“Queremos tomarnos el tiempo necesario para defender los derechos de los argentinos y argentinas”

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó esta mañana que, mientras los equipos técnicos ultiman los detalles del memorándum de entendimiento por el refinanciamiento de la deuda con el FMI para que el Congreso de la Nación pueda discutirlo en las próximas horas, el Gobierno nacional llegó a un acuerdo en la cuestión tarifaria para “lograr niveles razonables y susceptibles de ser aplicados con criterio de justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad”.

Argentina03 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
gab1
Foto Casa Rosada

En la conferencia de prensa semanal que brinda ante los periodistas acreditados de la Casa Rosada, esta vez de manera virtual por haber dado positivo de COVID-19, Cerruti anticipó que el Gobierno “llegó a un entendimiento con el FMI en algunos de los puntos que estaban dificultando avanzar en el acuerdo” y, en el caso de la cuestión tarifaria, sobre una propuesta que permitirá avanzar en “un esquema de segmentación de subsidios que enfoque el esfuerzo estatal en aquellos usuarios vulnerables y con menor capacidad de pago”.

Sobre este punto la funcionaria precisó que el Poder Ejecutivo impulsará, previa audiencia pública convocada a para fines de abril de 2022, un plan de segmentación en tres niveles que tracen un sendero para el bienio 2022-2023.

De esta manera, los usuarios se dividirán en tres categorías: aquellos que dejarán de ser beneficiarios de subsidio en función de su plena capacidad de pago; los usuarios de tarifa social, para quienes el incremento total de su factura para cada año será equivalente al 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior; y, para el resto, el incremento total en la factura de cada año será el equivalente al 80% del CVS del año anterior.

Durante ese período no podrán contemplarse otros incrementos por encima de los topes previstos para las categorías de usuarios B y C.

“Las revisiones abarcarán a usuarios residenciales y no residenciales y contendrán las propuestas de exclusión, si correspondiere”, especificó Cerruti, y resaltó que, “para los usuarios residenciales, se considerará como criterio objetivo el CVS tal como lo establecía la ley 27.443, propuesta por la oposición en el año 2018 y que no se pudo aplicar porque fue vetada por el expresidente Mauricio Macri”.

El entendimiento también contempla el desarrollo de un plan energético de mediano plazo que incluirá acciones tendientes a incentivar la inversión privada y pública para aumentar la generación y transmisión de energía, incluyendo la construcción de gasoductos y la expansión de la capacidad de producción de GNL y energía renovable; reducir las pérdidas en el segmento de distribución mediante mejoras en los medidores, la facturación y la cobranza; mejorar la eficiencia del consumo energético y la conservación del recurso; fortalecer la focalización y la progresividad de los subsidios energéticos y asegurar que, con el tiempo, las tarifas energéticas de los consumidores finales residenciales y no residenciales reflejen mejor y de manera más predecible los costos mayoristas del gas y la electricidad.

“Confiamos en que en las próximas horas el acuerdo va a estar cerrado, escrito, traducido y enviado al Congreso de la Nación para que comience su tratamiento, pero también somos conscientes de que estamos discutiendo temas que comprometen la vida de los argentinos por varias generaciones, y por lo tanto queremos tomarnos todo el tiempo que sea necesario para dar todas las discusiones y para defender con mucha vehemencia y mucha templanza los derechos de los argentinos y argentinas”, explicó.

La portavoz de Presidencia reiteró que se trata de “una negociación que muchas veces nos pone impacientes y nos parece que se demora más de lo que queremos; pero hay que tener mucha templanza, estamos discutiendo con los poderes más grandes de esta tierra una deuda histórica que tomó Mauricio Macri y que compromete a varias generaciones”.

“Esto no se resuelve en 5 minutos y no hay que aflojar hasta el último minuto de defender punto por punto lo que consideramos que es, en cada discusión, la defensa de los intereses de las y los argentinos”, dijo y reafirmó el objetivo de “refinanciar la deuda para que se convierta en sustentable, que se pueda pagar y que nos permita seguir creciendo”.

“Ayer la recaudación impositiva registró un nuevo récord, estamos en un momento de crecimiento muy virtuoso en la generación de empleo, en la producción y en las exportaciones”, destacó, y asimismo remarcó la importancia de “consolidar el crecimiento para poder distribuir la riqueza y que esto llegue a la casa de todos los argentinos y argentinas”.

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.