En el Día de Soberanía exigen al Gobierno Nacional anular el decreto nacional 949/20 que reprivatiza el Paraná

En el marco del día de la soberanía, organizaciones nucleadas en el Frente de Soberanía Nacional instan públicamente a los gobiernos, tanto nacionales como provinciales a anular todas las medidas que son contrarias al bienestar común, así como el  decreto nacional 949/20 que reprivatiza la concesión de la vía navegable del Paraná.

Argentina20 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
hidrovia_4
Foto Press

Comunicado completo 

20 de noviembre. Día de la soberanía 

El Frente por la Soberanía Nacional es un colectivo social de agrupaciones e individualidades que tiene como objetivo la defensa de la Soberanía que como pueblo tenemos sobre nuestro país.

Se conformó durante la pandemia para puntualmente plantear la soberanía argentina sobre la vía navegable del Paraná, ante el vencimiento de una concesión a empresas privadas de otras naciones.

Este derecho inalienable del Pueblo Argentino fue reconocido por las fuerzas imperiales inglesas y francesas en 1846 después que las tropas argentinas infligieran una dura derrota en la batalla de La Angostura de Punta Quebracho, un recodo del Paraná muy bien aprovechado por el ejército nacional.

La soberanía es el derecho del Pueblo a decidir su propio destino, es el poder que tiene para disponer de su territorio y de sus recursos, que como lo establece la Constitución lo delega en las representaciones políticas que ejercen la administración.

Una de las primeras decisiones que fortaleció el poder del Pueblo después de la Revolución de Mayo fue en la Asamblea de 1813 que declaró la soberanía popular, estableció la libertad de vientres, abolió la nobleza, el servicio personal de los indígenas, la Inquisición y declaró la libertad de prensa.

El sistema dominante vigente hace que hoy los argentinos y argentinas debamos movilizarnos en defensa de nuestra soberanía sobre nuestros ríos y mares, que mantengamos el reclamo por nuestras Malvinas y que defendamos nuestros bienes comunes y el medio ambiente del modo de producción extractivista que acaba con la vida natural y envenena la humana.

Como Frente de la Soberanía Nacional saludamos en esta fecha a todos los pueblos que a lo largo de nuestro país defienden su vida, protegiendo el agua, las montañas, los bosques, el aire, la fauna y el trabajo digno.

También instamos públicamente a los gobiernos, tanto nacionales como provinciales a anular todas las medidas que son contrarias al bienestar común, así como el decreto nacional 949/20 que reprivatiza volviendo a concesionar la vía navegable del Paraná.

 ¡LA SOBERANÍA NO SE VENDE, SE DEFIENDE!
 ¡LA SOBERANÍA RESIDE EN EL PUEBLO!

Organizaciones Firmantes : Colectivo Más Democracia Córdoba, Encuentro Cultural para la Liberación, Frente Popular Darío Santillán, Expresos Políticos por la Patria Grande, Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana - Córdoba, Movimiento de los Pueblos, Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social, Izquierda Latinoamericana Socialista, Agrupación Domingo Menna, Movimiento 8 de Abril, PCA Lanús, FEPEVINA, Camino al Frente, La Patria es de Todos - La Calera Córdoba, Casa del Trabajador Agustín Tosco - Lanús, Cooperativa de Trabajadores e Isleños 20 de Noviembre, PSSIN, Marabunta, SEVINA, Militancia para la Victoria, Izquierda Nacional en el 21F, Casa Argentino Cubana Venezolana - La Matanza, Agrupación Mario Herrera -Tigre, Unión Latinoamericana de Técnicos Rurales y Agrarios, La Dignidad Confluencia - Lanús, Templanza Suramericana, MT Recuperación Nacional, Lista Verde de SUTEBA - Tigre, Che Pibe, Asamblea Popular por el Agua - Mendoza, Línea 60, Congreso del Pueblo, Confederación General de Jubilados Retirados Pensionados y Adultos Mayores del País, Navegando con el Che, entre otras.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.