Kicillof: “Hay que hacer valer la presencia del Estado defendiendo y cuidando los bolsillos”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo hoy que “hay que hacer valer la presencia del Estado, defendiendo y cuidando los bolsillos”, al dar detalles del programa anunciado ayer que busca acercar los productores a los consumidores para disminuir la influencia de los intermediarios y bajar los precios de los alimentos.

Argentina13 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
LSEPHV5OQNDZFDU5PNG6IGGGXE
Foto Press

“Por la escala que tiene la provincia de Buenos Aires, hace dos años que estamos trabajando en esto. Ayer hicimos un anuncio para ampliar y fortalecer el sistema de mercados bonaerenses, lo habíamos lanzado en 2020. Todo este trabajo es para acercar al productor directo”, dijo el gobernador esta mañana en declaraciones a Radio 10.

En ese marco, precisó que el programa busca “reducir lo más posible la venta que genera las cadenas comerciales”. “Hay dos eslabones en las puntas empieza con el productor termina con el consumidor, en el medio hay un montón de eslabones que se van apropiando del valor del producto, cuando uno achica se ahorra muchísima plata”, indicó.

En este contexto, al ser consultado sobre el índice de inflación que se conocerá hoy, el gobernador consideró que desde la provincia de Buenos Aires, se puede "acompañar complementar, poner paliativos", porque, dijo "la Provincia no tiene los instrumentos propios de la economía nacional".

"En la provincia de Buenos Aires con la preocupación que nos trae esta situación, tenemos que asegurar el acceso a los alimentos y que se cumplan los acuerdos”, subrayó.

En esa línea, comentó que, desde que estalló la guerra de Ucrania y Rusia, "subió el trigo 43% en dólares en el mercado mundial, el petróleo 97% en dólares, y está habiendo una situación en la economía internacional el mundo entero después de la pandemia, que se aceleró la economía, pero con más concentración y ya lo dijo Cristina (Fernández de Kirchner) en La Plata; que el fruto de la recuperación no se lo queden 4 vivos”.

Por eso, remarcó que las medidas anunciadas ayer en Ensenada “están encaminadas a eso” y agregó: “Más allá de las presiones inflacionarias, de que la reactivación genere más ingresos, el problema es que a los ingresos no se los coma la canasta alimentaria o la inflación. Hay que hacer valer la presencia del Estado defendiendo y cuidando los bolsillos”.

Para Kicillof, “alinear las variables para que no se afecte el consumo de las clases populares, es tarea de Nación".

"Nosotros, desde la provincia, podemos acompañar medidas y generar estos mercados y, para eso, vamos a trabajar incansablemente”, aseguró.

Agregó que, en todo el planeta, lo que pasa "es que, cuando los precios saltan como pasa con esta guerra, no podemos tener precios de guerra por la guerra en Europa en nuestro conurbano y eso lo tiene que entender todo el mundo”.

“Así como digo que no podemos hacer más ajuste, digo que no hay que transferirle los precios de una guerra europea al laburante del conurbano y del interior bonaerense; hay que idear medidas para impedir que los efectos de la turbulencia internacional afecten los bolsillos de los bonaerenses, porque nosotros producimos alimentos, producimos hidrocarburos, hay que primero cuidar lo nuestro y cuidar a los nuestros”, postuló.

Sobre el programa lanzado ayer, detalló que, en la provincia, existen hoy de los 135 municipios, 76 adheridos y que son 124 los puntos donde se realizan ferias. “Ya llevamos hechas 8 mil ferias, con más de 1.300 productores, y ahora buscamos ampliar y fortalecer el financiamiento para agregar nuevos puntos de venta y creación de mercados bonaerenses fijos”.

“El próximo objetivo es 10 nuevos mercados. Otra línea de trabajo es hacer algo parecido a lo que ocurre en el Mercado Central, que es mayorista, pero tiene lugares de venta minorista. Nosotros hoy tenemos 51 mercados en la provincia de Buenos Aires frutihortícolas, donde estamos arrancando con venta minorista también, que en el mayorista puede ir el minorista y comprar”, detalló.

Precisó que serán 50 micros gratuitos con recorridos que viernes y sábados irán al Mercado Central y sobre eso, recordó la app Cuenta DNI que tendrá un 40% de descuento sobre el precio, y por último, la app Mercados Bonaerenses, que dijo, "es importante porque te muestra cuándo y dónde están estas ferias. La información estará ahí, y se podrá conectarse directo con productores".

“Esto da alternativas de acceso a los alimentos que eluden un poco esta cadena de intermediación”, aseveró.

Por otro lado, cuestionó la tapa de algunos diarios por no informar sobre el contenido de las medidas: “Qué increíble la manera en que se desinforma ante un anuncio como éste. Se quedan con su evaluación o apreciación, pero no informan aquello que es un beneficio para los ciudadanos".

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.