Locro del 24. Con un locro comunitario conmemoran el 24 de marzo y la defensa del monte nativo en un acampe

"Este 24 de marzo y ante el avasallamiento de los derechos humanos y ambientales de quienes habitamos este territorio, nos encontramos en el Acampe para defender y decidir cómo queremos habitar Paravachasca", señala la convocatoria de la Asamblea Paravachasca.

Córdoba23 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2022-03-22 at 12.06.40 AM

El locro del 24 contra con un "Festivalito2 que contara con la presencia de Oscar y Martín Sánchez, Fer Guarneri,  José Luis Aguirre, Marcos Navarro, Silvina Fernández, Cajoneras Monte Adentro, Maru Chamella y Marcos Chuncano. será a partir de la 10.30 hs..

La Asamblea de vecinos de Paravachasca  viene denunciando el avance de la obra impulsada por el gobierno de Schiaretti, que contempla atravesar zonas de conservación de bosques en una zona donde se perdieron 30 mil hectáreas entre 2020 y 2021. El estudio de impacto ambiental aprobado cuenta con varias inconsistencias y la audiencia pública realizada en agosto pasado resultó en un abrumador rechazo al proyecto, sostienen las y los defensores del ambiente.

Cada minuto que las topadoras avanzan es un pedacito de monte que no regresa. Llégate a acompañar e informarte sobre los daños irreversibles que está generando esta obra en Paravachasca. 
En este momento las topadoras de Paolini hnos  está arrasando con el monte del Valle de Paravachasca.
Exigimos a la justicia frene la obra hasta que se resuelva el Amparo Ambiental vigente. Nos encontramos en Ruta 5 km 47 - Valle de Paravachasca. La Autovía Alt. Ruta 5 es ilegal, reza la convocatoria.

Convocan a firmar un pronunciamiento


Las organizaciones, vecines y colectivos sociales abajo firmantes, expresamos nuestra profunda preocupación por lo que está ocurriendo en el Valle de Paravachasca con el avance de la obra Alternativa Ruta 5, sabiendo que es parte de un plan mayor de obras que dicen mejorar la circulación turística, pero que encubre otros intereses económicos y políticos. 

En el Valle de Paravachasca (Córdoba, Argentina) se está realizando una autovía que pasa por la sierra, afectando parte de zonas de alto valor de conservación de monte nativo. Esta autovía, denominada Alternativa Ruta 5, bajo la excusa de agilizar el tránsito turístico, busca facilitar la circulación de tránsito pesado para la extracción de áridos y otros recursos naturales de este territorio. Además, es previsible que sea la columna vertebral de nuevos problemas ligados al desarrollo del negocio inmobiliario, los que significarán más desmonte, y el agravamiento de problemas socioambientales hoy irresueltos, como son el deterioro de la cuenca hídrica, la contaminación del río, la falta de agua potable, la pérdida de suelos y biodiversidad, la falta de un plan de manejo integral de los residuos, entre otros.

En el Valle de Paravachasca, durante el año 2020, se han quemado más del 50% de las áreas bajo las Categorías de Conservación I y II (zona roja y zona amarilla) según la Ley Provincial 9814 de OTBN (de un total de 21.169 hectáreas bajo conservación en el Valle, se quemaron 12.160 hectáreas de bosque nativo). Además, cuando se visualiza la frecuencia de incendios forestales en los últimos 20 años en el Valle, se infiere que son siempre las mismas zonas las que se queman sistemáticamente. Entonces, el avance de las áreas urbanas (superficies construidas) se ve acelerado/incentivado por la degradación del territorio (incendios forestales), el desarrollo de la infraestructura vial y la liberación de las zonas correspondiente a la interfaz urbano-rural. 

Desde que se tomó conocimiento de esta obra, la Asamblea Paravachasca que nuclea a vecines y organizaciones, ha presentado recursos administrativos y legales para tratar de detener la obra, solicitando vías alternativas para abordar el problema de tránsito sin generar tan inmenso daño ambiental. Esto ha quedado plasmado en un recurso de amparo presentado ante la justicia provincial en agosto de 2021, el cual está en curso y sin respuesta. 

