El encuentro provincial de radios comunitarias exige acceder a la pauta oficial de la provincia

Durante los días 11 y 12 de diciembre más de 20 radios comunitarias de la provincia asociadas a FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) se reunieron en la localidad de Alta Gracia para debatir la dinámica del sector.

Córdoba13 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
IMG-20211211-WA0056-1024x683
Foto FARCO Córdoba

El encuentro se realizó en la Colonia José María Paz, para luego finalizar en sede del club central de la mencionada localidad. 

El temario que abordaron las y los integrantes de FARCO Regional Córdoba incluyo la sustentabilidad y sostenibilidad de las emisoras, la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la incidencia en la agenda pública de las radios comunitarias, el desarrollo de proyectos en red de las radios cordobesas y el trabajo propio y con otros actores de trabajadores y medios de comunicación en post de dar a nivel provincial, municipal y nacional  disputa por la distribución de la pauta publicitaria oficial, además se trató como enfrentar la caducidad de las asignaciones específicas de FOMECA, INAMU, INCAA ,lo cual de suceder pone en peligro el financiamiento de la cultura y la comunicación popular a nivel nacional.

El encuentro definió entre otras acciones realizar un próximo encuentro durante el mes marzo previo al congreso nacional de FARCO, que se realizaría en la Ciudad de la Plata o capital federal. 

Testimonios de las y los periodistas presentes:  

Ramiro Chaves, de Radio La Ronda de Colonia Caroya e integrante de la Mesa Nacional de FARCO.

Carolina Ozan, de Radio El Brote de Villa Ciudad Parque e integrante de la Mesa Nacional de FARCO.

Luis Aubrit, de Radio Encuentro de Córdoba Capital, integrante de Cooperativa Anticrisis.

Pilar Ferrer, de Radio Tortuga de Alta Gracia, integrante de Cooperativa de Trabajo Fábrica de Ideas.
 
Angie, de Una Radio, Muchas Voces, FM de Capilla del Monte.

WhatsApp Image 2021-12-12 at 11.58.18 PMFoto FARCO Córdoba

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".