El padre de un submarinista del ARA San Juan dice que "las pruebas contra Macri son contundentes"

Jorge Suárez, padre del submarinista del ARA San Juan Germán Suárez, afirmó hoy que "las pruebas contra (Mauricio) Macri son contundentes" en la causa que investiga el presunto espionaje ilegal a los familiares de las víctimas de la embarcación, por la cual el expresidente fue procesado y embargado ayer sin prisión preventiva.

Argentina02 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
ara-san-juan-familiares-submarino-g20201003-1054478
Foto Press

"Sabíamos que lo iban a procesar porque las pruebas son contundentes. No pudieron destruir tres discos rígidos", afirmó Suárez en declaraciones a radio LT9 de Santa Fe.

Para el padre de Germán, que tenía 29 años y fue ascendido post mortem al grado de cabo principal, "nunca se pueden probar (las maniobras) de los servicios de inteligencia porque se dan boca a boca, pero estos eran todos mensajes dirigidos a Macri, de (Gustavo) Arribas", exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Suárez dijo que los involucrados en la investigación "dejaron los dedos pegados por todos lados" y sostuvo que "está comprobado hasta con fotos, fotografiaron incluso a hijos chiquitos de compañeros".

"La primera víctima fue mi mujer, le borraron todos los audios del celular, hasta la última conversación que tuvo antes de partir a Ushuaia (Tierra del Fuego). Nos dábamos cuenta por las entradas. Entraban a los correos con IP del sudeste asiático, que no se pueden constatar. Mis amigos me decían que me escuchaban mal por teléfono, me decían que lo tenía intervenido", denunció.

Además, contó que comenzaron a sospechar que eran espiados porque en una reunión en Casa de Gobierno "Macri dio detalles a la perfección" de lo que se había hablado en una reunión privada.

Luego, criticó a la presidenta del PRO y exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al extitular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, por salir a defender a su jefe político.

"Todos hablan. Habla Lombardi, habla Patricia Bullrich, pero no tienen ni idea. Hay una causa por espionaje que Macri les hizo a propia gente de él, y ahí están de querellantes (María Eugenia) Vidal, (Horacio Rodríguez) Larreta y (Diego) Santilli. No es nuevo, siempre lo hizo, y nos investigó a nosotros que somos las víctimas", puntualizó.

Suárez dijo que "hasta se nos metieron en las misas para los chicos", y desestimó el argumento de persecución política que esgrime el exjefe de Estado, de quien opinó que "es un inmoral".

"Inmoral con nosotros, inmoral con los hechos. Nosotros no estamos en la grieta, no estamos afiliados a partidos políticos. Solo queremos justicia. Tratan como bobo al pueblo argentino, pero el pueblo va dejando de ser bobo", consideró.

Sobre el final, valoró que a los lugares donde van los familiares "les hacen homenajes" y comparó ese hecho con el día en que Macri se presentó ante el Juzgado Federal que encabeza Martín Bava, "cuando Lombardi quiso llevar 270 colectivos a Dolores, se pelearon entre ellos y no fue ninguno".

Télam

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".