Suspenden hasta junio el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa por aparición de nuevas pruebas

El juicio contra Lucas Bustos, único imputado como presunto autor del femicidio de Cecilia Gisela Basaldúa, la mochilera de 35 años abusada sexualmente y asfixiada en abril de 2020 en la localidad cordobesa de Capilla del Monte, quedó suspendido hoy debido a que ingresaron nuevas pruebas en la causa, informaron fuentes allegadas a la familia de la víctima.

Córdoba20 de mayo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-www.infobae.com-2022.05.20-09_46_55
Foto Press

El debate oral se reanudaría el 10 de junio próximo, cuando se introduzcan en la causa las nuevas pruebas.

De la audiencia de hoy, explicaron que “lo crucial es la aparición de una denuncia de los dueños de una casa cercana al basural que habían encontrado un colchón con sangre e hicieron la denuncia el 15 de mayo de 2020”, casi un mes después de la aparición del cuerpo sin vida de Basaldúa.

Para la familia de la víctima y la abogada defensora, Daniela Pavón, Bustos es un “perejil”, asegurando que “en el expediente no hay ninguna prueba contra el único imputado”.

La fiscal Paula Kelm, quien estuvo a cargo de la investigación, el año pasado elevó la causa a juicio con la hipótesis de que Bustos es el autor material de los delitos de "abuso sexual con acceso carnal, homicidio doblemente calificado por violencia de género y criminis causa", los cuales prevén la pena de prisión perpetua.

Bustos es un albañil del lugar, es el único imputado y quien, según la abogada de los padres de la víctima, es un "perejil", por lo que ella no acompaña la acusación.

Cecilia, residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en 2015 integró la Selección Argentina de Hockey sobre Hielo, y en ese rol formó parte de la comitiva que participó de los Juegos Panamericanos en México y luego de concluir la competencia se quedó en ese país para después recorrer, por cinco años, otros destinos americanos.

En 2019, regresó a la casa de sus padres, en el barrio porteño de Núñez, y pasó las fiestas de fin de año y vacaciones con su familia.

En marzo de 2020, en el inicio de la pandemia del coronavirus, se trasladó a Capilla del Monte, para instalarse en esa localidad al pie del cerro Uritorco y comenzar a escribir sobre las experiencias de esos viajes.

El 5 de abril fue vista por última vez y 15 días después fue encontrada muerta en una zona rural de Capilla del Monte, cercano a la ruta nacional 38, a unos 500 metros del rio Calabalumba, en las proximidades de la vivienda del imputado Bustos.

Para la fiscal Kelm, "en fecha y hora que no se ha podido determinar con exactitud, pero comprendida entre las 23 del 5 de abril y el 15 de abril" de 2020, "en lugar tampoco determinado con exactitud…" Bustos "se habría encontrado con Cecilia que caminaba por el lugar, y mantuvo una conversación acerca de caballos".

En ese lugar, Bustos "doblegó a la víctima" para luego someterla sexualmente y asfixiarla, estimándose que "la asfixia ha sido la causa eficiente de la muerte" de la mochilera.

Sin embargo, para la abogada Pavón es "poco probable" que Bustos, con 1,50 metros y 50 kilogramos lograra doblegar a Cecilia, porque estaba formada en defensa personal y artes marciales.

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

hp8e02j1

A 80 años del nacimiento de Télam proyectan su recuperación

Sures Noticias
05 de mayo de 2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este lunes 5 de mayo, a las 17 hs, en la Sala de Conferencias del anexo los ejes de un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad, que desde el 1 de marzo de 2024 no está en funcionamiento por una decisión del Gobierno de Javier Milei.