Separados: pre-candidatas y candidatos de los espacios nacionales y populares piden el voto para las PASO. Van en 5 listas distintas

Sures Noticias dialogó con Mariana Mandacovick, del Frente de Todos, Atilio López de FORJA y Eduardo Gonzales Olguín del Partido Humanista. Las y los pre-candidatos de La lista del Pueblo y la lista Vivienda y Trabajo no respondieron el pedido de entrevista (ambos participan en las PASO del Partido Unión Popular Federal)

Córdoba06 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
g98
Atilio López, Mariana Mandacovick, Eduardo González OlguínFoto Press

El denominado espacio nacional y popular de Córdoba concurre a las elecciones el próximo 12 de setiembre en 5 listas: un frente, dos partidos y en una interna con dos listas en otro.

Por un lado, la lista Frente de Todos que encabezan los cordobesitas Carlos Caserio, 1er pre-candidato a senador y Martin Gil, 1er pre-candidato a diputado, vale recordar que el Frente de Todos perdió 6 partidos políticos de la alianza respecto de la elección de 2019 y las organizaciones que mayor aporte de fiscales pusieron en esa oportunidad, nucleadas en el Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana han manifestado que no votaran ni fiscalizaran la lista del Frente de Todos; por otro lado el Partido Forja, (radicales K) junto peronistas e independientes impulsa como cabeza de lista a senadores al médico Atilio López y el Partido Humanista, con la flamante incorporación del economista Eduardo Gonzales Olguín, quien es el pre-candidato principal a senadores por dicha agrupación. 

Caso atípico: en Unión Popular Federal, un partido de centro derecha, participan 6 listas, allí conviven para sorpresa de propios y extraños autodenominados nacionales y populares y libertarios, Daniel Giacomino encabeza el tramo a senadores de la lista Vivienda y trabajo y por otro la Lista del Pueblo que lleva como candidato principal a Rodolfo Ferrazano en el tramo de diputados.

Mariana Mandacovick , actual titular del de gremio de prensa Cispren;  pre-candidata a diputada nacional por el Frente de Todos.

"Los cordobeses tenemos que votar a la lista del Frente de Todos para poder discutir el modelo de país que queremos, que no es el modelo del cordobesismo".

Audio completo: 

Atilio López, médico, oriundo de Rio Tercero, pre-candidato a senador por Convergencia Forja.

"Estamos en el Frente de Todos de Córdoba, pero sobre todo por fuera del neoliberalismo". 

Audio Completo:

Eduardo Gonzales Olguín, economista, pre-candidato a senador por el Partido Humanista. 

"Tenemos propuestas concretas como la renta básica universal incondicional”.

Audio Completo:

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".