Concesión: El BCRA aprobó un nuevo instrumento para incentivar al sector agroexportador a liquidar la cosecha

El Directorio del Banco Central (BCRA) aprobó hoy un nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo.

Argentina27 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
OIP
Foto Press

A cambio, recibirán una cobertura de cambio por hasta el 70% de la venta de granos que concreten y, por el 30% restante, la posibilidad de comprar dólares a tipo de cambio oficial más impuesto PAÍS y retenciones a cuenta que percibe la AFIP, a un tipo de cambio "dólar ahorro", que hoy equivale a $226,05 pesos por cada unidad de dólar.

Puntualmente, en el caso del 70% de los ingresos producidos por la venta los productores podrán realizar un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link.

Además, por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAÍS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP.

"Esta decisión del BCRA busca equilibrar a los productores agropecuarios con los beneficios que disponen los distintos sectores productivos", señaló el organismo monetario en un comunicado.

Entre los beneficios, puntualizó la libre disponibilidad de divisas por el incremento de las exportaciones que se realicen respecto del año anterior que aplica a la industria manufacturera; el Régimen de Fomento de Inversión para la Exportación o el régimen para la industria del Conocimiento que permite aplicar parte del incremento de las exportaciones al pago de la masa salarial.

Este régimen, detalló la autoridad monetaria, "estará disponible hasta el 31 de agosto próximo".

"Durante ese lapso, los productores podrán adquirir divisas de libre disponibilidad por 30% de los fondos obtenidos por la venta de granos con destino a la exportación y convertir 70% en un depósito de libre disponibilidad con retribución variable en función de la evolución del tipo de cambio oficial", señaló el BCRA.

Según explicaron a Télam fuentes del Banco Central, el régimen de liquidación de granos busca "reconocer el valor en divisas que tiene el activo (soja en este caso) y despejar la incertidumbre respecto de una devaluación, que está instalada en los distintos actores económicos".

"El objetivo es destrabar la amenaza de un sector que pensaba que había que bajar retenciones y hacer un dólar chacarero", señalaron las fuentes, que, aseguraron, la medida está "muy hablada con los bancos y el mercado de capitales" y que, en caso de funcionar satisfactoriamente, "podría hacerse extensible a otros sectores exportadores".

Para poner un ejemplo del funcionamiento de la medida: en una venta de $1 millón en granos de soja, el productor podrá hacer un depósito por $700.000 que estará retribuido por la evolución diaria del dólar oficial.

Con los $ 300.000 restantes, podrá adquirir alrededor de 1.327 dólares al precio del denominado "dólar ahorro" tomando como referencia la cotización de hoy de $226,05 en el Banco Nación.

La ventaja para el productor es que esos dólares son de libre disponibilidad: pueden dejarlos en el banco, retirarlos o usarlos para comprar insumos o hacer cualquier operación financiera habilitada.

Actualmente el productor tiene como alternativa realizar un depósito por el total de la venta en plazo fijo chacarero (mínimo a 30 adías), que también se actualiza por el dólar A3500, aunque la disponibilidad de esos fondos está condicionada por el plazo al que se realizó.

En cambio, con esta nueva disposición pueden realizar el depósito y tener la remuneración y disponibilidad de forma inmediata.

"Tiene la ventaja de no asumir los riesgos de mantener la cosecha en los campos y poder aprovechar cualquier oportunidad de negocios por la disponibilidad inmediata y automática de los fondos. La estructura de este régimen considera prácticas comerciales y de ahorro tradicionales de la actividad", aseguraron las fuentes.

De acuerdo a distintas estimaciones, las autoridades del BCRA cifran en unos US$ 10.000 millones la cosecha de soja que fue vendida que se encuentra sin fijar precio aún y que, por lo tanto, permanece acopiada a la espera de efectivizarse la operación.

"Para el Banco Central significa la posibilidad de anticipar el ingreso de divisas a la economía con un saldo económico neutro, ya que maneja el valor del dólar A3500 en el que se podrán constituir los depósitos, mientras que la AFIP podrá recaudar el impuesto país y la retención a cuenta de Ganancias, en las operaciones de compra de divisas", detallaron desde la entidad que preside Miguel Pesce.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".