Convocan este 17 de setiembre para decir basta de violencia colonial hacía las comunidades Indígenas

Las comunidades indígenas de los Pueblos Nación Camichingón, Ranqvlche y Sanavirón invitan a sumarse a la caminata que se llevará a cabo el 17/9 desde las 15: 00 hs. en la Plaza kamichingón (Plaza Colón. Barrio Alberdi) donde nos juntaremos para ceremoniar, además anuncian que habrá una radio abierta e intervenciones.

Córdoba07 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (18)
Foto Alfilo

Comunicado de prensa completo

Las comunidades indígenas de los Pueblos Nación Camichingón, Ranqvlche y Sanavirón invitamos a sumarse a la caminata que se llevará a cabo el 17/9 desde las 15:00hs en la Plaza kamichingón donde nos juntaremos para ceremoniar, ademas habrá radio abierta e intervenciones.

Luego partiremos caminando hacia el Patio Olmos, donde leeremos nuestro documento y habrá música en vivo. 
La caminata se realizará en el marco del reclamo, acordado entre la gran mayoría de las Comunidades de esta provincia (Pueblos nación Kamichingón, Rankvlche, Sanavirón), a raíz de las amenazas y hechos concretos de violencia, padecidos desde hace años por las familias de nuestras comunidades y acentuados actualmente, con disparos sobre las viviendas, violencia de género y matanza de animales, como en el reciente caso de Pluma Blanca, Ticas, Camchira y Plaza Cacique Tulián.

En un contexto de avanzada por parte de estafadores y usurpadores pertenecientes a  negocios inmobiliarios, canteras u otras empresas, autovías, incendios, etc. sobre las comunidades y los territorios ancestrales.
Estas políticas neocoloniales (que podemos denominar no sólo ecocidas sino etnocidas porque atentan contra nuestra identidad como pueblos originarios), entendemos, son parte de un modelo de desarrollo que prioriza lo económico por sobre la vida en su más amplio espectro. Como pueblos y naciones pre-existentes al Estado, nuestros mayores han sido testigo de estos intentos, pues hace quinientos años, venimos resistiendo al colonialismo.

Hoy, estamos atravesando una etapa de unión entre comunidades y nos encontramos fuertes, no sólo desde lo espiritual sino también desde lo político; es por ello que bregamos por la construcción de un Estado Plurinacional y una verdadera relación Intercultural, como así también por el pleno reconocimiento de nuestros derechos.   
Lamentablemente, Córdoba, hasta hace pocos años, negó nuestra presencia. Hoy, tenemos leyes y normativas específicas que reconocen nuestra pre-existencia como pueblos pero es letra muerta para quienes dicen representarnos, ignorando los hechos y permitiendo   violentarnos y amenazarnos con total impunidad.
 Por todo esto y porque somos pueblos que caminamos hace miles de años esta tierra a la cual pertenecemos, es que nos movilizamos para visibilizar nuestras luchas, los atropellos que sufrimos día a día y porque creemos que tenemos mucho para aportar de cara a una sociedad plural que se organice mediante el Buen Vivir, que es una de las propuestas filosóficas de nuestra cosmovisión.

Percibimos que ha llegado el momento histórico para todo el territorio ancestral; es por eso que contaremos con la mayor participación de Comunidades, asambleas, vecinas, vecinos y organizaciones en general que este hecho merece. 
Decimos basta de violencia colonial hacía las comunidades indígenas, territorio sagrado e identidades ancestrales.

WhatsApp Image 2021-09-07 at 13.34.21

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".