Fernández se comprometió a "la plena implementación de la Ley de Salud Mental" y anunció medidas

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que llevará adelante "una política pública llamada a cambiar la vida de las personas" al encabezar la presentación de la Estrategia Nacional de Salud Mental en el Hospital Nacional Laura Bonaparte de Parque Patricios.

Argentina25 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
DHD2BDS3MNGZ5MQTEB4MOJNNQI
Foto Press

"Vamos a fortalecer la salud mental desde una perspectiva de derechos", afirmó Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que su Gobierno fortalecerá la "salud mental desde una perspectiva de derechos, libre de violencias y desde el respeto a las diversidades".

"Vamos a fortalecer la atención en salud mental en todas las jurisdicciones, duplicaremos el presupuesto actual con un fondo extraordinario de 4 mil millones de pesos", sostuvo el mandatario al encabezar junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la presentación de la Estrategia Nacional de Salud Mental en un hospital del barrio porteño de Parque Patricios. "Durante muchos años fue un tema tabú, ya no puede seguir siéndolo", sentencio Fernández

El presidente Alberto Fernández además agrego que hoy "crece en el mundo la preocupación por los suicidios" y que son "los y las jóvenes los más afectados", por lo que aseveró que "no podemos hacer oídos sordos, durante muchos años fue un tema tabú y ya no puede seguir siéndolo".

"Necesitamos una política útil y eficaz, con sensibilidad y compromiso con el otro", definió el mandatario.

En su mensaje, el mandatario aseguró, que tras la pandemia de coronavirus, el Estado trabaja en "una recuperación integral de la sociedad en todas las dimensiones, también la emocional y psicológica".

Entre las iniciativas presentadas el mandatario incluyó la creación de una línea 0800 gratuita las 24 horas y la construcción de "viviendas de medio camino", según afirmó al encabezar presentación de la Estrategia Nacional de Salud Mental en un hospital del barrio porteño de Parque Patricios.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.