Llaman a movilizar el 5/10 por la suspensión del pago externa e investigación de la misma

En Córdoba la convocatoria es para este martes  5/10 desde las 17 hs. En Colón y General Paz para marchar hasta ex Plaza Vélez Sarsfield

Argentina04 de octubre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
arton105477-8c6f3
Fotografía Enfoque Rojo

La deuda es con los pueblos y la naturaleza, reza la convocatoria

En el marco de la crisis agravada por la pandemia, el 22 de septiembre el gobierno realizó el primer pago de capital al FMI, por la estafa consumada con Macri en 2018. Implicó el desembolso de casi 1900 millones de dólares - ¡más de $4000 por habitante! Se trata de una enorme suma de dinero que bien podría haber servido para mejorar las condiciones de vida del pueblo, que viene padeciendo la desocupación y la pobreza, indica un comunicado de las organizaciones convocantes.

Llaman a todas las organizaciones del pueblo trabajador, a todos los movimientos populares, a unirse en la acción para exigir al gobierno que no se siga pagando la estafa. Exigen el derecho a que se suspenda el pago y se investigue a fondo los orígenes y usos de este reclamo odioso, para repudiar lo ilegítimo e ilícito y sancionar a los responsables tantos locales como extranjeros. Esto es un verdadero crimen de lesa humanidad económico y de lesa naturaleza y para tener tierra, techo, trabajo, salud, agua, educación, reclaman ejercer el derecho soberano a desconocer la estafa y dejar de pagar lo que no debemos.

La jornada ¡Fuera el FMI! tendrá varios puntos de convocatoria en las siguientes localidades del país:

CABA: 12 hs. Obelisco, para marchar hacia Plaza de Mayo.
JUJUY: 8hs. Plaza Belgrano y localidades del interior 
MAR DEL PLATA: 10hs. San Martin y Córdoba (Bco. Nación)
ROSARIO: 11hs. Plaza Sarmiento (San Luis y Entre Ríos)
SALTA: 17hs. peatonal Florida
CÓRDOBA: 17hs. Colon y General Paz hasta ex Plaza Vélez Sarsfield
TUCUMAN: 10hs. Peatonal Muñecas y Mendoza

Los días previos, se realizaran diversas acciones de difusión y denuncia, incluyendo algunas que tuvieron que suspenderse el día 22/9 por mal tiempo. Entre ellas,  en Mar del Plata se harán volanteadas en el centro y algunos barrios, en Rafael Castillo habrá volanteada y radio abierta, y el lunes 4/10 en Rosario, en la Plaza de la Cooperación, se hará presente en el acto por el día del Hábitat Popular, conectando el drama de la vivienda con la esclavitud de la deuda. ¡Con el pago al FMI realizado la semana pasada, se podría haber construido 42.000 viviendas, dando además trabajo y capacitación a 200.000 personas!. Finaliza el parte de prensa.

En Córdoba entre las organizaciones convocantes se encuentran: Secretaria Derechos Humanos - FURC / Secretaría de Condiciones de Cursada del CEFFYH - UNC PRML (Partido Revolucionario Marxista Leninista) / 29 de MAYO UNC / CUBa-MTR CHE Docente / Juventud Revolucionaria CHE / Agrupación Montoneros Córdoba Frente Popular Darío Santillán (FPDS) / Mar Córdoba / Movimiento social 17 de noviembre Colectivo Mas Democracia / Movimiento Pueblo Lucha y Trabajo (MPLT) Casa de la Memoria Imprenta del Pueblo Roberto Matthew/Votamos Luchar Corriente Social y Política Marabunta/Venceremos Partido de Trabajadores Izquierda Latinoamericana socialista Córdoba, entre otras.

Dapper-4

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".