Se ha solicitado por todos los medios que se habiliten espacios de participación ciudadana real. En el mes de agosto de 2021 se realizó una audiencia pública de carácter virtual (lo que implicó un obstáculo para la participación de muches vecines) en donde quienes expusieron se expresaron en un contundente rechazo a la obra, sin embargo el carácter no vinculante de esta audiencia facilitó que se pase por alto la expresión de la 
ciudadanía. El gobierno de la provincia de Córdoba no puede continuar proyectando intervenciones en los territorios sin tener en cuenta la voz y los intereses de todos sus habitantes. Para ello, es fundamental asegurar y ampliar los procesos de participación -que otorguen o nieguen la licencia social al proyecto- y la efectiva difusión de los mecanismos de monitoreo y seguimiento del impacto ambiental que se manifiesta en el proyecto de obra pública, principalmente para aquellos vecines que habitan los territorios sobre los cuales se llevarán adelante las actividades que puedan generar consecuencias significativas sobre el ambiente y a quienes debe asegurarse el acceso a la información y a los dispositivos adecuados de participación ciudadana. 

Ante el comienzo de las obras de desmonte, el sábado 12 de marzo se realizó un acampe que paralizó el trabajo de las máquinas hasta el martes 15 de marzo que fuimos desalojados con una orden judicial. Este desalojo implicó un amplio despliegue de las fuerzas policiales, con caballos, escudos y armas de fuego, intimidando a quienes se manifestaban pacíficamente en el lugar. El desalojo fue pacífico porque desde la Asamblea se decidió preservar nuestra integridad física y buscar otras formas de confrontación con este proyecto extractivista y de devastación del ambiente. 

El proyecto de esta autovía no es un caso aislado, sino que es parte de un proyecto provincial de autovías que unen los sectores turísticos y que han tenido resistencia de vecines en todos los valles. La Autovía de la Ruta 5 tiene el propósito de unir el corredor de la ruta nacional 36 hacia el sur con la autovía de la ruta 38 en dirección al norte, en el marco del plan de desarrollo y despojo tendiente a unir las economías sudamericanas propuesto por la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) buscando profundizar la explotación y exportación de los bienes comunes (principalmente petróleo y minerales desde la región patagónica) hacia los puertos de Chile.

Por ello, proclamamos que no estamos discutiendo solamente la viabilidad de una autovía que va a fragmentar el territorio, las interacciones ecológicas y los vínculos sociales y culturales en Paravachasca, sino que cuestionamos toda una lógica de desarrollo sobre las comunidades, que no nos representa, no hemos consensuado, y nos vulnera en todas las dimensiones sociales. .

Considerando todo esto, ADHERIMOS a la lucha que lleva adelante la Asamblea Paravachasca bajo la figura de defensores del ambiente, y REPUDIAMOS la violencia institucional que se mantiene al desconocer los reclamos formales realizados, obstaculizar y criminalizar los reclamos legítimos de la comunidad y la intimidación por medio del uso de la fuerza policial. 


EL MONTE ES VIDA
LA AUTOVÍA NO ES PRIORIDAD
LA AUTOVÍA ES ILEGAL


Adhesiones colectivas has el momento: 

