Organizaciones sociales mantienen acampe en Retiro para pedir a empresarios que "bajen los precios"

Trabajadores de los movimientos sociales y la economía popular realizaron durante toda la madrugada una vigilia en las puertas del Hotel Sheraton en el barrio porteño de Retiro, donde se realiza hoy el encuentro anual de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), para exigir a los empresarios que "bajen los precios".

Argentina07 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
FUnAohZWUAAw_R2
Foto @FloraMorganti

La protesta es organizada por los dirigentes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); una facción del Frente Popular Darío Santillán; el Movimiento Resistencia Popular; el Frente de Organizaciones de Base (FOB); el MTR por la Democracia Directa y Barrios de Pie-Libres del Sur.

Con bolsas de dormir y frazadas, los manifestantes pernoctaron en las inmediaciones del hotel ubicado en Retiro y permanecerán durante toda la jornada de hoy hasta que finalice el encuentro organizado por AEA..

Bajo el lema "El sector privado es el factor clave para el desarrollo", la jornada "20 años de AEA" se llevará a cabo a partir de las 8.30, con un mensaje grabado del presidente Alberto Fernández; en tanto que la clausura estará a cargo del ministro de Economía, Martín Guzmán.

Anoche, desde el FOL habían denunciado a través de las redes sociales un "despliegue policial" como respuesta ante la jornada de vigilia en las puertas del hotel.

"Cercan con cientos de policías a los trabajadores, cooperativistas, a los precarizados, que sobrevivimos con salarios de miseria, mientras en el lujoso Sheraton estarán los empresarios que han aumentado de forma criminal el precio de los alimentos y se enriquecen a costa de nuestra hambre. Nosotras, nosotros, exigimos que bajen los precios", expresó Maximiliano Maita, delegado nacional del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), a través de un comunicado.

En esa misma línea, la delegada nacional del FOL, Marianela Navarro, denunció que "mientras los empresarios duplican sus ganancias, aumentando el precio de los alimentos de forma especulativa, las familias pobres no podemos acceder a la canasta básica y los trabajadores con trabajo formal, han caído bajo la línea de pobreza".

"Nosotrxs, trabajadorxs precarizadxs de la economía popular, sobrevivimos con salarios de hambre. No podemos alimentar a nuestras familias, mientras los formadores de precios de los alimentos han aumentado solo en el último mes el pan en un 6,8%; aceites 7,6%; lácteos 14%. Son 20 empresas dueñas de los alimentos en la Argentina las que generan esto. ARCOR, Bunge Argentina, Aceitera General Deheza, Molino Cañuelas, Molinos Río de La Plata, La Serenísima, Danone, Ledesma, entre otras, actúan como monopolios y oligopolios para manejar a su antojo el precio de los alimentos", expresaron en un comunicado.

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.