Recolectan firmas para señalizar como Sitio de la Memoria al ex Grupo de Artillería 141

Organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas y ciudadanxs impulsan una campaña para que se señalice el ex Grupo de Artillería 141 José de la Quintana, ubicado en Villa San isidro, departamento Santa María.

Córdoba16 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
800Imagefba89fc0caff4629a1fd2c109fe36f43
Celda de detención Foto: Télam - Irma Montiel.

El Refugio Libertad fue recuperado desde 2018 por la organización Trabajadores Unidos por la Tierra, allí en 1976 hubo personas en cautiverio, en le presente existen denuncias  sobre fusilamientos y posibles enterramientos clandestinos.

Texto completo de la petición 

Sr. Secretario de Derechos Humanos de la Nación
Horacio Pietragalla Corti
S / D 

Los abajo firmantes, integrantes de diversas organizaciones y colectivos de derechos humanos, políticos, sociales, culturales, artísticos, sindicales, cooperativistas, estudiantiles, feministas, entre otras, tenemos el agrado de dirigirnos a Usted para avalar y respaldar el pedido de relevamiento y señalización del actual Refugio Libertad, ex Grupo de Artillería 141 José de la Quintana, que funcionara como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica en la Argentina.

Comprometidos en la promoción y difusión de los Derechos Humanos nos interesa sobremanera apoyar el pedido formal que en junio de 2020 realizaron, en el mismo sentido y ante la Secretaría que usted conduce, vecinos, vecinas y organizaciones del Valle de Paravachasca.

Como no escapará a su conocimiento, el ex GA 141 fue parte del Área 311 del Tercer Cuerpo del Ejército, con cabecera en Córdoba y jurisdicción represiva sobre once provincias. En el predio de 880 hectáreas propiedad del Estado Nacional, cerrado y abandonado a mediados de la década del 90, un número no precisado de personas fue mantenido en cautiverio ilegal en los albores del Golpe de Estado de 1976. A la vez, distintas causas judiciales investigan la posible existencia de cuerpos de desaparecidos enterrados clandestinamente en el predio y la comisión de múltiples delitos, incluso contra la integridad sexual.

En 2018 el lugar fue incorporado al Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE). Ese mismo año comenzó el proceso de recuperación de la organización social Trabajadores Unidos por la Tierra, que desarrolla en el predio diez proyectos productivos mediante un permiso de uso parcial otorgado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). 

Esta enorme labor implica, con esfuerzos y recursos propios y en asociación con organizaciones de la sociedad civil y organismos de Derechos Humanos, la recuperación de parte de la infraestructura abandonada por el propio Estado y el impulso a una iniciativa de soberanía alimentaria que permite, hoy por hoy, que más de 200 familias de la zona accedan a alimentos sanos. En paralelo, se vienen desarrollando proyectos que rescatan la historia y la cultura, fortalecen la Memoria local y tienden a la conformación de un Sitio de Memoria y Espacio de Promoción de los Derechos Humanos, cuyo anteproyecto está a disposición.

Entendiendo el rol clave de la Secretaría en la promoción y protección de los Derechos Humanos y como autoridad de aplicación de la Ley 26.691, que declara Sitios de Memoria a “los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal”, es que elevamos la presente, lo invitamos a visitar el predio y a avanzar en la construcción local de más Memoria, Verdad y Justicia, en pos de la Patria Libre, Justa y Soberana que nos merecemos. 

Link para adherir con  firma acá

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".