Convocan este 17 de setiembre para decir basta de violencia colonial hacía las comunidades Indígenas

Las comunidades indígenas de los Pueblos Nación Camichingón, Ranqvlche y Sanavirón invitan a sumarse a la caminata que se llevará a cabo el 17/9 desde las 15: 00 hs. en la Plaza kamichingón (Plaza Colón. Barrio Alberdi) donde nos juntaremos para ceremoniar, además anuncian que habrá una radio abierta e intervenciones.

Córdoba07 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Screenshot (18)
Foto Alfilo

Comunicado de prensa completo

Las comunidades indígenas de los Pueblos Nación Camichingón, Ranqvlche y Sanavirón invitamos a sumarse a la caminata que se llevará a cabo el 17/9 desde las 15:00hs en la Plaza kamichingón donde nos juntaremos para ceremoniar, ademas habrá radio abierta e intervenciones.

Luego partiremos caminando hacia el Patio Olmos, donde leeremos nuestro documento y habrá música en vivo. 
La caminata se realizará en el marco del reclamo, acordado entre la gran mayoría de las Comunidades de esta provincia (Pueblos nación Kamichingón, Rankvlche, Sanavirón), a raíz de las amenazas y hechos concretos de violencia, padecidos desde hace años por las familias de nuestras comunidades y acentuados actualmente, con disparos sobre las viviendas, violencia de género y matanza de animales, como en el reciente caso de Pluma Blanca, Ticas, Camchira y Plaza Cacique Tulián.

En un contexto de avanzada por parte de estafadores y usurpadores pertenecientes a  negocios inmobiliarios, canteras u otras empresas, autovías, incendios, etc. sobre las comunidades y los territorios ancestrales.
Estas políticas neocoloniales (que podemos denominar no sólo ecocidas sino etnocidas porque atentan contra nuestra identidad como pueblos originarios), entendemos, son parte de un modelo de desarrollo que prioriza lo económico por sobre la vida en su más amplio espectro. Como pueblos y naciones pre-existentes al Estado, nuestros mayores han sido testigo de estos intentos, pues hace quinientos años, venimos resistiendo al colonialismo.

Hoy, estamos atravesando una etapa de unión entre comunidades y nos encontramos fuertes, no sólo desde lo espiritual sino también desde lo político; es por ello que bregamos por la construcción de un Estado Plurinacional y una verdadera relación Intercultural, como así también por el pleno reconocimiento de nuestros derechos.   
Lamentablemente, Córdoba, hasta hace pocos años, negó nuestra presencia. Hoy, tenemos leyes y normativas específicas que reconocen nuestra pre-existencia como pueblos pero es letra muerta para quienes dicen representarnos, ignorando los hechos y permitiendo   violentarnos y amenazarnos con total impunidad.
 Por todo esto y porque somos pueblos que caminamos hace miles de años esta tierra a la cual pertenecemos, es que nos movilizamos para visibilizar nuestras luchas, los atropellos que sufrimos día a día y porque creemos que tenemos mucho para aportar de cara a una sociedad plural que se organice mediante el Buen Vivir, que es una de las propuestas filosóficas de nuestra cosmovisión.

Percibimos que ha llegado el momento histórico para todo el territorio ancestral; es por eso que contaremos con la mayor participación de Comunidades, asambleas, vecinas, vecinos y organizaciones en general que este hecho merece. 
Decimos basta de violencia colonial hacía las comunidades indígenas, territorio sagrado e identidades ancestrales.

WhatsApp Image 2021-09-07 at 13.34.21

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto