Celebración de la Pachamama en Córdoba

El 1 de agosto tiene que ver con el inicio de un nuevo ciclo agrícola en las comunidades de la región andina.
En cuanto al significado de la expresión Pachamama, se destaca que estamos ante una palabra compuesta: por un lado “Pacha” (que significa universo, pero también tiempo), teniendo un sentido espacial, pero a la vez temporal; y, por el otro, “Mama”, que referencia literalmente a la Madre.
En estas celebraciones es común el ritual de la “caña con ruda”, cuya creencia milenaria indica que si se beben tres tragos en ayunas se alejan todos los maleficios, a la vez que se atrae la suerte, la salud y las buenas cosechas.
Esta costumbre tiene –en nuestro país- sus raíces en el norte argentino, particularmente en las provincias de Misiones y Corrientes. Con el correr de los años se trasladó a Córdoba.
Ha sido el imaginario guaraní quién le ha adjudicado a esta bebida propiedades y virtudes.
Mendoza y Jujuy son otras de las provincias que celebran la Pachamama, siendo esta última la capital de misma, según una Ley del Congreso de la Nación del año 2013.
En Córdoba la celebración de la Pachamama tuvo lugar hoy desde las 15:00 horas en el Instituto de Culturas Aborígenes (ICA), ubicado en Enfermera Clermont 130 del barrio Alberdi.
Fotografías: Hugo Alberto Campilongo – HAC.