Córdoba: cuatro años de prisión a dos personas por trata sexual

Cuatro años de prisión a dos personas por trata sexual y lavado de activos, y reparación a las víctimas por 31 millones de pesos.

Córdoba16 de octubre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
delitos-y-penas-por-trata-de-personas-3
Foto Press

Las penas y las multas fueron acordadas por la fiscalía y las defensas en el marco de un juicio abreviado, y serán homologadas mañana por el TOF2. También habrá penas para otras dos personas que colaboraron para darle entidad lícita al dinero proveniente de la trata sexual y a otras tres se les concederá el beneficio de suspensión de juicio a prueba.

Tras un acuerdo de juicio que se homologó ante la jueza del Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba, Noel Costa, dos personas acusadas de trata de personas y lavado de activos de origen ilícito recibirán una pena de cuatro años de prisión y las treinta víctimas identificadas durante el proceso serán reparadas económicamente por una cifra superior a los 31 millones de pesos. En la causa intervino el fiscal general Carlos Gonella con la asistencia de la fiscal cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Alejandra Mángano, y de la Dirección General de Recupero de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB), representada por María Del Carmen Chena. La etapa de instrucción estuvo a cargo del fiscal federal Enrique Senestrari.


Los acusados Fabio y Daniel Barey acordaron una pena de cuatro años de prisión como autores de los delitos de trata de personas mayores de 18 años, infracción al artículo 17 de la Ley de Profilaxis Antivenéraa y lavado de activos de origen ilícito. También serán condenadas las personas que oficiaron de prestanombres para que los acusados principales pudieran darle entidad lícita al dinero proveniente de esta actividad: Selva del Valle Ceballos y Marcela Guzmán recibirán penas de tres años de prisión condicional por ser autoras del delito de lavado de activos, mientras que a otras tres imputadas (Mafalda Ceballos, Marcela Andino y Graciela González) se les concederá el beneficio de suspensión de juicio a prueba, con un resarcimiento económico destinado a las víctimas. 

De acuerdo a la acusación, en una fecha anterior al 25 de mayo de 2008 los hermanos Barey, con la cooperación de otras tres personas, se dedicaron a captar, trasladar y acoger a cinco mujeres mediante engaño y abusando de su situación de vulnerabilidad, con la finalidad de explotarlas sexualmente en Faraón, Play Man, Macarena y Candela, cuatro prostíbulos de su propiedad ubicados en la ciudad de Córdoba, y, desde el 11 de octubre de 2009, recibieron a otras veinticinco víctimas para explotarlas con la misma finalidad en los mismos lugares.  

Dentro de este esquema de actuación, quedaron probados dieciséis hechos de lavado de activos para darle apariencia lícita a los fondos producto de esta actividad. Entre el 28 de mayo de 2003 y el 21 de marzo de 2012, los acusados entregaron dinero a Mafalda y Selva Ceballos, Andino, Guzmán y González para que oficiaran de prestanombres y adquirieran rodados e inmuebles cuyos verdaderos propietarios eran los hermanos Barey. En total, las operaciones incluyeron cinco vehículos de alta gama y lotes, terrenos y departamentos en la ciudad de Córdoba y en las localidades de San Roque, Villa Carlos Paz y Villa Corina.

La reparación económica

Dado que en casos de lavado de activos procedentes del delito de trata de personas la prioridad es la indemnización a las víctimas, el acuerdo prevé que se destinarán los bienes decomisados a la reparación de aquellas, mediante su remate público. Por este motivo, el Ministerio Público Fiscal solicitó el decomiso de cinco automóviles y de cuatro inmuebles que serán liquidados para satisfacer la reparación del daño causado a las víctimas. “Casos de esta naturaleza obligan al Estado Nacional a brindar una reparación integral a las víctimas cuyos derechos humanos más fundamentales fueron afectados como consecuencia de su explotación”, destacó la fiscal Mángano.

Para establecer los montos para resarcir a las víctimas de esta organización, se realizó un cálculo entre las pérdidas personales y el valor económico de los servicios prestados por las víctimas, junto con los ingresos brutos -la ganancia ilícita- obtenidos por sus explotadores. 

De acuerdo a los cálculos realizados por la PROTEX junto con la DGRADB, la actividad criminal llevada adelante puede haber generado un volumen de ganancias ilícitas superior a la sumatoria de la reparación de las 30 víctimas identificadas, que alcanza los 31.419.562 de pesos. En ese sentido, ambas dependencias del MPF postularon que, llegado el caso en que la valuación de la masa patrimonial derivada de la explotación de personas supere el monto resarcitorio para las 30 víctimas identificadas, se avance en el decomiso del remanente en virtud de que el hecho endilgado en la causa de lavado de activos permite inferir que todos los bienes identificados tienen un origen ilícito.
 

Te puede interesar
DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

444153999_8019388094762704_3184802193522491949_n (1)

La Fuga: Homenaje a una victoria colectiva

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Este 24 de mayo se conmemoran 50 años de la histórica fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor en Córdoba, un acto que simboliza la resistencia y la lucha contra el terrorismo de Estado.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

portada noticias

Libertad de expresión bajo amenaza: denuncias y reflexiones en un conversatorio clave

Sures Noticias
Córdoba08 de mayo de 2025

Periodistas, académicos y familiares de víctimas expusieron la gravedad del panorama actual para la libertad de prensa y expresión en Argentina en el evento "La libertad de expresión en época de tiranía y crueldad". La violencia simbólica, judicial y física ejercida contra comunicadores y trabajadores de la educación fue el eje del debate.

iw9200eb

Organizaciones de Derechos Humanos se oponen al proyecto de ley para reducir la edad de responsabilidad penal

Sures Noticias
Argentina10 de mayo de 2025

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia y la Asociación Pensamiento Penal expresaron el rechazo al dictamen de mayoría que busca reducir la edad de punibilidad a 14 años en Argentina. Este dictamen recibió el apoyo de los bloques de La Libertad Avanza (LLA), PRO, Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica (CC) y Encuentro Federal. Solo los partidos Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) votaron en contra.

WhatsApp-Image-2025-05-09-at-11.07.04-e1746803812605

Elecciones en el gremio de prensa: La lista única "Unidad y Participación" conducirá los destinos del Cispren

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Con un gran porcentaje de votantes en una gran jornada electoral, la lista Blanca “Unidad y Participación”, sostiene y consolidó su mandato (2025- 2028) como resultado del escrutinio que se realizó para la renovación de autoridades del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) tras los comicios que se realizaron este jueves 8. La Comisión Directiva elegida asumió su mandato, con un 60 por ciento de participación del padrón electoral. De los votos emitidos, la lista sacó el 96 por ciento de los votos.

DSC4291

En los lugares de encierro de Córdoba “sigue habiendo tortura”, señalo la comisionada Rocío Alconada Alfonsín del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

Sures Noticias
Córdoba10 de mayo de 2025

Legisladores recibieron a una delegación del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Parlamentarios de las comisiones de Seguridad y de Derechos Humanos de la Unicameral cordobesa obtuvieron informes de este organismo sobre la situación imperante en diversos ámbitos de encierro de la provincia de Córdoba. La comitiva estuvo encabezada por el presidente del CNPT, Juan Manuel Irrazábal.