Partidos políticos del FdT repudiaron "maniobras golpistas" y reivindicaron la unidad del frente

Los partidos políticos integrantes del Frente de Todos (FdT) manifestaron hoy su preocupación por un escenario de "profundo enrarecimiento del clima político", repudiaron "energéticamente" las maniobras "golpistas del mercado" y el surgimiento público de personajes que merecen el "repudio popular" y reivindicaron la unidad del frente como una "herramienta imprescindible para derrotar a la derecha".

Argentina25 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Frente-de-Todos-1407
Foto Press

"Vivimos un escenario de profundo enrarecimiento del clima político en nuestro país", dijo el comunicado firmado por los partidos Justicialista, Frente Grande, Nuevo Encuentro, Unidad Popular, Forja, Kolina, De la Victoria, Solidario, Comunista, Intransigente, Compromiso Federal, Parte, Del Trabajo y del Pueblo y Cultura, Educación y Trabajo.

Advirtieron por "la reaparición pública de personajes notorios del genocidio" de la última dictadura cívico militar, junto con "la connivencia del gobierno de CABA y su policía con grupos de choque, vinculados a la experiencia neoliberal que atacaron el Instituto Patria; persecución a distintos movimientos sociales y un comportamiento golpista de los mercados financieros, amplificados por las usinas mediáticas al servicio del poder económico".

En torno a este último aspecto, remarcaron que la crisis tiene un carácter político "inocultable", dado que, más allá de "algún leve retraso cambiario, nada puede justificar un dólar de especulación que supera los 300 pesos".

"Al mismo tiempo, dadas las garantías que se brindaran, tanto desde el Ministerio de Economía como del mismo Banco Central, de pagar la deuda en pesos, sumado a la capacidad del Estado para emitir su propia moneda, hace que tampoco tenga justificación la presión sobre la deuda en moneda doméstica", detallaron.

En ese sentido, aseguraron que es "evidente que estamos en medio de una combinación orquestada de maniobras", entre las que mencionaron "la retención de importantes saldos de la cosecha gruesa", que "presiona por una salida devaluatoria, sumado a maniobras especulativas en el mercado financiero y junto a una alocada espiral inflacionaria alimentada por los grupos con capacidad de formar precios".

Y aseveraron: "Todo esto tiene el claro objetivo de debilitar al Gobierno e imponer el rumbo de ajuste".

"Frente a este escenario, como fuerzas integrantes del Frente de Todos, repudiamos enérgicamente las maniobras golpistas de mercado así como la reaparición de personajes que deben ser sepultados por el repudio popular", marcaron, y reafirmaron "la unidad del Frente de Todos como una herramienta imprescindible para derrotar a la derecha".

"Al mismo tiempo estamos convencidas y convencidos que el intercambio de ideas, en el seno de nuestro Frente, ayuda la oxigenación política", añadieron.

En esa línea, expresaron que esa oxigenación "solo puede pensarse en el marco de una refundación y recomposición del poder político de la coalición", a través de "convocar junto a las fuerzas políticas que lo integramos, al conjunto de las y los trabajadores, actores sociales, de la economía popular, pymes, sectores del movimiento cooperativo, pequeñas y pequeños productores que se han referenciado en el Frente".

"La crisis nos exige abrir y ampliar caminos para que el pueblo se exprese y se vaya institucionalizando la participación popular", indicaron.

Además, señalaron que existen "herramientas tecnológicas y legales" que permiten que "desde el Gobierno se identifique a quienes especulan en los distintos mercados (comercio exterior, mercados financieros, especulación con los precios)" y aseguraron que aplicar estas herramientas "requiere de un poder que solo se construye con la participación popular".

También hicieron referencia a "la colonización del Poder Judicial por parte de los grupos concentrados de la economía y antidemocráticos", que han demostrado sus intenciones a través del "encarcelamiento de compañeras y compañeros sin juicio previo", además del "2x1 a los genocidas o el fallo que termina avalando el espionaje en democracia".

Para finalizar, el comunicado enunció que "sabemos de qué lado hay que estar: Patria o Colonia, Democracia o Dictadura".

"Si la presión es por imponer un programa de ajuste, la respuesta debe ser adoptar una salida que nos permita transitar esta crisis con políticas que se conjuguen en clave de mayor igualdad y democratización", concluyeron.

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.