Se presentó la Cátedra abierta Rita Segato

el 4 de noviembre se presentó la Cátedra abierta Rita Segato, una iniciativa de la Red de Universidades por la No Violencia a la Mujer, con acompañamiento del Ministerio de la Mujer y la Universidad Provincial de Córdoba, que tiene el objetivo de extender a la comunidad nuevos espacios de debate, discusión y oportunidades de vinculación con los distintos territorios.

Córdoba05 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
DSC_4361
Foto Gob, Pcia, Cba,

En la oportunidad se realizó una entrevista abierta con Rita Segato, moderada por la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, y la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik. Allí dialogaron sobre el pensamiento y categorías de análisis que propone Segato, una referente de la investigación y el activismo feminista, tanto en América Latina como en nuestro país.

Este nuevo espacio propone promover el conocimiento crítico y emancipador, comprendiendo aspectos sobre las desigualdades en las relaciones de género. Asimismo buscará reflexionar sobre las violencias históricas que atraviesan las sociedades, desentrañar mandatos de masculinidad hegemónica y efectuar aportes para su deconstrucción, pudiendo realizar intervenciones situadas y concretas de la vida cotidiana. 

Para Krawchik “esta cátedra es un orgullo para la Universidad Provincial; y  es un corolario de las cuatro cohortes de la diplomatura de formación de acompañantes comunitarios contra la violencia de género, donde ya han participado más de 20 mil alumnas y alumnos”.

En tanto, Martínez consideró que este espacio «permite repensar el rol de las mujeres en la sociedad patriarcal e interpelar mandatos de masculinidad. Además de generar políticas públicas que nos permitan interactuar con la sociedad civil y las universidades para poder producir ciencia», expresó Martínez.

Por su parte, Segato afirmó: “Esta propuesta generada en Córdoba funciona como una excusa para el encuentro de muchas personas y de muchos proyectos del país, un lugar de influencia para irradiar nuevos conocimientos”.

Fuente Gob, Pcia, Cba,

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.