Comisión de Diputados emitió dictamen sobre proyecto de Ley de Acceso a la Tierra

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados emitió hoy dictamen de mayoría sobre el proyecto de Ley de Acceso a la Tierra elaborado en base a propuestas de la Unión de Trabajadores de la Tierra, que tiene como objetivo facilitar el acceso a créditos destinados a la adquisición de inmuebles rurales y la construcción de viviendas para la agricultura de las familias productoras que carezcan de tierra propia.

Argentina16 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Cecilia-Moreau
Diputada Cecilia MoreauFoto Press

Al respecto, la diputada Cecilia Moreau (FdT), autora del proyecto y presidenta de la comisión, explicó que la iniciativa "garantiza las condiciones al acceso a la tierra de aquellas familias productoras que no estén constantemente atadas a poder pagar el alquiler o no de esas tierras, y genera beneficios en cuanto a los circuitos de comercialización".

"Un 75% no son propietarios de la tierra y es necesario que se generen condiciones de manera sustentable, de desarrollo y la protección de los territorios", resumió la legisladora.

Por su parte, la diputada Carla Carrizo, vicepresidenta de la comisión, en representación de Juntos por el Cambio, adelantó que desde ese espacio presentarán un dictamen en minoría, aunque apoyan "la idea de iniciar el acceso a la tierra para todas estas unidades productivas de Argentina".

"Nuestra crítica es que tiene un enfoque asistencial por parte del Ministerio de Desarrollo", indicó, a la vez que propuso que "los créditos sean de trazabilidad de la agricultura familiar".

La diputada María Rosa Martínez explicó en su alocución el proyecto al que describió como un "reordenamiento de tierras fiscales y repoblamiento a partir del otorgamiento de parcelas de 150 hectáreas que posibiliten desarrollar el interior de nuestro país y localidades que en muchos casos han sido abandonadas".

"El proyecto es un potencial generador de trabajo genuino e incrementar valor agregado en origen", agregó.

En otro orden, la Comisión aprobó el dictamen del Programa Nacional "Marcha al Campo" que propone el reordenamiento y repoblamiento de tierras fiscales; además de transferencias de inmuebles, cesión de terrenos para áreas protegidas y reconocimientos que instituyen el 30 de marzo como Día nacional del Turismo Rural; el 30 de abril, como Día del Amor Maternal en conmemoración de la primera marcha de las Madres de Plaza de Mayo.

Además, se aprobaron en la comisión dictámenes para instituir el 23 de septiembre como "Día nacional de la Lengua de Señas", la incorporación dentro de contenidos curriculares en el nivel inicial de educación; y establecer el 30 de diciembre como Día Nacional de la Juventud Comprometida en homenaje a las víctimas de la tragedia de Cromañón, con la incorporación en el calendario escolar, entre otras iniciativas.

Te puede interesar
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.