Marcharon a la embajada de Paraguay para exigir libertad de Laura Villalba y repudio al estado infanticida

Varias organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos acompañaron nuevamente a la familia Villalba a concentrarse en la Embajada de Paraguay en Buenos Aires para repudiar al estado infanticida presidido por Mario Abdó Benítez, y reclamar la libertad de Laura Villalba y de todos los y las presas políticas por luchar en Paraguay.

Argentina16 de febrero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2022-02-15 at 4.24.17 PM
Fotos RL

Además se exigió castigo a los militares genocidas que asesinaron a las niñas Lilian Mariana y María Cármen Villalba y la aparición con vida de Lichita Villalba, esta última hija de Cármen, también prisionera política desde hace muchos años.


De acuerdo a los organizadores, la actividad de este martes tuvo un objetivo concreto: queremos que la justicia cómplice se entere que somos muchxs lxs que nos solidarizamos con la familia Villalba y exigimos la urgente liberación de Laura, presa por maternar y por portación de apellido. El día miércoles 16 de febrero se realizará en Encarnación (Paraguay) la audiencia preliminar que decidirá la continuidad del proceso en su contra en el que se la acusa de Terrorismo.
¿Por qué está presa Laura Villalba? A pesar de que el gobierno del infanticida Mario Abdo Benítez quiere presentarla como una peligrosa terrorista, Laura trabajaba como enfermera en Misiones, donde cuidaba también de sus cuatro hijas e hijos y de su mamá Mariana. Las falsas acusaciones que recaen sobre ella pretenden ocultar un aberrante crimen de Estado: el doble infanticidio de Lilian Mariana y María Carmen Villalba, como también la desaparición de la niña Lichita Oviedo Villalba por las Fuerzas de Seguridad del Estado Paraguayo.
Laura Villalba es inocente de todo lo que se le acusa. Ella es una presa política del Estado terrorista e infanticida de Paraguay. ¡Exigimos su urgente liberación! Campaña Internacional Eran Niñas-Aparición con vida de Lichita.

Fuente https://www.resumenlatinoamericano.org/2022/02/15/argentina-marcharon-a-la-embajada-de-paraguay-para-exigir-libertad-para-laura-villalba-y-repudio-al-estado-infanticida/

image00006-1-1024x576

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.