Kicillof: “Hay que hacer valer la presencia del Estado defendiendo y cuidando los bolsillos”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo hoy que “hay que hacer valer la presencia del Estado, defendiendo y cuidando los bolsillos”, al dar detalles del programa anunciado ayer que busca acercar los productores a los consumidores para disminuir la influencia de los intermediarios y bajar los precios de los alimentos.

Argentina13 de abril de 2022Sures NoticiasSures Noticias
LSEPHV5OQNDZFDU5PNG6IGGGXE
Foto Press

“Por la escala que tiene la provincia de Buenos Aires, hace dos años que estamos trabajando en esto. Ayer hicimos un anuncio para ampliar y fortalecer el sistema de mercados bonaerenses, lo habíamos lanzado en 2020. Todo este trabajo es para acercar al productor directo”, dijo el gobernador esta mañana en declaraciones a Radio 10.

En ese marco, precisó que el programa busca “reducir lo más posible la venta que genera las cadenas comerciales”. “Hay dos eslabones en las puntas empieza con el productor termina con el consumidor, en el medio hay un montón de eslabones que se van apropiando del valor del producto, cuando uno achica se ahorra muchísima plata”, indicó.

En este contexto, al ser consultado sobre el índice de inflación que se conocerá hoy, el gobernador consideró que desde la provincia de Buenos Aires, se puede "acompañar complementar, poner paliativos", porque, dijo "la Provincia no tiene los instrumentos propios de la economía nacional".

"En la provincia de Buenos Aires con la preocupación que nos trae esta situación, tenemos que asegurar el acceso a los alimentos y que se cumplan los acuerdos”, subrayó.

En esa línea, comentó que, desde que estalló la guerra de Ucrania y Rusia, "subió el trigo 43% en dólares en el mercado mundial, el petróleo 97% en dólares, y está habiendo una situación en la economía internacional el mundo entero después de la pandemia, que se aceleró la economía, pero con más concentración y ya lo dijo Cristina (Fernández de Kirchner) en La Plata; que el fruto de la recuperación no se lo queden 4 vivos”.

Por eso, remarcó que las medidas anunciadas ayer en Ensenada “están encaminadas a eso” y agregó: “Más allá de las presiones inflacionarias, de que la reactivación genere más ingresos, el problema es que a los ingresos no se los coma la canasta alimentaria o la inflación. Hay que hacer valer la presencia del Estado defendiendo y cuidando los bolsillos”.

Para Kicillof, “alinear las variables para que no se afecte el consumo de las clases populares, es tarea de Nación".

"Nosotros, desde la provincia, podemos acompañar medidas y generar estos mercados y, para eso, vamos a trabajar incansablemente”, aseguró.

Agregó que, en todo el planeta, lo que pasa "es que, cuando los precios saltan como pasa con esta guerra, no podemos tener precios de guerra por la guerra en Europa en nuestro conurbano y eso lo tiene que entender todo el mundo”.

“Así como digo que no podemos hacer más ajuste, digo que no hay que transferirle los precios de una guerra europea al laburante del conurbano y del interior bonaerense; hay que idear medidas para impedir que los efectos de la turbulencia internacional afecten los bolsillos de los bonaerenses, porque nosotros producimos alimentos, producimos hidrocarburos, hay que primero cuidar lo nuestro y cuidar a los nuestros”, postuló.

Sobre el programa lanzado ayer, detalló que, en la provincia, existen hoy de los 135 municipios, 76 adheridos y que son 124 los puntos donde se realizan ferias. “Ya llevamos hechas 8 mil ferias, con más de 1.300 productores, y ahora buscamos ampliar y fortalecer el financiamiento para agregar nuevos puntos de venta y creación de mercados bonaerenses fijos”.

“El próximo objetivo es 10 nuevos mercados. Otra línea de trabajo es hacer algo parecido a lo que ocurre en el Mercado Central, que es mayorista, pero tiene lugares de venta minorista. Nosotros hoy tenemos 51 mercados en la provincia de Buenos Aires frutihortícolas, donde estamos arrancando con venta minorista también, que en el mayorista puede ir el minorista y comprar”, detalló.

Precisó que serán 50 micros gratuitos con recorridos que viernes y sábados irán al Mercado Central y sobre eso, recordó la app Cuenta DNI que tendrá un 40% de descuento sobre el precio, y por último, la app Mercados Bonaerenses, que dijo, "es importante porque te muestra cuándo y dónde están estas ferias. La información estará ahí, y se podrá conectarse directo con productores".

“Esto da alternativas de acceso a los alimentos que eluden un poco esta cadena de intermediación”, aseveró.

Por otro lado, cuestionó la tapa de algunos diarios por no informar sobre el contenido de las medidas: “Qué increíble la manera en que se desinforma ante un anuncio como éste. Se quedan con su evaluación o apreciación, pero no informan aquello que es un beneficio para los ciudadanos".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".