IFICOTRA denuncia al gremio SUVICO por impedir el trabajo a cooperativas

IFICOTRA (Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo) denunció que desde hace largo tiempo el SUVICO les impide desarrollar su actividad, en ocasiones incumpliendo con su obligación de preservar la paz social, mediante acciones violentas.

Córdoba14 de octubre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
rrr
Foto Press Ilustrativa

En un comunicado IFICOTRA señala que SUVICO (Sindicato Unico de Vigilancia y Seguridad Comercial, Industrial e Investigaciones Privadas de Córdoba) viene implementando campañas difamatorias no solo en sus redes sociales sino también en medios periodísticos locales, cuestionando públicamente y sin fundamentos su legalidad, manifestando que no va a permitir el trabajo de las cooperativas de seguridad en la provincia de Córdoba.

El accionar en contra de las cooperativas por parte de SUVICO sucede a pesar de que la Ley de Seguridad Privada Nº 10.571 actualmente vigente en la provincia de Córdoba, incorpora a las cooperativas de trabajo como personas jurídicas habilitadas para desempeñarse como prestadoras privadas de seguridad, las que a ese fin son habilitadas y controladas en su desempeño por la Dirección de Prestadores Privados de Seguridad del Gobierno de Córdoba.

Ante esta situación las cooperativas afectadas representadas por el IFICOTRA han acudido a distintos organismos del estado, a la Subsecretaría de Cooperativas  y Mutuales; al Ministerio de Trabajo y a la Dirección de Prestadores Privados de Seguridad en el ámbito provincial, como al INAES en el nacional.

A la fecha siguen padeciendo en el día a día verse  impedidas de ejercer de manera real y efectiva, derechos de jerarquía constitucional como lo son el de trabajar en el marco de la protección por parte del estado del trabajo en todas sus formas o de asociarse con fines útiles.

Así las cosas desde IFICOTRA, en nombre de las cooperativas de trabajo dedicadas a la prestación privada de servicios de seguridad, ponemos mediante esta publicación en conocimiento de la comunidad lo que ocurre, a la vez que hacemos un llamado a todas y todos los actores del sector cooperativo, mutual y sindical, a asumir la defensa de éstas en tanto ello constituye la defensa del trabajo cooperativo en su conjunto.

Entre las entidades que adhieren al comunicado se encuentran: C.E.L.S.I (CÁMARA DE EMPRESAS LÍDERES DE SEGURIDAD E INVESTIGACIONES);  F.U.N.C.A.T.; INSTITUTO MOVILIZADOR DE FONDOS COOPERATIVOS; Cooperar; CNCT; y FECARVYC

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".