Formalizan la nominación del Museo de la exEsma para el patrimonio mundial de la Unesco

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, encabezarán mañana la firma y entrega del expediente de nominación del Museo Sitio de Memoria Esma a la lista del patrimonio mundial de la Unesco.

Argentina26 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
museo-la-exesmajpg
Foto Press

El acto se realizará a las 11 en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento, ubicado en Pizzurno 935.

"Como exponente de todos los sitios de memoria de Argentina y del Espacio Memoria y Derechos Humanos (exESMA), la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA busca contribuir a la visibilidad internacional del terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada de personas, y del valor del consenso social como medio para lograr Justicia", expresaron desde la Secretaría de Derechos Humanos.

El equipo de trabajo del Museo, encabezado por su directora, Alejandra Naftal, enviará de forma definitiva el expediente de nominación aprobado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco (Conaplu), que preside Perczyk, como antesala de la deliberación final que se llevará a cabo en junio de 2023 en la reunión del Comité del Patrimonio Mundial.

En el acto de mañana también estarán presentes las autoridades que conforman el Comité Argentino del Patrimonio Mundial de Conaplu: el canciller Santiago Cafiero; y los ministros de Justicia, Martín Soria; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Asimismo, serán parte los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y de Cultura, Tristán Bauer; la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, Teresa de Anchorena; el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú; y la embajadora de la República Argentina ante la Unesco, Marcela Losardo.

Te puede interesar
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.