Pruebas APRENDER: dieron a conocer los resultados de Córdoba

Ayer se conocieron los principales resultados a nivel país en la Evaluación Nacional Aprender, realizada en diciembre de 2021, que evaluó a estudiantes de 6º grado de primaria en Lengua y Matemática. En Córdoba hicieron la prueba 53.232 estudiantes del último grado de primaria. Los datos de la provincia, detallados en esta nota.

Córdoba23 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
gace-aprender-990x660-1
Foto Prensa Gob. Cba.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba recibió los datos del operativo nacional Aprender 2021, que se implementó el 1º de diciembre del año pasado en 6º grado de escuelas primarias de todo el país con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Los resultados indican que la proporción de escuelas participantes de la provincia de Córdoba ascendió a 95,4 %, con un total de 53.232 estudiantes de 6º grado de escuelas primarias completando la evaluación (85,8 %).

Desempeños en Matemática

En el caso de la provincia de Córdoba, el porcentaje de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio se ubicó en el 68.2% (de los cuales el 26.1% obtuvieron un nivel de desempeño Avanzado) lo que implica idénticos puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en Aprender 2018 aunque, si se observa por nivel en 2021, el Avanzado obtuvo 3.1 puntos porcentuales menos y el Satisfactorio 2.9 más, ambos con respecto al operativo nacional de 2018.

 Resultados históricos de estudiantes cordobeses de 6 grado en Matemática. Gráfico del Ministerio de Educación de la Nación.
El promedio nacional de estudiantes con desempeños avanzados o satisfactorios ascendió a 54.8% (15.7 % con un nivel avanzado), lo que significa que Córdoba se encuentra 13.4 puntos por encima de la media del país.

 Datos de la provincia de Córdoba comparados con los promedios nacionales. Gráfico de la Subsecretaría de Planeamiento, Evaluación y Modernización del Ministerio de Educación de Córdoba.
Asimismo, la Provincia contó con 17.5% de estudiantes en el nivel de desempeño básico, lo que significa un descenso de 1.1 puntos respecto de Aprender 2018. Cabe señalar, que la media nacional para este nivel de desempeño ascendió a 22.1%, 4.6 puntos más que los de Córdoba.

Mientras que el 14.3% de los estudiantes cordobeses de 6 grado respondieron por debajo del nivel básico de desempeño, la media nacional para este nivel fue de 23.1%, es decir 8.8 puntos porcentuales más que en Córdoba.

Desempeños en Lengua
La proporción de estudiantes cordobeses ubicados en los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio en el área de Lengua alcanzó al 66.3% (de los cuales un 30.4% se ubican en el nivel Avanzado), lo que implica un descenso de 16.4 puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en Aprender 2018 en estos niveles.

 Resultados históricos de estudiantes cordobeses de 6 grado en Lengua. Gráfico del Ministerio de Educación de la Nación.
El promedio nacional de estudiantes con desempeños avanzados o satisfactorios descendió a 56%, (de los cuales 22.4% se encuentran en un nivel de desempeño Avanzado) lo que implica que la provincia se encuentra 10.3 puntos porcentuales por encima de la media del país (y 8 puntos arriba que el promedio nacional en el nivel de desempeño Avanzado).

 Datos de la provincia de Córdoba comparados con los promedios nacionales. Gráfico de la Subsecretaría de Planeamiento, Evaluación y Modernización del Ministerio de Educación de Córdoba.
Por su parte, en Córdoba un 18.6% se ubicó en el nivel básico, lo que implica un aumento de 5.6 puntos porcentuales respecto de Aprender 2016. El promedio nacional de alumnos que cuentan con desempeños básicos fue de 21.7%, 3.1 puntos porcentuales más que en Córdoba.

Mientras que el 15.1% de los estudiantes cordobeses de 6 grado respondieron por debajo del nivel básico de desempeño, la media nacional para este nivel fue de 22.3% es decir 7.2 puntos porcentuales más que Córdoba.

