“Queremos tomarnos el tiempo necesario para defender los derechos de los argentinos y argentinas”

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó esta mañana que, mientras los equipos técnicos ultiman los detalles del memorándum de entendimiento por el refinanciamiento de la deuda con el FMI para que el Congreso de la Nación pueda discutirlo en las próximas horas, el Gobierno nacional llegó a un acuerdo en la cuestión tarifaria para “lograr niveles razonables y susceptibles de ser aplicados con criterio de justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad”.

Argentina03 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
gab1
Foto Casa Rosada

En la conferencia de prensa semanal que brinda ante los periodistas acreditados de la Casa Rosada, esta vez de manera virtual por haber dado positivo de COVID-19, Cerruti anticipó que el Gobierno “llegó a un entendimiento con el FMI en algunos de los puntos que estaban dificultando avanzar en el acuerdo” y, en el caso de la cuestión tarifaria, sobre una propuesta que permitirá avanzar en “un esquema de segmentación de subsidios que enfoque el esfuerzo estatal en aquellos usuarios vulnerables y con menor capacidad de pago”.

Sobre este punto la funcionaria precisó que el Poder Ejecutivo impulsará, previa audiencia pública convocada a para fines de abril de 2022, un plan de segmentación en tres niveles que tracen un sendero para el bienio 2022-2023.

De esta manera, los usuarios se dividirán en tres categorías: aquellos que dejarán de ser beneficiarios de subsidio en función de su plena capacidad de pago; los usuarios de tarifa social, para quienes el incremento total de su factura para cada año será equivalente al 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior; y, para el resto, el incremento total en la factura de cada año será el equivalente al 80% del CVS del año anterior.

Durante ese período no podrán contemplarse otros incrementos por encima de los topes previstos para las categorías de usuarios B y C.

“Las revisiones abarcarán a usuarios residenciales y no residenciales y contendrán las propuestas de exclusión, si correspondiere”, especificó Cerruti, y resaltó que, “para los usuarios residenciales, se considerará como criterio objetivo el CVS tal como lo establecía la ley 27.443, propuesta por la oposición en el año 2018 y que no se pudo aplicar porque fue vetada por el expresidente Mauricio Macri”.

El entendimiento también contempla el desarrollo de un plan energético de mediano plazo que incluirá acciones tendientes a incentivar la inversión privada y pública para aumentar la generación y transmisión de energía, incluyendo la construcción de gasoductos y la expansión de la capacidad de producción de GNL y energía renovable; reducir las pérdidas en el segmento de distribución mediante mejoras en los medidores, la facturación y la cobranza; mejorar la eficiencia del consumo energético y la conservación del recurso; fortalecer la focalización y la progresividad de los subsidios energéticos y asegurar que, con el tiempo, las tarifas energéticas de los consumidores finales residenciales y no residenciales reflejen mejor y de manera más predecible los costos mayoristas del gas y la electricidad.

“Confiamos en que en las próximas horas el acuerdo va a estar cerrado, escrito, traducido y enviado al Congreso de la Nación para que comience su tratamiento, pero también somos conscientes de que estamos discutiendo temas que comprometen la vida de los argentinos por varias generaciones, y por lo tanto queremos tomarnos todo el tiempo que sea necesario para dar todas las discusiones y para defender con mucha vehemencia y mucha templanza los derechos de los argentinos y argentinas”, explicó.

La portavoz de Presidencia reiteró que se trata de “una negociación que muchas veces nos pone impacientes y nos parece que se demora más de lo que queremos; pero hay que tener mucha templanza, estamos discutiendo con los poderes más grandes de esta tierra una deuda histórica que tomó Mauricio Macri y que compromete a varias generaciones”.

“Esto no se resuelve en 5 minutos y no hay que aflojar hasta el último minuto de defender punto por punto lo que consideramos que es, en cada discusión, la defensa de los intereses de las y los argentinos”, dijo y reafirmó el objetivo de “refinanciar la deuda para que se convierta en sustentable, que se pueda pagar y que nos permita seguir creciendo”.

“Ayer la recaudación impositiva registró un nuevo récord, estamos en un momento de crecimiento muy virtuoso en la generación de empleo, en la producción y en las exportaciones”, destacó, y asimismo remarcó la importancia de “consolidar el crecimiento para poder distribuir la riqueza y que esto llegue a la casa de todos los argentinos y argentinas”.

Te puede interesar
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.