Córdoba recibe nueva partida de vacunas y las aplicadas superan los 3,7 millones de dosis

La provincia de Córdoba aplicó hasta la fecha 3.775.608 dosis de las vacunas contra el coronavirus, de las cuales 1.411.250 corresponden al segundo componente que completa el esquema de inmunización, mientras que recibió 25.500 segundas dosis de Sputnik-V enviadas por el Gobierno nacional, informó el Ministerio de Salud provincial.

Argentina02 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
vacunas-1
Prensa Gobierno Córdoba

Además, esta mañana continuaba la campaña del Operativo Identificar en los barrios, con móviles sanitarios que realizaban inoculaciones de primera dosis, sin turnos previos, a mayores de 30 años, también a embarazadas y personas con discapacidad.

El personal sanitario también aplica la segunda dosis de Sinopharm a personas que hayan recibido la primera al menos 21 días antes, y además se realizan testeos, detección de casos positivos, casos estrechos y asintomáticos.

Con respecto a la situación epidemiológica en general, desde el inicio de la pandemia la provincia registra 508.591 casos positivos de coronavirus y 6.689 fallecimientos.

Por otra parte, se precisó que ya son 81 los casos detectados de la variante Delta desde la aparición de la primera persona portadora del virus en la provincia, el 29 de julio último, y al menos dos fallecidos.

En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados de coronavirus en la provincia de Córdoba es de 97%.

Finalmente, las fuentes provinciales explicaron que continúa en descenso la ocupación de camas críticas destinadas al tratamiento de coronavirus, con 621 internados en las Unidades de Terapia Intensiva, el 17,7% de la disponibilidad total, de los cuales 118 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, el 19%.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".