En el Día de Soberanía exigen al Gobierno Nacional anular el decreto nacional 949/20 que reprivatiza el Paraná

En el marco del día de la soberanía, organizaciones nucleadas en el Frente de Soberanía Nacional instan públicamente a los gobiernos, tanto nacionales como provinciales a anular todas las medidas que son contrarias al bienestar común, así como el  decreto nacional 949/20 que reprivatiza la concesión de la vía navegable del Paraná.

Argentina20 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
hidrovia_4
Foto Press

Comunicado completo 

20 de noviembre. Día de la soberanía 

El Frente por la Soberanía Nacional es un colectivo social de agrupaciones e individualidades que tiene como objetivo la defensa de la Soberanía que como pueblo tenemos sobre nuestro país.

Se conformó durante la pandemia para puntualmente plantear la soberanía argentina sobre la vía navegable del Paraná, ante el vencimiento de una concesión a empresas privadas de otras naciones.

Este derecho inalienable del Pueblo Argentino fue reconocido por las fuerzas imperiales inglesas y francesas en 1846 después que las tropas argentinas infligieran una dura derrota en la batalla de La Angostura de Punta Quebracho, un recodo del Paraná muy bien aprovechado por el ejército nacional.

La soberanía es el derecho del Pueblo a decidir su propio destino, es el poder que tiene para disponer de su territorio y de sus recursos, que como lo establece la Constitución lo delega en las representaciones políticas que ejercen la administración.

Una de las primeras decisiones que fortaleció el poder del Pueblo después de la Revolución de Mayo fue en la Asamblea de 1813 que declaró la soberanía popular, estableció la libertad de vientres, abolió la nobleza, el servicio personal de los indígenas, la Inquisición y declaró la libertad de prensa.

El sistema dominante vigente hace que hoy los argentinos y argentinas debamos movilizarnos en defensa de nuestra soberanía sobre nuestros ríos y mares, que mantengamos el reclamo por nuestras Malvinas y que defendamos nuestros bienes comunes y el medio ambiente del modo de producción extractivista que acaba con la vida natural y envenena la humana.

Como Frente de la Soberanía Nacional saludamos en esta fecha a todos los pueblos que a lo largo de nuestro país defienden su vida, protegiendo el agua, las montañas, los bosques, el aire, la fauna y el trabajo digno.

También instamos públicamente a los gobiernos, tanto nacionales como provinciales a anular todas las medidas que son contrarias al bienestar común, así como el decreto nacional 949/20 que reprivatiza volviendo a concesionar la vía navegable del Paraná.

 ¡LA SOBERANÍA NO SE VENDE, SE DEFIENDE!
 ¡LA SOBERANÍA RESIDE EN EL PUEBLO!

Organizaciones Firmantes : Colectivo Más Democracia Córdoba, Encuentro Cultural para la Liberación, Frente Popular Darío Santillán, Expresos Políticos por la Patria Grande, Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana - Córdoba, Movimiento de los Pueblos, Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social, Izquierda Latinoamericana Socialista, Agrupación Domingo Menna, Movimiento 8 de Abril, PCA Lanús, FEPEVINA, Camino al Frente, La Patria es de Todos - La Calera Córdoba, Casa del Trabajador Agustín Tosco - Lanús, Cooperativa de Trabajadores e Isleños 20 de Noviembre, PSSIN, Marabunta, SEVINA, Militancia para la Victoria, Izquierda Nacional en el 21F, Casa Argentino Cubana Venezolana - La Matanza, Agrupación Mario Herrera -Tigre, Unión Latinoamericana de Técnicos Rurales y Agrarios, La Dignidad Confluencia - Lanús, Templanza Suramericana, MT Recuperación Nacional, Lista Verde de SUTEBA - Tigre, Che Pibe, Asamblea Popular por el Agua - Mendoza, Línea 60, Congreso del Pueblo, Confederación General de Jubilados Retirados Pensionados y Adultos Mayores del País, Navegando con el Che, entre otras.

Te puede interesar
iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px

El gobierno de Milei cerró el Instituto Juan Domingo Perón

Sures Noticias
Argentina08 de mayo de 2025

La medida llega en el natalicio de Eva Perón, mostrando la línea del gobierno libertario de anunciar estos hechos autoritarios en fechas emotivas para el peronismo. Convocan a abrazar en su defensa a la casa del Instituto Juan Domingo Perón.

VIOLENCIA-EN-LA-ARMADA-ARGENTINA-la-decisión-de-la-jueza-Arroyo-Salgado-El-Destape-05-07-2025_09_55_AM

Sandra Arroyo Salgado procesó a seis integrantes de la Armada por ejercer violencia institucional y de género

Sures Noticias
Argentina07 de mayo de 2025

La jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, ha decidido procesar a seis integrantes de la Armada Argentina por incurrir en actos de violencia institucional y de género en un lamentable incidente ocurrido durante un entrenamiento antidisturbios. Este hecho tuvo lugar el 4 de abril de 2025 en la Jefatura Militar de Vicente López y tuvo como víctima a Brisa Páez, una joven marinera voluntaria de tan solo 21 años.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.