Córdoba: el 40% de la población completó el esquema de inmunización contra el coronavirus

En Córdoba son 1.506.720 las personas que ya recibieron las dosis de vacunas que completan el esquema de inmunización contra el coronavirus, lo que representa el 40% de la población provincial, informó el Gobierno local.

Córdoba06 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
vacunacion4jpg
Foto Press

La información oficial detalla que hasta la fecha se aplicaron 3.892.350 vacunas, de los cuales 1.506.720 correspondieron a la segunda dosis.

Mientras tanto hoy abre una nueva semana activa con el Operativo Identificar que, con móviles sanitarios, se traslada a los barrios para inocular con la primera dosis a los adolescentes con comorbilidades, de entre 12 y 17 años, además de la segunda dosis a los que ya tienen aplicada la primera de Sinopharm.

En los puestos sanitarios, móviles y fijos, también continúa la campaña de vacunación con la primera dosis, y sin turno previo, a los mayores de 30 años; embarazadas y personas con discapacidad.

Con respecto a los últimos datos de la situación epidemiológica, la provincia registra desde el inicio de la pandemia 510.465 casos positivos de coronavirus y 6.765 fallecimientos como consecuencia de esa patología.

Los datos correspondientes a la variante Delta, el registro oficial detalla que son 99 las personas diagnosticadas y dos los fallecidos.

En cuanto a la ocupación de las camas críticas de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), destinada a tratamiento de coronavirus, son 507 las personas internadas y representa el 14,4% del total disponible (alrededor de 3.800 camas), mientras que 91 requieren asistencia respiratoria mecánica, el 17,9%.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".