D'Elía recibió una carpeta de "500 hojas" con información recolectada por la AFI "de manera ilegal"

El dirigente social Luis D'Elía visitó hoy la sede de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), donde recibió de manos de la interventora, Cristina Caamaño, una carpeta de "500 hojas" con información recolectada "de manera ilegal" sobre su persona, sus familiares y sus compañeros de organización durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos (2015-2019).

Argentina03 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
E-X8I3-XsAAwhEE
Dra. Caamaño (AFI), entrega documentación sobre tareas de inteligencia ilegal que realizó la AFI a Luis D'ElíaFoto TW Luis D'Elía

Lo hizo después de presentar un pedido de acceso a la información pública que el organismo respondió, tras un período de relevamiento interno en búsqueda de la documentación, según los procedimientos previstos para este tipo de solicitudes.

La entrega de la carpeta a D'Elía, que encabeza la Federación de Tierra y Vivienda y el partido Miles, fue difundida por el propio dirigente desde su cuenta oficial de Twitter y confirmada a Télam desde la AFI, desde donde además informaron que el trámite para solicitar el acceso a documentación recolectada ilegalmente por el Estado lo puede realizar cualquier persona.

Se puede hacer el trámite a través de la casilla de correo [email protected], dijeron las fuentes, que añadieron que en la actualidad se encuentran en curso "unas mil solicitudes" de ese tipo, para cuya respuesta la agencia que encabeza Caamaño requiere de un tiempo para realizar la investigación interna.

Tras recibir la carpeta, D'Elía aseguró que en la primera revisión de los papeles encontró "definiciones políticas" pronunciadas por él en distintos contextos y reuniones, frases que en la AFI habían sido "permanentemente subrayadas", y a modo de evaluación personal consideró que desde la administración de Mauricio Macri lo "espiaban todo el tiempo", una práctica que para el exmandatario y fundador del PRO, resaltó el dirigente de La Matanza, se había convertido en "una obsesión".

"Me entregaron unas 500 hojas que tienen todo el resumen de lo que la AFI macrista me espió durante los cuatro años de su gobierno, y lo primero que quiero decir es que lo que hicieron fue una acción totalmente ilegal, una actividad vejatoria de la vida democrática y republicana", cuestionó en declaraciones a Télam, y luego destacó que la carpeta con la documentación se la entregó "Cristina Camaño en mano".

Según D'Elía, la gestión de Cambiemos espió de modo permanente y sistemático a la oposición política y a las organizaciones sociales, acciones de inteligencia que en su visión lo tuvieron a él mismo como uno de los principales damnificados.

"Conmigo tenían una obsesión, como lo refleja el cable de WikiLeaks número 1222, en el que la exembajadora de los EEUU, Vilma del Socorro Martínez, le pide a Macri mi detención", señaló en referencia a un cable diplomático de la embajada de EEUU filtrado por la plataforma creada por el ciberactivista australiano Julian Assange.

En ese cable, fechado el 12 de noviembre de 2009, la exembajadora de EEUU relataba una conversación mantenida con Macri sobre una decisión judicial en la que se habían desestimado los cargos contra D'Elía por la toma de la comisaría 24 del barrio de la Boca y en la que el entonces jefe de gobierno manifestaba que esa resolución, probablemente, sería apelada.

Hace diez días, D'Elía quedó en libertad condicional justamente en la causa por la ocupación de la comisaría, que tuvo lugar el 26 de junio de 2004, en el marco de una protesta que exigía la detención del asesino de un militante barrial de La Boca.

D'Elía fue condenado a cuatro años de prisión por esos hechos y cumplió el último tramo de la pena con prisión domiciliaria.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.