"Seguramente habrá algunas modificaciones" en las revisiones del acuerdo con el FMI, dijo Batakis

La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, dijo hoy que "seguramente habrá algunas modificaciones" en las próximas revisiones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que "el segundo semestre es muy complejo" con "muchos" y "muy fuertes" vencimientos.

Argentina05 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Batakis
Foto Press

"Tenemos que ser realistas y honestos: las tensiones van a existir, pero tenemos que trabajar de manera conjunta", ya que el acuerdo "tenemos que cumplirlo", expresó la reemplazante de Martín Guzmán en diálogo con la emisora El Destape Radio.

Batakis también afirmó que "los salarios no son la causa de la inflación" y que el propósito del Gobierno es "no sólo recuperar lo perdido (en términos reales) sino también ganar" poder adquisitivo, aunque advirtió que "eso va a llevar tiempo, va a ser difícil y no vamos a recuperar el 100% de esa pérdida en poquitos meses".

Al respecto, recordó que "en el último año de la gestión anterior, los salarios cayeron muchísimo y la inflación fue del 54%".

Por otra parte, y en otra comparación con la Presidencia de Mauricio Macri, subrayó que "bajar la inflación no es una pavada, como dijeron otros", y que no se podrán reducir los niveles actuales "a un dígito (anual) en el corto plazo".

Asimismo, aseguró que el dólar "está en niveles competitivos" en su actual cotización oficial y que el Tipo de Cambio Multilateral (cotización promedio que se calcula en comparación con las monedas de los principales socios comerciales) "está en los niveles que tiene que estar".

En ese sentido, indicó que el país necesita que "los exportadores exporten más", que "no especulen con lo que van a hacer el mes que viene", y que para eso se cuenta con un Tipo de Cambio Multilateral que está "en niveles competitivos como en otros momentos de la Argentina".

Batakis dijo que iba a "intentar hablar" con representantes del FMI en el curso del día, y remarcó que en el Gobierno "a ninguno nos gustaría tener este diálogo, pero está, hay un acuerdo y tenemos que cumplirlo".

La titular del Palacio de Hacienda advirtió que "viendo las metas de cada revisión, seguramente habrá algunas modificaciones" debido a que "el mundo está cambiando por el tema de la guerra", con alzas en los precios internacionales que derivaron en un aumento en os montos de importación de energía.

"Creo que el segundo trimestre se cumplió y el segundo semestre es muy complejo, hay muchos vencimientos y muy fuertes", manifestó.

Al referirse a esos vencimientos, señaló que "hay uno muy fuerte en septiembre, también en julio hay uno fuerte y eso, obviamente, va a generar tensiones".

"Tenemos que ser realistas y honestos, las tensiones van a existir, pero tenemos que trabajar de manera conjunta" para arribar a una solución, sostuvo.

En cuanto a las razones de la inflación, Batakis tuvo una mención especial al calificativo de "multicausal", utilizado recurrentemente e incluso incorporado en los documentos del FMI.

"Multicausalidad es una palabra muy linda, pero uno tiene que identificar cuáles son las causas y cuál es la ponderación" de sus componentes, señaló.

Al respecto, señaló a "la inercia" como una de esas causas, pero diferenció la actitud de "la gente que trata de preservar su poder adquisitivo contra la inflación", que consideró "totalmente entendible", de la "inercia especulativa" que, sentenció, "no podemos permitir".

"Ya lo dijo un supermercadista: 'remarco, remarco y remarco'", criticó, en referencia a las expresiones del titular de La Anónima, Federico Braun.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".