Los resultados por gestión
Los datos sobre Matemática las pruebas APRENDER 2021 desagregados según el tipo de gestión muestran la distribución de estudiantes por nivel de desempeño en establecimientos de gestión estatal: el 64.6% se ubicaron en los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio (de los cuales el 23.7% se ubicó en Avanzado), es decir 1.2 puntos porcentuales por encima de la media provincial que estos niveles arrojaron en 2018.

Si se observa el nivel de desempeño Básico, los estudiantes que respondieron en esa categorización alcanzan al 18,8 % (2 puntos por debajo de lo que arrojó este nivel en 2018), mientras que los respondientes por debajo del nivel Básico fueron el 16,6 % (0.8 puntos porcentuales por encima de lo que evidenció este nivel en 2018).

 Resultados históricos de estudiantes cordobeses de 6 grado en Matemática de escuelas estatales. Gráfico del Ministerio de Educación de la Nación.
Para el caso de estudiantes de establecimientos de gestión privada, los ubicados en los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio alcanzaron el 78.2% (de los cuales el 32.9% se ubicó en Avanzado), es decir 3.8 puntos porcentuales por debajo de la media provincial que estos niveles arrojaron en 2018.

Si se observa el nivel de desempeño Básico, los estudiantes que respondieron en esa categorización alcanzan al 13.9 % (1.6 puntos por arriba de lo que arrojó este nivel en 2018), mientras que los respondientes por debajo del nivel Básico fueron el 7.9 % (2.2 puntos porcentuales por encima de lo que evidenció este nivel en 2018).

 Resultados históricos de estudiantes cordobeses de 6 grado en Matemática de escuelas de gestión privada. Gráfico del Ministerio de Educación de la Nación.
Los datos desagregados para Lengua, según el tipo de gestión, señalan que la distribución de estudiantes por nivel de desempeño en establecimientos de gestión estatal fue la siguiente: en los niveles Avanzado/Satisfactorio fue del 60.8% (ubicándose en el nivel avanzado el 25%), presentando un descenso de 18 puntos porcentuales con respecto a los mismos niveles evaluados en 2018.

En cuanto al nivel Básico, allí se ubicaron el 21% de los estudiantes (5.2 puntos por encima de los valores de 2018), mientras que el 18.2%, lo hizo por debajo del básico (12.8 puntos porcentuales arriba de los resultados para este nivel en 2018.

 Resultados históricos de estudiantes cordobeses de 6 grado en Lengua de escuelas de gestión estatal. Gráfico del Ministerio de Educación de la Nación.
Mientras que, para el caso de los resultados de Lengua de estudiantes de establecimientos de gestión privada, el 81.7% alcanzó los niveles de desempeño Avanzado/Satisfactorio (con 45.6% para el nivel avanzado), mostrando un descenso de 12.1 puntos porcentuales con respecto a los datos arrojados por estos niveles en 2018.

En cuanto al nivel Básico, allí se ubicaron el 12% de los estudiantes mostrando un incremento con respecto a los resultados de 2018 para este nivel de 6.9 punto porcentuales. En tanto que, el 6,3% estuvo por debajo del básico, es decir unos 5.2 puntos porcentuales por arriba de los datos que se conocieron en 2018 para este nivel de desempeño.

 Resultados históricos de estudiantes cordobeses de 6 grado en Lengua de escuelas de gestión privada. Gráfico del Ministerio de Educación de la Nación.
Desde el Ministerio de Educación de la Provincia, destacan el trabajo de los estudiantes, docentes y familias por su compromiso para sostener el vínculo pedagógico durante dos años de pandemia, lo que permitió garantizar la participación en las pruebas Aprender 2021. Estos resultados son una herramienta que, junto a las pruebas Provinciales PRISMA, permite realizar un diagnóstico del sistema educativo cordobés, y afianzar la implementación de los Programas Pedagógicos Priorizados en Lengua, Matemática y Cultura Digital 2022/2023 que posibilitará construir mayores condiciones para continuar mejorando la calidad educativa para nuestros niños, niñas y jóvenes.

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.