Vamos los pi. Fue lanzado desde Estados Unidos el primer minisatélite de comunicaciones argentino

El primer picosatélite de comunicaciones argentino, un proyecto que nació en la Escuela Pública Técnica Nº5 de Mar del Plata, fue lanzado hoy con éxito desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos.

Argentina13 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
screenshot-www.youtube.com-2022.01.13-13_39_55
Foto captura video Casa Rosada

Aplausos y gritos de "Argentina" se escucharon en la sede de la empresa Innova Space en Mar del Plata, desde donde el CEO y docente Alejandro Cordero siguió el histórico hecho junto a alumnos que participaron de la iniciativa y funcionarios.

screenshot-www.youtube.com-2022.01.13-13_16_10               Despegue del mini satélite San Martín 

El Presidente participa del lanzamiento del minisatélite argentino

El presidente Alberto Fernández participará hoy al mediodía, de manera virtual, del lanzamiento que se realizará en Cabo Cañaveral (Estados Unidos) del primer satélite miniatura de origen argentino, llamado "General San Martín", que brindará acceso a Internet a productores agrícolas de zonas rurales de todo el país.

"La iniciativa plantea la fabricación de los satélites más pequeños que se hayan construido en Sudamérica, con el objetivo de crear una constelación de comunicación a Internet que brinde cobertura total en toda la región, y estimule el incremento en la producción agropecuaria en los diferentes países", explicó Presidencia.

Se detalló que "los satélites PocketQube tienen un peso de 1 kilogramo y medidas aproximadas de 50mm x 50mm x 150mm, y tienen entre otros objetivos potenciar la productividad del país, colaborar a la tecnificación de procesos, brindar información en línea y de forma remota sobre el estado de cultivos y ganado, y colaborar a reducir los costos en el lanzamiento de satélites".

Para el desarrollo del picosatélite, que forma parte de un proyecto de la empresa marplatense InnovaSpace, "el Ministerio de Desarrollo Productivo destinó casi 50 millones de pesos, además de facilitar la generación de un nicho de negocio incipiente para el país", añadió la Casa Rosada en un comunicado.

El proyecto fue diseñado "para que sea exportable y aportar al proceso de sustitución de importaciones de equipos y servicios", y "al ser de menor porte que otros permite reducir los costos de desarrollo y lanzamiento de este tipo de aparatos", detalló.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.