Tras salida de Guzmán, presentaron sus renuncias los secretarios Rigo, Arias y Morra

La renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán fue acompañada en las últimas horas por la dimisión de los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo, de Política Tributaria, Roberto Arias, y de Política Económica, Fernando Morra, de acuerdo a lo que comunicaron ayer noche. Cecilia Todesca, Emanuel Álvarez Agis y Augusto Costa los nombres en danza para suceder a Guzmán.

Argentina03 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
martin-guzman-cristina-kirchner-renuncio
Foto Press

De las siete secretarías que integran el organigrama del Ministerio de Economía, hasta las 23 no se habían dado a conocer la situación de los titulares de las restantes dependencias.

Fuentes de la cartera deslizaron que "todo el equipo" de Guzmán va a renunciar a sus cargos, más allá de que hagan pública o no sus salidas.

En base a esto, adoptarían una decisión similar a la del jefe del Palacio de Hacienda los secretarios de Finanzas, Rafael Brigo; de Asuntos Económicos Internacionales, Maia Colodenco; y de Legal y Administrativa, Rita Haydee Tanuz.

Un caso particular es el del secretario de Energía, Darío Martínez, un dirigente del Partido Justicialista de Neuquén que llegó meses atrás al Ministerio de Economía tras el desprendimiento de esa área de la cartera de Desarrollo Productivo.

También se conoció durante las últimas horas de la tarde la renuncia del subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, cuya oficina está bajo la órbita de Brigo.

Guzmán, de 39 años, presentó hoy su dimisión al presidente Alberto Fernández y luego dio a conocer a través de Twitter su decisión mediante una carta en la que destacó los logros de su gestión al frente del Ministerio y planteó la necesidad de "un acuerdo político dentro de la coalición gobernante" para que quien lo reemplace.

Luego de confirmada la salida del ministro, se hizo pública la breve comunicación con la que el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, presentó su renuncia al presidente Fernández al cargo en el cual se desempeñó desde el 10 de diciembre de 2019.

Arias, por su parte, confirmó su decisión a través de su cuenta en Twitter, en la que expresó "el honor de acompañar a Martin Guzmán durante 30 meses en una gestión compleja" y en la que postergó "el balance de la gestión" para privilegiar el " agradecimiento por la confianza a Alberto Fernández".

De manera similar, Morra afirmó en la misma red social que "el tiempo es un gran ordenador" y tras agradecer a Guzmán, aseguró: "Seguiremos trabajando desde el lugar que nos toque para construir una economía tranquila, que permita explotar todo el potencial de nuestro país generando condiciones para el desarrollo social y económico".

Distinta se presentaba la situación del director por el Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, quien de manera escueta se limitó a señalar que sigue en su cargo debido a que su empleador es el organismo multilateral y que su labor es específica.

Otro caso particular es el del secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, cuya oficina no se encuentra dentro del organigrama del Ministerio de Economía actualizado al 29 de junio pero que era consideraba como un estrecho colaborador de Guzmán.

De hecho, el Decreto 297/2022 de designación de nuevo secretario de Comercio Interior llevó la firma del presidente Fernández y del entonces ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Según publica BAE Negocios, Cecilia Todesca, Emanuel Álvarez Agis y Augusto Costa son los nombres que aparecieron en primera fila tras el portazo de Guzmán.

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.