La defensa de Flavia Saganias presentó un recurso de queja por denegatoria de justicia ante la CSJ

En el día 13 de abril se ingreso al recurso de queja por denegatoria de justicia ante la CJS en ejercicio de la defensa técnica de Flavia Silvana Saganias. Recordamos que Flavia, de 43 años, es madre de 5 hijxs y está condenada a 23 años de prisión por la Cámara del Crimen de Cruz del Eje (Córdoba), desde el 27 de noviembre de 2019.

Córdoba14 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Saganías-2
Foto Press

Comunicado de Chuzo Gonzalez Quintana - abogado integrante del equipo de la defensa de Flavia Saganias

Luego de esa inesperada sentencia, no solo por la condena, sino por los años de encierro carcelario a los que Flavia es sometida, el equipo de la defensa interpuso un recurso de casación ante el TSJ de Cordoba que fue rechazado dos años después, confirmando la sentencia en todos sus términos. Ante eso interpusimos el recurso extraordinario federal para que sea la CSJN quien revise nuevamente su condena, acción que fue rechazada nuevamente por el Máximo Tribunal de Justicia Cordobés.


Finalmente solo nos quedaba interponer una Queja por denegación de justicia, cosa que hicimos ayer. Este recurso fue admitido y radicado en la Secretaria 3 de la Corte. Serán entonces sus 4 jueces actuales, quienes tengan la última palabra en un caso atravesado por diferentes violencias. En primer lugar violencia a una mujer niña abusada por quien en ese entonces era pareja de Flavia. En segundo término a una mujer madre, quien por protegerla alertó a la comunidad sobre el peligro que supone un abusador libre en el pequeño pueblo del interior donde por entonces vivían, se vio envuelta en un lamentable episodio -también violento-, que la llevó a ser juzgada y condenada por supuestamente haber instigado las agresiones físicas que sufrió el abusador a manos de su madre y de su hermano.


Es un caso que ha conmovido la opinión pública de esta provincia y del país también, por haber puesto en crisis la mirada judicial, que en casos como estos, se aleja -una vez más- de la perspectiva de género dictando una sentencia disciplinadora a la que le agregaron la escalofriante sanción penal de 23 años de cárcel.
Nuestra defendida hoy cumple arresto domiciliario al cuidado de sus hijxs menores de edad, pero tuvo que purgar para eso 7 meses de tortuoso encierro en una cárcel en máxima seguridad, alejada de su familia, y sobre todo de su pequeña hija, víctima de abuso sexual infantil.


Desde el equipo de la defensa de Flavia Saganias queremos hacer llegar este comunicado, solicitando amplia difusión y acompañamiento. El 27 y 28 de abril estaremos en la sede de la CSJN impulsando el avance del recurso y brindando una conferencia de prensa en CABA (lugar y horario a confirmar).
Invitamos a las ONGs con personería jurídica cuyo trabajo tenga que ver con la defensa de los derechos de las infancias, de los DDHH, de los derechos de las mujeres y personas condenadas por la justicia penal, a sumarse a esta causa como “amigos del tribunal”. La absolución de Flavia es un asunto de justicia humanitaria y lo lograremos entre todxs.

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.