9 de marzo. Organizaciones sociales, políticas, sindicales convocan a "reencauzar" la negociaciones con el FMI

Bajo el titulo "No al acuerdo con el FMI", organizaciones sociales, políticas, sindicales y de pequeñas empresas vinculadas en su mayoría al Kirchnerismo resolvieron movilizar la semana próxima para reclamar al Congreso Nacional que mandate al Ejecutivo a reencauzar las negociaciones con el FMI.

Argentina04 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
1080615841_0_0_3264_2448_1920x0_80_0_0_0c08dd3a43c8a4b110b534517b158b98
Foto Press

La movilización será el próximo 9 de marzo, para presentar las características se realizará una conferencia de prensa el lunes 7, para informar los motivos de las organizaciones y dirigentes de abrir el debate en torno a la necesidad de que se encaucen las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

La acción fue resuelta en una reunión que se realizó en la sede nacional de la CTA Autónoma y contó con la presencia de Ricardo Peidro y Hugo Cachorro Godoy de CTAA; Adolfo Barja, de SUTAP; Fernanda Vallejos y Alicia Castro de Sobreranxs; Claudio Lozano, de Unidad Popular; Victoria Policicchio de Pymes para el Desarrollo Nacional; Juan Ángel Ciolli, de CEEN; Agustín Suarez de UTT; Rocco Carbone, entre otros y otras.

Entre las organizaciones presentes, hubo representantes de la CTA Autónoma, de FORJA, se SUTAP, Pymes para el Desarrollo Nacional, la UTT, Unidad Popular, SITRAIC,  Soberanxs, OLP, CEEN, Peronismo 26 de julio. 
     
En el marco de un debate fraterno, se coincidió en que el acuerdo que se pretende aprobar blanquea los ilícitos e irregularidad soberanía nacional.

En este marco, se resolvieron un conjunto de acciones que apuntan a reclamar a aquellos bloques de legisladores comprometidos con el interés del pueblo argentino que revisen lo que el Poder Ejecutivo ha enviado y que mandaten al Presidente de la Nación a reencauzar las negociaciones con el FMI.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".