Se presentó la Cátedra abierta Rita Segato

el 4 de noviembre se presentó la Cátedra abierta Rita Segato, una iniciativa de la Red de Universidades por la No Violencia a la Mujer, con acompañamiento del Ministerio de la Mujer y la Universidad Provincial de Córdoba, que tiene el objetivo de extender a la comunidad nuevos espacios de debate, discusión y oportunidades de vinculación con los distintos territorios.

Córdoba05 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
DSC_4361
Foto Gob, Pcia, Cba,

En la oportunidad se realizó una entrevista abierta con Rita Segato, moderada por la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, y la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik. Allí dialogaron sobre el pensamiento y categorías de análisis que propone Segato, una referente de la investigación y el activismo feminista, tanto en América Latina como en nuestro país.

Este nuevo espacio propone promover el conocimiento crítico y emancipador, comprendiendo aspectos sobre las desigualdades en las relaciones de género. Asimismo buscará reflexionar sobre las violencias históricas que atraviesan las sociedades, desentrañar mandatos de masculinidad hegemónica y efectuar aportes para su deconstrucción, pudiendo realizar intervenciones situadas y concretas de la vida cotidiana. 

Para Krawchik “esta cátedra es un orgullo para la Universidad Provincial; y  es un corolario de las cuatro cohortes de la diplomatura de formación de acompañantes comunitarios contra la violencia de género, donde ya han participado más de 20 mil alumnas y alumnos”.

En tanto, Martínez consideró que este espacio «permite repensar el rol de las mujeres en la sociedad patriarcal e interpelar mandatos de masculinidad. Además de generar políticas públicas que nos permitan interactuar con la sociedad civil y las universidades para poder producir ciencia», expresó Martínez.

Por su parte, Segato afirmó: “Esta propuesta generada en Córdoba funciona como una excusa para el encuentro de muchas personas y de muchos proyectos del país, un lugar de influencia para irradiar nuevos conocimientos”.

Fuente Gob, Pcia, Cba,

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".