Precandidatos cordobeses votaron por la mañana y llamaron a los electores a concurrir a las urnas

Los precandidatos en las elecciones primarias abiertas, simultáneas. obligatorias (PASO) en Córdoba votaron esta mañana y convocaron a la ciudadanía a concurrir a las urnas, en una jornada que se desarrolla con normalidad, según evaluaron las autoridades electorales.

Córdoba12 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
2BC2EVE6NZFBDEDOMNE7CPBI3U
Luis Juez Foto (@jaz_bullorini)

El gobernador Juan Schiaretti concurrió a las 10 a emitir su voto en el Instituto Salesiano Domingo Savio, de la capital de Córdoba, y resaltó que a media mañana el proceso eleccionario se desarrolla con “absoluta normalidad”.

Schiaretti convocó a los cordobeses para que “participen y concurran masivamente a votar” para

“Quiero pedirle a los cordobeses que participen de la elección; que vayan y voten. Hay que "preservar siempre las instituciones".

Durante la mañana también voto la diputada nacional y precandidata senadora del Frente de Todos (FDT), Gabriela Estévez, en la localidad de Unquilllo, en el Gran Córdoba, quien resaltó que si bien “hubo demoras, todo va muy bien” en las elecciones.

Estévez también pidió a la población que “participen y expresen sus expectativas a través del voto” porque "la democracia se celebra y se cuida, y esta es la forma que tenemos para fortalecerla”, resaltó.

Por otra parte, el diputado nacional, Luis Juez, y precandidato a senador nacional por la lista Cambiando Juntos, una de las cuatro que presenta en internas Juntos por el Cambio (JXC), votó en la Escuela San Luis Gonzaga de la capital, expresó que su espacio hizo “una muy buena campaña” y que espera “con buenas expectativas los resultados”.

“La pandemia no es motivo para no participar. Estas elecciones son muy importantes como cualquier otra”, remarcó Juez.

En tanto, la diputada nacional y precandidata a senadora por el espacio de la oficialista en la provincia Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo, esposa de Schiaretti, luego de sufragar en una escuela de la capital, se manifestó en la misma línea el mandatario, al convocar al electorado para que “vaya a votar y se exprese”.

“Aspiro a que venga mucha gente a votar porque es la única herramienta que tenemos para expresarnos” en las elecciones, resaltó.

El secretario electoral, Guillermo Pablo Fernández, manifestó que cerca del mediodía la votación “transcurre con normalidad” y que, en las primeras horas “hubieron algunas demoras que son habituales en los procesos electorales; es una elección especial por el contexto de pandemia y somos muy optimistas” con el proceso, sostuvo.

En Córdoba se estableció el horario de 10.30 a 12.30 como prioritario para que emitan el voto las personas mayores de 60 años, con comorbilidades, discapacidad, gestantes y con niños a cargo.

A los efectos de ofrecer garantías de accesibilidad se dispuso facilitar el procedimiento de emisión del voto a personas con deficiencia física, sensorial, mental, intelectual, enfermedades crónicas, adultos mayores y embarazadas.

También se dispuso el transporte gratuito de los servicios urbanos e interurbanos para el traslado, ida y vuelta, de los votantes, aunque por las redes sociales hubo reclamos de usuarios por la falta de unidades disponibles que impidió el viaje de muchos electores, particularmente los que debían viajar al interior.

En Córdoba están habilitados 2.984.631 electores y son 23 boletas que participan, en tanto hay competencia internas en tres espacios: la alianza Juntos por el Cambio (JxC), con 4 nóminas; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), con 3 boletas; y el partido Unión Popular Federal (UPF), con 6 listas.

El distrito electoral Córdoba renueva 9 bancas de Diputados y los 3 de senadores: en la cámara baja 5 escaños corresponden a JxC; 3 a Hacemos por Córdoba (HXC) y 1 al Frente de Todos (FdT). En el Senado 2 pertenecen a JxC y 1 al FdT.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".