Realizaran acto de señalización oficial de la Imprenta del Pueblo Roberto Matthew como sitio de memoria

La Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria señalizará este sábado 23 de julio 12 hs la casa, sita en Fructuoso Rivera 1035, Córdoba.

Córdoba13 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
279306582_439572201304269_2846866569210751635_n
Fotos: Imprenta del Pueblo Roberto Matthew

En un breve comunicado integrantes de la Imprenta del Pueblo Roberto Matthews expresaron que lograron recuperar la casa en el año 2019 (tras una dura y extensa batalla judicial y política), en donde funcionó -a casi diez metros bajo tierra- una imprenta secreta del PRT-ERP.

“Desde aquel marzo no nos hemos detenido: avanzamos con la fuerza de nuestra historia y presente de lucha, sumado al apoyo de amigxs, compañerxs y organizaciones sin quienes no hubiéramos llegado a este punto del largo camino que nos queda por recorrer juntxs” y por último invitan a acompañarnos en este momento y continuar el legado revolucionario de nuestrxs 30.400, hasta la victoria, concluyeron.

279245941_439572911304198_1172885572517959002_n

Texto publicado en Instagram la Imprenta del Pueblo Matthew https://www.instagram.com/imprentadelpueblo.matthews/

Abrir las puertas para recorrer nuestra historia. Bajar y entrar a la bóveda es como entrar y sumergirnos en la historia del pueblo. Habitar la casa, habitar la imprenta, volver el tiempo atrás para resignificar el presente.

Así son sus puertas, sus paredes, sus ventanas. Se encuentra en el barrio Observatorio de la ciudad de Córdoba y, por su fachada, parece una casa común y corriente; por su historia, impresa en sus entrañas: un lugar lleno de sueños, de convicciones y de lucha.

Entornamos las puertas de la casa recuperada, recorremos sus pasillos, caminamos donde pisaron las huellas de lxs compañerxs y trabajamos colectivamente porque ni la casa ni nosotrxs estamos dispuestxs al olvido.

A esta casa –y, por lo tanto, a su historia– la hemos recuperado y la seguimos recuperando un poquito cada día, todos los días, conociendo, indagando, construyendo, luchando con la fuerza inigualable del poder de un pueblo con memoria.

Allá, por 1973, el Partido Revolucionario de los Trabajadores inició en Córdoba la tarea de construcción –en medio de la clandestinidad– de una imprenta subterránea, debajo de esta casa. A pico y pala le fueron dando forma a una magnífica obra de ingeniería, símbolo que habla del rol esencial de la batalla de ideas, del minucioso trabajo para lograr que todas esas ideas viajaran, se difundieran y llegaran a cada rincón del país.

Por esos años y en esta casa vivieron Héctor Eliseo Martínez y Victoria Abdonur –militantes del PRT-ERP– junto a sus tres hijxs. Ella se dedicaba a las labores domésticas y a relacionarse con lxs vecinxs de la manera más “normal” posible, tarea fundamental para la organización porque alertaba de cualquier sospecha que pudiera despertarse en el barrio. A su vez, Héctor trabajaba en el patio de la casa, donde habían instalado un taller de herrería abierto a lxs vecinxs, que disimulaba el movimiento sobre todo en las etapas de cavado y construcción. Sus hijxs César, Walter y Laura viven y participan de este proyecto de reconstrucción de la memoria.

Esto sucedía en la casa propiamente dicha. Mientras abajo, a diez metros de profundidad, compañerxs de la misma organización le daban vida a un gigante pulmón de tinta...

Te puede interesar
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

bmniz1rq

A favor de la libertad de prensa: un fallo con perspectiva de género

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

La Justicia de Córdoba desestimó una demanda por calumnias e injurias contra Carina Ambroggi, directora de La Marea Noticias, quien había publicado en 2020 una nota sobre una víctima de violencia de género. La sentencia, que refuerza la protección de la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo con perspectiva de género es celebrada por el Cispren, en virtud de destacar su importancia para garantizar el derecho a informar sin presiones judiciales.

i39svdqp

Agenda cultural: comienza el mes de las mujeres

Sures Noticias
Córdoba05 de marzo de 2025

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura del miércoles 5 al domingo 9 de marzo. Se destacan propuestas artísticas para participar y reflexionar en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”