendaron no asistir a los lugares de trabajo, a reuniones sociales, ni a guarderías o escuelas, en caso de presentar síntomas compatibles con enfermedades respiratorias, tales como fiebre, dolor de garganta y tos, entre otros.

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.