suresnoticias suresnoticias

Murales que promueven el turismo científico, el conocimiento y la conservación

En el marco del proyecto de turismo científico "Ciencia al Viento: Paseo de Murales", se inauguró en el CENPAT un nuevo mural que retrata la biodiversidad del Monte y Estepa Patagónica.

Argentina 18 de enero de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
000-web-1-9
Foto Gentileza

Plantas que echan raíces en tierras resquebrajadas, o bajo un sol abrumador, y donde el agua escasea. Animales escurridizos que se camuflan algunas veces y se ocultan otras, o que asoman sus cabezas o sus antenas por las noches. Esa flora y esa fauna quedó recientemente grabada en la pared del CCT CENPAT-CONICET. “El mural representa una oportunidad de mostrar algunos de los animales y plantas más conspicuos de nuestra región que habitan una zona de contacto entre dos grandes formaciones biogeográficas que son denominadas monte y estepa patagónica. Usualmente, estas regiones son denominadas coloquialmente como ¨desiertos¨, implicando una visión de lugares vacíos o carentes de valor por la ausencia de algo importante. Pero la realidad es que en las zonas áridas y semiáridas, la vida evolucionó en condiciones extremas debido a las contingencias climáticas y geológicas, dando lugar a una biodiversidad única con adaptaciones sorprendentes y este mural es una oportunidad para mostrar ejemplos representativos de nuestra única y especial diversidad y su valor en el ecosistema”, describe Luciano Ávila, investigador del CONICET y director del Instituto Patagónico de Ecosistemas Continentales (IPEEC,CONICET).

Jorge Vásquez, Claudio Segundo y Micaela Neira fueron los artistas encargados de pintar una nueva pared del CENPAT en Puerto Madryn, en el marco del proyecto de turismo científico “Ciencia al Viento: Paseo de Murales”, que promueve el diálogo y la integración de diferentes sectores de la sociedad y cuenta ya con cuatro murales. Dos pintados en el puerto de la ciudad: Vida Portuaria y El regreso, en homenaje a la vuelta de los soldados de las Islas Malvinas; y otros dos en el predio del CENPAT: De las Patas a las aletas, que muestra la evolución de los balénidos y el flamante “Monte y Estepa”

Según señala Diego González Cevallos, investigador del CONICET en el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH) y director del proyecto, lo que se busca es una fusión legítima entre turismo y ciencia desde la concepción misma de cada iniciativa. “Se trata de una construcción colectiva, una manera de co-crear conocimiento en donde el producto es el proceso y en donde se ponen a disposición varias metodologías y herramientas de investigación tanto cualitativas como cuantitativas. Ciencia al Viento nos permite ir más allá de las disciplinas y mantener el rigor científico, incluir a colectivos sociales involucrados y, sobre todo, ofrece un escenario para el ensayo y abordaje de problemáticas complejas”.

Para poder realizar este nuevo mural de manera precisa, los artistas debieron interactuar de forma constante con especialistas para retratar animales y plantas de manera rigurosa, pero apostando, en esos diálogos y acuerdos con otros, a no abandonar la creatividad y el ingenio.

001-web-1-7Foto Gentileza

“Este es el cuarto mural y ya tenemos mucha experiencia acumulada. Entendemos que como artistas debemos auspiciar como herramientas para vincular con la comunidad el conocimiento científico; y buscamos poner en valor la información que fuimos relevando. Para esto invertimos la dimensión de los tamaños de algunos animales. Esa fue nuestra apuesta creativa. Hicimos más grandes a los más pequeños. Mirarlos desde esta nueva escala es una forma de ponerlos en valor y  resaltar así la importancia de cuidar el ambiente”, comenta Jorge Vásquez. Micaela Neira se para desde una óptica parecida a la de Vásquez. Como él, es pintora realista. También es  la artista más joven del equipo. Tiene 21 años y valora cada paso que dio, en este largo camino que fue pintar el mural. Crear, aprender, compartir. A ella la maravilló todo el proceso. “Este mural nos permitió conocer y mirar a las plantas y animales de la región desde un nuevo lugar. Tenemos plantas hermosas perfectamente adaptadas para sobrevivir y eso es súper sorprendente. Hay una razón para que el alpataco tenga tantas espinas. Hay una razón para que la jarilla tenga tanta resina. Están adaptadas, igual que los animales. Prestar atención a esos detalles, maravilla y te hace valorar más lo que tenemos,

Germán Chelli es investigador del IPEEC y entomólogo, especialista en el estudio de insectos y arácnidos que habitan en Patagonia y colaboró de manera constante con los artistas. Dialogó y acercó material vivo conservado, fotos y videos para que los pintores puedan conocer a los animales de primera mano. “Es fundamental que en un centro científico de referencia, como es el CENPAT pueda, observarse una araña de dos metros o un escarabajo de ochenta centímetros. Es que nadie conserva lo que no ve o lo que no conoce. Tenemos una fauna muy rica y diversa. Animales que cumplen roles fundamentales en el ecosistema”, concluye.
Los murales que conforman el proyecto Ciencia al viento no están desparramados por la ciudad. Están unidos por un concepto: el de turismo científico y varios objetivos comunes. Pero tienen algo más. Algo vinculado a las sensaciones que provocan al ser observados. Algo vinculado a su particular manera de compartir conocimiento. Algo que es muy difícil de poner en palabras y es por eso que el realizador Ramiro Torres, dirigió un documental para plasmar aquello que no entra en ningún texto: Ciencia al viento: Paseo de murales.

Te puede interesar

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

sada

Presentan en Diputados proyecto para crear registro de trabajadores de delivery

Sures Noticias
Argentina 11 de mayo de 2023

Se trata de un proyecto de las mismas características del presentado en noviembre pasado por el senador provincial y secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, que busca regular la actividad de los trabajadores de las aplicaciones de delivery, entre ellas Rappi y PedidosYa, que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores bonaerense y que aún debe tratarse en comisiones de la Cámara de Diputados provincial.

imagen1

Piden 10 años de prisión para un expolicía federal por privación ilegal de la libertad y tormentos a una prisionera política

Sures Noticias
Argentina 11 de mayo de 2023

La fiscalía también solicitó la pena de inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cargos públicos y que se accionen los medios para la pérdida definitiva del estado policial. La representante del MPF destacó el rol de la policía y el aporte relevante que desde ese lugar tuvo en el plan de aniquilamiento durante el terrorismo de Estado. El acusado había sido reconocido por la víctima mientras testimoniaba en un juicio anterior.

Lo más visto

cidh-768x512

El Gobierno oficializó acuerdo con hermanas Kleinman tras un reclamo formulado ante la CIDH

Sures Noticias
Argentina 06 de junio de 2023

El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.

FyI8n6RX0AA9pNS

Mariotto pidió por la "amplitud de la participación" en las PASO y valoró programa de Soberanxs

Sures Noticias
Argentina 08 de junio de 2023

El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.

FCPO

El 14° Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Originarios abrió en Resistencia

Sures Noticias
Argentina 09 de junio de 2023

Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.

720 (1)

Córdoba adhiere a la Ley Nacional de Oncopediatría

Sures Noticias
Córdoba 09 de junio de 2023

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.