Comisión de Diputados emitió dictamen sobre proyecto de Ley de Acceso a la Tierra

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados emitió hoy dictamen de mayoría sobre el proyecto de Ley de Acceso a la Tierra elaborado en base a propuestas de la Unión de Trabajadores de la Tierra, que tiene como objetivo facilitar el acceso a créditos destinados a la adquisición de inmuebles rurales y la construcción de viviendas para la agricultura de las familias productoras que carezcan de tierra propia.

Argentina16 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Cecilia-Moreau
Diputada Cecilia MoreauFoto Press

Al respecto, la diputada Cecilia Moreau (FdT), autora del proyecto y presidenta de la comisión, explicó que la iniciativa "garantiza las condiciones al acceso a la tierra de aquellas familias productoras que no estén constantemente atadas a poder pagar el alquiler o no de esas tierras, y genera beneficios en cuanto a los circuitos de comercialización".

"Un 75% no son propietarios de la tierra y es necesario que se generen condiciones de manera sustentable, de desarrollo y la protección de los territorios", resumió la legisladora.

Por su parte, la diputada Carla Carrizo, vicepresidenta de la comisión, en representación de Juntos por el Cambio, adelantó que desde ese espacio presentarán un dictamen en minoría, aunque apoyan "la idea de iniciar el acceso a la tierra para todas estas unidades productivas de Argentina".

"Nuestra crítica es que tiene un enfoque asistencial por parte del Ministerio de Desarrollo", indicó, a la vez que propuso que "los créditos sean de trazabilidad de la agricultura familiar".

La diputada María Rosa Martínez explicó en su alocución el proyecto al que describió como un "reordenamiento de tierras fiscales y repoblamiento a partir del otorgamiento de parcelas de 150 hectáreas que posibiliten desarrollar el interior de nuestro país y localidades que en muchos casos han sido abandonadas".

"El proyecto es un potencial generador de trabajo genuino e incrementar valor agregado en origen", agregó.

En otro orden, la Comisión aprobó el dictamen del Programa Nacional "Marcha al Campo" que propone el reordenamiento y repoblamiento de tierras fiscales; además de transferencias de inmuebles, cesión de terrenos para áreas protegidas y reconocimientos que instituyen el 30 de marzo como Día nacional del Turismo Rural; el 30 de abril, como Día del Amor Maternal en conmemoración de la primera marcha de las Madres de Plaza de Mayo.

Además, se aprobaron en la comisión dictámenes para instituir el 23 de septiembre como "Día nacional de la Lengua de Señas", la incorporación dentro de contenidos curriculares en el nivel inicial de educación; y establecer el 30 de diciembre como Día Nacional de la Juventud Comprometida en homenaje a las víctimas de la tragedia de Cromañón, con la incorporación en el calendario escolar, entre otras iniciativas.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".