Hay nueve focos activos de incendios en el delta del Paraná

Nueve focos de incendio continúan activos en la zona de las islas del delta del río Paraná, donde trabajan más de 130 brigadistas combatiendo las llamas, mientras que en en San Luis también hubo un reporte de fuego en el departamento de Chacabuco, según el informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Argentina22 de agosto de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Incendios-en-el-Delta-1-696x464
Foto Press

De acuerdo con el reporte diario del organismo, en Buenos Aires persisten cuatro focos activos en la zona del delta, en los departamentos de Zárate, Baradero, Campana y en cercanías al arroyo Los Laureles, mientras que del lado de Entre Ríos continúan los incendios en La Chata, Negro, Dormilón y Vuelta del Caracol (Victoria) y en El Cuadro, Ybicuy, Islas y Savio (Gualeguay).

En Santa Fe también permanecen activos tres focos en las cercanías de Los Zapallos Este y La Boca, en la capital provincial, y en la zona de Fefe en San Jerónimo.

En tanto, fueron contenidos los focos en Buenos Aires en las zonas de Bautismo, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Campana), Otmendi y Canal Santa, al tiempo que en Entre Ríos también se contuvo los fuegos de Charly 2 y Falso Alsina, en Gualeguay, y se controló el que afectaba a Barrancoso, en Victoria.

Además, se controlaron en Santa Fe las llamas en San Carlos (Las Colonias) y San Jorge (San Martín), mientras que se extinguió el de Quebrachos de Las Botas.

El SNMF, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mantiene en la zona del delta del Paraná a más de 100 brigadistas y personal de apoyo combatiendo el fuego, pertenecientes a la Brigada Nacional Sur y Centro, Parques Nacionales, Provincia de Buenos Aires y la brigada forestal de la Policía Federal.

También se encuentran disponibles para operar cuatro aviones hidrantes, cuatro helicópteros con helibalde y un avión observador del SNMF, tres helicópteros para traslado de personal pertenecientes al Ministerio de Defensa, un helicóptero perteneciente a la provincia de Buenos Aires, una embarcación de Parques Nacionales y un avión hidrante provisto por la provincia de Santa Fe.

Asimismo, hoy se incorporaron 35 brigadistas y un helicóptero proporcionado por la provincia de Córdoba, según informó el reporte.

Por otro lado, en la base de Operaciones de San Pedro se encuentra en funciones el Camión Comando de Emergencia (COE) y se brinda apoyo técnico con pronóstico meteorológico para planificación.

Por su parte, en San Luis se reportó un foco activo en Escuela La Punilla, en el departamento de Chacabuco, y se lograron controlar los fuegos sobre Merlo 2 y El Ceibo, por lo que se considera que no hay posibilidad de rebrotes.

En tanto, se extinguieron los fuegos que afectaban a las zonas de Piedra del Agua, Barro Colorado y Estancia el Alijo.

En el norte del país, fueron extinguidos los cinco focos ígneos que afectaban a la provincia de Jujuy, mientras que se contuvieron a los tres incendios de Catamarca.

Otra provincia con incendios contenidos es Córdoba en la zona de Cuchi Corral, en Punilla, al tiempo que Mendoza registra un único foco controlado en Arroyo Los Patos, en el departamento de San Rafael, lo que significa que la línea de control quedó "establecida definitivamente, anclada y asegurada".

Te puede interesar
Lo más visto
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.

Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.