Juárez Celman. La mesa de diálogo, sin actores de peso del gobierno, no arroja soluciones de fondo

Se realizó una nueva reunión de la mesa de diálogo entre funcionarios del Gobierno de la Provincia, representado por Gustavo Medina, Director de Emergencia Provincial y la comunidad de Barrio Parque Esperanza de la localidad de Juárez Celman, con la participación de las instituciones veedoras: la Iglesia, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, la Facultad de Ciencias Sociales, entre otras.

Córdoba19 de junio de 2018Sures NoticiasSures Noticias
6053119b-ea1e-40aa-a5f3-78ff38a1c9ec
Foto: Gentileza JAF

Entre las resoluciones  acordada en la 4ta reunión (a la tercera el gobierno no asistió) se encuentra una próxima reunión-audiencia con el Ministro de Desarrollo Social Sergio Hugo Tocalli, en el marco de la mesa de dialogo, a los fines de tratar el tema de fondo. Y que hasta ahora el gobierno no ha dado respuesta "tierra para las familias" según señala Andres Villalba presidente de la cooperativa 12 de junio.

Dado que la mesa como esta funcionando por el tema " emergencia" no tiene demasiado asidero, esta debe continuar con actores que tengan poder de resolución de fondo, señalaron miembros de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba en su carácter de veedores.

Los vecinxs no aceptaron la reiterada propuesta de una reunión solo entre el Ministro Tocalli  y miembros de la cooperativa, ante esto se espera que  la próxima reunión que sera el 22 de junio estén todas la partes en sede del del ministerio. 

Gustavo Medina, en nombre del ministerio, reitero la propuesta de aportes individuales de 42.000 pesos para cada una de la familias, que aun permanecen en la capilla, y la  asistencia del un equipo pisco social que atienda a las familias. La comunidad rechazo por extemporánea la asistencia e indico que la solidaridad de los y las cordobesas  ha suplido la ausencia del estado, respecto de los 42000 pesos volvieron a insistir que solo lo aceptarían si es es una aporte colectivo para que la cooperativa pueda comprar lotes.

Pedido de audiencia-reunión al ministro Tocalli por parte de la Mesa de Diálogo

ea276a0c-8228-46c0-899a-abd3a17a9d31

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".