CoDeBoNa Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo Córdoba
Foro Ambiental y Social de la Patagonia Comodoro Rivadavio -Chubut
Patio del Encuentro - Espacio Cultural La Serranita
La Rosada Espacio Córdoba la serranita 
Foro Ambiental Traslasierra, Línea Fundadora Traslasierra, Córdoba
Colectivo Mas Democracia. Córdoba 
Foro por Libertad, la Democracia y los DDHH. Córdoba 
Liliana Olivero izquierda socialista FIT unidad Córdoba 
Frente Antirrepresivo en Lucha Córdoba, arc
Komando Demolición - Programa radial de Radio Comunitaria El Brote Villa Ciudad Parque, Córdoba, Argentina 
Aquelarre VCP - Viendo Caer al Patriarcado Villa Ciudad Parque, Córdoba, Argentina 
Asociación civil Semilla del Sur Villa Ciudad Parque, Córdoba, Argentina 
Hermanos de la tierra Buenos Aires 
Coordinadora ambiental de traslasierra Córdoba
Colectivo Social Todos por nuestros arroyos Alta Gracia, Córdoba, Argentina
Radio Comunitaria El Brote/Semilla del Sur Villa Ciudad Parque Córdoba Argentina 
Mujeres en red los Reartes Los Reartes, Córdoba, argentina
Defensora ambiental Córdoba 
Convocatoria Federal Travesti Trans de Argentina Tanti- Córdoba
Asoc. Civil Acuerpando, socorristas de Calamuchita Calamuchita, Córdoba 
Asociación Civil Centro Juvenil de Villa General Belgrano Villa General Belgrano, Córdoba 
Olp organizaciones libres del pueblo Alta gracia Córdoba 
Asamblea de San Esteban/Dolores San Esteban Punilla Córdoba Argentina
Sororidad y Fe (Colectivo de Feministas Cristianas Autoconvocadas) CÓRDOBA BS. AS. ENTRE RIOS NEUQUEN 
Ecos Córdoba / Medios Comunitarios y Populares Córdoba
CONCIENCIA SOLIDARIA ONG - Luciana Gagliardo Presidente Córdoba - Asoc.Civil Interprovincial
Protegiendo nuestros árboles Rosario Rosario. Sta.Fe. Argentina
Foro Ambiental Traslasierra Traslasierra Córdoba Argentina
VOTAMOS LUCHAR Córdoba - Argentina
Comunidad contraarte Rio Ceballos
Asamblea del Monte de Unquillo, Córdoba, Argentina
Asamblea Vecinos del Chavascate (sierras chicas) Córdoba 
Asamblea Sierras Chicas sin Canteras Córdoba 
Asamblea Maipucina por el Agua Maipú Mendoza
Salvemos el terrón Sierra chicas, Cordoba
Akelarre Feminismo Popular Córdoba, Córdoba, Argentina
Viviana Alegre (Madre de Facundo Rivera Alegre DESAPARECIDO EN EL AÑO 2012 en Córdoba Capital. Hermana de Marco Alegre DESAPARECIDO EN DICTADURA) Córdoba, Capital
"Imprenta del pueblo Roberto Matthews" Córdoba Argentina
AlpaKamasca Mujeres Cannabicas San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina
Radio Local Paravachasca Anisacate, Córdoba, Argentina
Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas Córdoba (IPyPP) Córdoba
UNIDAD POPULAR Córdoba Capital Córdoba
Coop. Casa violeta Calamuchita Ltda Villa del dique
Un Planeta / Amigos del Lago San Roque Bialet Massé / Córdoba / Argentina Brigada forestal Bigua 
Villa Río Icho Cruz, Córdoba, Argentina 
Asamblea Malvinas lucha por la vida Malvinas Argentinas Córdoba. Argentina 
Alameda Malvinas Argentinas Malvinas Argentinas Córdoba. Argentina 
Paseo de la resistencia Malvinas Argentinas Malvinas Argentinas Córdoba. Argentina 
Bloque malvinas despierta Malvinas Argentinas Córdoba. Argentina 
Pañuelos en Rebeldía Argentina
Brigada forestal Cabure Villa Giardino, Córdoba, Argentina
UCR Diversidad Córdoba Córdoba, Argentina 
Grupo de Estudio y Trabajo en Ámbitos Locales - AC (GETAL-AC) Anisacate-Córdoba -Argentina
Asamblea Popular por el Agua (Gran Mendoza) 
Asamblea por el Agua y los Bienes Comunes de Luján de Cuyo, Mendoza
Asamblea El Retamo, Nonogasta, La Rioja 
Asamblea Ciudadanos por La Vida Chilecito Nonogasta La Rioja Argentina
ASAMBLEA VINCHINA NO SE TOCA Vinchina, La Rioja, Argentina
Ecosistemas argentinos Córdoba
Campaña de Tierra para la Vida Digna Córdoba
Programa de Apicultura. UNRC. Córdoba
Otros Cruces Santiago, Chile
Partido de la Concertación Forja Córdoba 
Cooperativa Viarava Capilla del Monte

 se puede adherir acá: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScexg0nkulCKJYJgLGHe06chvA4qHwsnSHWMlRZaR-gqh3svA/viewform
 
 

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.