D'Elía recibió una carpeta de "500 hojas" con información recolectada por la AFI "de manera ilegal"

El dirigente social Luis D'Elía visitó hoy la sede de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), donde recibió de manos de la interventora, Cristina Caamaño, una carpeta de "500 hojas" con información recolectada "de manera ilegal" sobre su persona, sus familiares y sus compañeros de organización durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos (2015-2019).

Argentina03 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
E-X8I3-XsAAwhEE
Dra. Caamaño (AFI), entrega documentación sobre tareas de inteligencia ilegal que realizó la AFI a Luis D'ElíaFoto TW Luis D'Elía

Lo hizo después de presentar un pedido de acceso a la información pública que el organismo respondió, tras un período de relevamiento interno en búsqueda de la documentación, según los procedimientos previstos para este tipo de solicitudes.

La entrega de la carpeta a D'Elía, que encabeza la Federación de Tierra y Vivienda y el partido Miles, fue difundida por el propio dirigente desde su cuenta oficial de Twitter y confirmada a Télam desde la AFI, desde donde además informaron que el trámite para solicitar el acceso a documentación recolectada ilegalmente por el Estado lo puede realizar cualquier persona.

Se puede hacer el trámite a través de la casilla de correo [email protected], dijeron las fuentes, que añadieron que en la actualidad se encuentran en curso "unas mil solicitudes" de ese tipo, para cuya respuesta la agencia que encabeza Caamaño requiere de un tiempo para realizar la investigación interna.

Tras recibir la carpeta, D'Elía aseguró que en la primera revisión de los papeles encontró "definiciones políticas" pronunciadas por él en distintos contextos y reuniones, frases que en la AFI habían sido "permanentemente subrayadas", y a modo de evaluación personal consideró que desde la administración de Mauricio Macri lo "espiaban todo el tiempo", una práctica que para el exmandatario y fundador del PRO, resaltó el dirigente de La Matanza, se había convertido en "una obsesión".

"Me entregaron unas 500 hojas que tienen todo el resumen de lo que la AFI macrista me espió durante los cuatro años de su gobierno, y lo primero que quiero decir es que lo que hicieron fue una acción totalmente ilegal, una actividad vejatoria de la vida democrática y republicana", cuestionó en declaraciones a Télam, y luego destacó que la carpeta con la documentación se la entregó "Cristina Camaño en mano".

Según D'Elía, la gestión de Cambiemos espió de modo permanente y sistemático a la oposición política y a las organizaciones sociales, acciones de inteligencia que en su visión lo tuvieron a él mismo como uno de los principales damnificados.

"Conmigo tenían una obsesión, como lo refleja el cable de WikiLeaks número 1222, en el que la exembajadora de los EEUU, Vilma del Socorro Martínez, le pide a Macri mi detención", señaló en referencia a un cable diplomático de la embajada de EEUU filtrado por la plataforma creada por el ciberactivista australiano Julian Assange.

En ese cable, fechado el 12 de noviembre de 2009, la exembajadora de EEUU relataba una conversación mantenida con Macri sobre una decisión judicial en la que se habían desestimado los cargos contra D'Elía por la toma de la comisaría 24 del barrio de la Boca y en la que el entonces jefe de gobierno manifestaba que esa resolución, probablemente, sería apelada.

Hace diez días, D'Elía quedó en libertad condicional justamente en la causa por la ocupación de la comisaría, que tuvo lugar el 26 de junio de 2004, en el marco de una protesta que exigía la detención del asesino de un militante barrial de La Boca.

D'Elía fue condenado a cuatro años de prisión por esos hechos y cumplió el último tramo de la pena con prisión domiciliaria.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.