La defensa de Flavia Saganias presentó un recurso de queja por denegatoria de justicia ante la CSJ

En el día 13 de abril se ingreso al recurso de queja por denegatoria de justicia ante la CJS en ejercicio de la defensa técnica de Flavia Silvana Saganias. Recordamos que Flavia, de 43 años, es madre de 5 hijxs y está condenada a 23 años de prisión por la Cámara del Crimen de Cruz del Eje (Córdoba), desde el 27 de noviembre de 2019.

Córdoba14 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Saganías-2
Foto Press

Comunicado de Chuzo Gonzalez Quintana - abogado integrante del equipo de la defensa de Flavia Saganias

Luego de esa inesperada sentencia, no solo por la condena, sino por los años de encierro carcelario a los que Flavia es sometida, el equipo de la defensa interpuso un recurso de casación ante el TSJ de Cordoba que fue rechazado dos años después, confirmando la sentencia en todos sus términos. Ante eso interpusimos el recurso extraordinario federal para que sea la CSJN quien revise nuevamente su condena, acción que fue rechazada nuevamente por el Máximo Tribunal de Justicia Cordobés.


Finalmente solo nos quedaba interponer una Queja por denegación de justicia, cosa que hicimos ayer. Este recurso fue admitido y radicado en la Secretaria 3 de la Corte. Serán entonces sus 4 jueces actuales, quienes tengan la última palabra en un caso atravesado por diferentes violencias. En primer lugar violencia a una mujer niña abusada por quien en ese entonces era pareja de Flavia. En segundo término a una mujer madre, quien por protegerla alertó a la comunidad sobre el peligro que supone un abusador libre en el pequeño pueblo del interior donde por entonces vivían, se vio envuelta en un lamentable episodio -también violento-, que la llevó a ser juzgada y condenada por supuestamente haber instigado las agresiones físicas que sufrió el abusador a manos de su madre y de su hermano.


Es un caso que ha conmovido la opinión pública de esta provincia y del país también, por haber puesto en crisis la mirada judicial, que en casos como estos, se aleja -una vez más- de la perspectiva de género dictando una sentencia disciplinadora a la que le agregaron la escalofriante sanción penal de 23 años de cárcel.
Nuestra defendida hoy cumple arresto domiciliario al cuidado de sus hijxs menores de edad, pero tuvo que purgar para eso 7 meses de tortuoso encierro en una cárcel en máxima seguridad, alejada de su familia, y sobre todo de su pequeña hija, víctima de abuso sexual infantil.


Desde el equipo de la defensa de Flavia Saganias queremos hacer llegar este comunicado, solicitando amplia difusión y acompañamiento. El 27 y 28 de abril estaremos en la sede de la CSJN impulsando el avance del recurso y brindando una conferencia de prensa en CABA (lugar y horario a confirmar).
Invitamos a las ONGs con personería jurídica cuyo trabajo tenga que ver con la defensa de los derechos de las infancias, de los DDHH, de los derechos de las mujeres y personas condenadas por la justicia penal, a sumarse a esta causa como “amigos del tribunal”. La absolución de Flavia es un asunto de justicia humanitaria y lo lograremos entre todxs.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".