Realizaran acto de señalización oficial de la Imprenta del Pueblo Roberto Matthew como sitio de memoria

La Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria señalizará este sábado 23 de julio 12 hs la casa, sita en Fructuoso Rivera 1035, Córdoba.

Córdoba13 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
279306582_439572201304269_2846866569210751635_n
Fotos: Imprenta del Pueblo Roberto Matthew

En un breve comunicado integrantes de la Imprenta del Pueblo Roberto Matthews expresaron que lograron recuperar la casa en el año 2019 (tras una dura y extensa batalla judicial y política), en donde funcionó -a casi diez metros bajo tierra- una imprenta secreta del PRT-ERP.

“Desde aquel marzo no nos hemos detenido: avanzamos con la fuerza de nuestra historia y presente de lucha, sumado al apoyo de amigxs, compañerxs y organizaciones sin quienes no hubiéramos llegado a este punto del largo camino que nos queda por recorrer juntxs” y por último invitan a acompañarnos en este momento y continuar el legado revolucionario de nuestrxs 30.400, hasta la victoria, concluyeron.

279245941_439572911304198_1172885572517959002_n

Texto publicado en Instagram la Imprenta del Pueblo Matthew https://www.instagram.com/imprentadelpueblo.matthews/

Abrir las puertas para recorrer nuestra historia. Bajar y entrar a la bóveda es como entrar y sumergirnos en la historia del pueblo. Habitar la casa, habitar la imprenta, volver el tiempo atrás para resignificar el presente.

Así son sus puertas, sus paredes, sus ventanas. Se encuentra en el barrio Observatorio de la ciudad de Córdoba y, por su fachada, parece una casa común y corriente; por su historia, impresa en sus entrañas: un lugar lleno de sueños, de convicciones y de lucha.

Entornamos las puertas de la casa recuperada, recorremos sus pasillos, caminamos donde pisaron las huellas de lxs compañerxs y trabajamos colectivamente porque ni la casa ni nosotrxs estamos dispuestxs al olvido.

A esta casa –y, por lo tanto, a su historia– la hemos recuperado y la seguimos recuperando un poquito cada día, todos los días, conociendo, indagando, construyendo, luchando con la fuerza inigualable del poder de un pueblo con memoria.

Allá, por 1973, el Partido Revolucionario de los Trabajadores inició en Córdoba la tarea de construcción –en medio de la clandestinidad– de una imprenta subterránea, debajo de esta casa. A pico y pala le fueron dando forma a una magnífica obra de ingeniería, símbolo que habla del rol esencial de la batalla de ideas, del minucioso trabajo para lograr que todas esas ideas viajaran, se difundieran y llegaran a cada rincón del país.

Por esos años y en esta casa vivieron Héctor Eliseo Martínez y Victoria Abdonur –militantes del PRT-ERP– junto a sus tres hijxs. Ella se dedicaba a las labores domésticas y a relacionarse con lxs vecinxs de la manera más “normal” posible, tarea fundamental para la organización porque alertaba de cualquier sospecha que pudiera despertarse en el barrio. A su vez, Héctor trabajaba en el patio de la casa, donde habían instalado un taller de herrería abierto a lxs vecinxs, que disimulaba el movimiento sobre todo en las etapas de cavado y construcción. Sus hijxs César, Walter y Laura viven y participan de este proyecto de reconstrucción de la memoria.

Esto sucedía en la casa propiamente dicha. Mientras abajo, a diez metros de profundidad, compañerxs de la misma organización le daban vida a un gigante pulmón de tinta...

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.