Asambleístas denunciaron la ilegalidad de la obra de la autovía

En medio de una jornada lluviosa, asambleas del Valle de Punilla se hicieron presente en las oficinas de Caminos de las Sierras, en la localidad de Malagueño, para continuar con el reclamo por la ilegalidad de la obra.

Córdoba11 de febrero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2022-02-11 at 11.30.59 AM
Fotos Asamblea Paravachasca

Federico Fumiato remarcó que en la jornada de hoy se llegó a un un punto al que no queríamos llegar, es decir, ala apertura de sobres.

«Ha quedado clarísimo con la ilegalidad que se han manejado. Ya están llegando cartas de expropiación y están decididos a avanzar. Esta protesta no es sólo en contra de que los autos anden más rápido, sino resistir a lo que sabemos vendrá: la autopista del saqueo. Detrás de este corredor bioceánico continuará el saqueo de nuestros bienes naturales. Estamos acá defendiendo un modelo de vida, un modelo de desarrollo que se asegure agua potable, salud, educación. Este proyecto va claramente en contra de eso»

En relación a lo que pasará en Capilla del Monte, Fumiato recordó que el intendente aún no se ha expresado pero que si bien el tramo actual es hasta La Cumbre, Capilla del Monte será seguramente parte de etapas siguientes de este proyecto de IIRSA.

«Los gobiernos se han transformado en cómplices directos, en voceros de las empresas. Vinimos a rechazar la complicidad de los intendentes. Más allá de los proyectos que vengan de la provincia, los intendentes tienen que defender a su pueblo».

Por su parte, India de Bialet Massé señaló a Una Radio Muchas Voces que a todas las ilegalidades que se vienen realizando, hoy se suma la apertura de sobres para la licitación. Hemos demostrado mediante un documento, todas las ilegalidades que se vienen realizando. Nos hablan de progreso sabiendo que esto no lo es. Progreso es un pueblo con agua, con educación y con mil cosas más que los pueblos de Punilla necesitamos.

India agregó que el gobernador sabe de todas las ilegalidades y nos ignora, pero que además el TSJ también lo sabe y están delinquiendo.

«Vinimos a representar a las asambleas. Sabemos que a esta gente no le importa nada. Queremos que la justicia actúe ahora antes de que nos destruyan el medio ambiente»

WhatsApp Image 2022-02-11 at 1.32.48 PM

Fuente CDM Noticias 

Nota original acá: https://cdmnoticias.com.ar/2022/02/11/autovia-denuncian-ilegalidad-caminos-sierras/

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

hp8e02j1

A 80 años del nacimiento de Télam proyectan su recuperación

Sures Noticias
05 de mayo de 2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará este lunes 5 de mayo, a las 17 hs, en la Sala de Conferencias del anexo los ejes de un proyecto para la recuperación de la agencia de noticias y publicidad, que desde el 1 de marzo de 2024 no está en funcionamiento por una decisión del Gobierno de Javier Milei.