Córdoba: cuatro años de prisión a dos personas por trata sexual

Cuatro años de prisión a dos personas por trata sexual y lavado de activos, y reparación a las víctimas por 31 millones de pesos.

Córdoba16 de octubre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
delitos-y-penas-por-trata-de-personas-3
Foto Press

Las penas y las multas fueron acordadas por la fiscalía y las defensas en el marco de un juicio abreviado, y serán homologadas mañana por el TOF2. También habrá penas para otras dos personas que colaboraron para darle entidad lícita al dinero proveniente de la trata sexual y a otras tres se les concederá el beneficio de suspensión de juicio a prueba.

Tras un acuerdo de juicio que se homologó ante la jueza del Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba, Noel Costa, dos personas acusadas de trata de personas y lavado de activos de origen ilícito recibirán una pena de cuatro años de prisión y las treinta víctimas identificadas durante el proceso serán reparadas económicamente por una cifra superior a los 31 millones de pesos. En la causa intervino el fiscal general Carlos Gonella con la asistencia de la fiscal cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Alejandra Mángano, y de la Dirección General de Recupero de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB), representada por María Del Carmen Chena. La etapa de instrucción estuvo a cargo del fiscal federal Enrique Senestrari.


Los acusados Fabio y Daniel Barey acordaron una pena de cuatro años de prisión como autores de los delitos de trata de personas mayores de 18 años, infracción al artículo 17 de la Ley de Profilaxis Antivenéraa y lavado de activos de origen ilícito. También serán condenadas las personas que oficiaron de prestanombres para que los acusados principales pudieran darle entidad lícita al dinero proveniente de esta actividad: Selva del Valle Ceballos y Marcela Guzmán recibirán penas de tres años de prisión condicional por ser autoras del delito de lavado de activos, mientras que a otras tres imputadas (Mafalda Ceballos, Marcela Andino y Graciela González) se les concederá el beneficio de suspensión de juicio a prueba, con un resarcimiento económico destinado a las víctimas. 

De acuerdo a la acusación, en una fecha anterior al 25 de mayo de 2008 los hermanos Barey, con la cooperación de otras tres personas, se dedicaron a captar, trasladar y acoger a cinco mujeres mediante engaño y abusando de su situación de vulnerabilidad, con la finalidad de explotarlas sexualmente en Faraón, Play Man, Macarena y Candela, cuatro prostíbulos de su propiedad ubicados en la ciudad de Córdoba, y, desde el 11 de octubre de 2009, recibieron a otras veinticinco víctimas para explotarlas con la misma finalidad en los mismos lugares.  

Dentro de este esquema de actuación, quedaron probados dieciséis hechos de lavado de activos para darle apariencia lícita a los fondos producto de esta actividad. Entre el 28 de mayo de 2003 y el 21 de marzo de 2012, los acusados entregaron dinero a Mafalda y Selva Ceballos, Andino, Guzmán y González para que oficiaran de prestanombres y adquirieran rodados e inmuebles cuyos verdaderos propietarios eran los hermanos Barey. En total, las operaciones incluyeron cinco vehículos de alta gama y lotes, terrenos y departamentos en la ciudad de Córdoba y en las localidades de San Roque, Villa Carlos Paz y Villa Corina.

La reparación económica

Dado que en casos de lavado de activos procedentes del delito de trata de personas la prioridad es la indemnización a las víctimas, el acuerdo prevé que se destinarán los bienes decomisados a la reparación de aquellas, mediante su remate público. Por este motivo, el Ministerio Público Fiscal solicitó el decomiso de cinco automóviles y de cuatro inmuebles que serán liquidados para satisfacer la reparación del daño causado a las víctimas. “Casos de esta naturaleza obligan al Estado Nacional a brindar una reparación integral a las víctimas cuyos derechos humanos más fundamentales fueron afectados como consecuencia de su explotación”, destacó la fiscal Mángano.

Para establecer los montos para resarcir a las víctimas de esta organización, se realizó un cálculo entre las pérdidas personales y el valor económico de los servicios prestados por las víctimas, junto con los ingresos brutos -la ganancia ilícita- obtenidos por sus explotadores. 

De acuerdo a los cálculos realizados por la PROTEX junto con la DGRADB, la actividad criminal llevada adelante puede haber generado un volumen de ganancias ilícitas superior a la sumatoria de la reparación de las 30 víctimas identificadas, que alcanza los 31.419.562 de pesos. En ese sentido, ambas dependencias del MPF postularon que, llegado el caso en que la valuación de la masa patrimonial derivada de la explotación de personas supere el monto resarcitorio para las 30 víctimas identificadas, se avance en el decomiso del remanente en virtud de que el hecho endilgado en la causa de lavado de activos permite inferir que todos los bienes identificados tienen un origen ilícito.
 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".